Carlos escribió:Para soldar recomiendo Flux y mas cuando el estaño "no tira"....
Gracias a ello he podido reparar un televisor y un teléfono Nokia sin dañar nada, remarco esto porque en el caso del teléfono tenia que cambiar el pulsador de encendido y apagado, este pulsador tiene un tamaño cercano a un cuadrado de tres por cuatro milimétricos.
He escuchado mil veces lo del flux pero nunca lo he usado, no por nada pero nunca me he acordado
de comprarlo cuando he estado en la tienda
de electrónica y siempre me las he apañado para hacer buenas soldaduras sin él, aunque no descarto comprarlo el día que me cuadre, ciertamente hablan bien
de él y he visto vídeos al respecto que demuestran que es más sencillo soldar, el estaño se va mejor "a su sitio", etc.
De hecho, hablando
de batallitas
de pecho descubierto

, he soldado una megasquirt completa (y funciona eh!

) y la prueba
de fuego fue hace un mes, que reparé una tele modernuza y tuve que cambiar 30 y pico componentes, la mayoría
de ellos en formato smd
de 1,5 mm, a base
de soldador cutre salchichero con buena punta y graaaaaaaaandes dosis
de paciencia, buen pulso y ultravisión
Carlos escribió:tras esperar un mes a que me llegara la pieza de marras y el haber convertido 4 aurelios en humo
.
Típica escena
de El resplandor
Carlos escribió:El cable es fundamental, la pena es que vale un potosi. No hace mucho estuve en una ferreteria y vi cable de 35mm2 para pinzas de maquinas de soldar, una maravilla lo flexible que es solo los 15 € por metro impiden que me haga unas pinzas o renueve el cableado de arranque del Calibra.
Yo fuí a comprar casi lo estrictamente necesario para rehacer el cable del
arranque (aun tengo cable nuevo por casa para rehacer el alternador y algunas cosillas más) y la cesta
de la compra fue: borne positivo nuevo (normal y corriente latonado, nada
de tuneadas con metales preciosos), 1 metro
de cable (debe ser
de 10 mm o así), 3 metros
de funda
de polietileno para enfundar todo y 1 anilla-terminal para el cable: 14 euros

. Me ha salido más caro reparar el trozo
de cableado que rehacer el
motor de arranque 
.
Carlos escribió:No sabría decirte si el motor tenia un defector o es un remix de piezas de algún modelo anterior.
En el Cali no lleva deflector, eso seguro. Lo que no recuerdo es si el "morro" del
arranque es común con el Kadett y si tiene esos agujeros porque
de ser así habría que cegarlos con sendos tornillos,
de otra forma entraría porquería o agua dentro al lavar el
motor. En el Kadett me entran dudas si tenía un deflector porque ese
motor lleva el escape por la parte trasera
de la culata, entonces pasa bastante cerca del
arranque como para achicharrar más los cables

.
flown escribió:y esos agujeros perforan hasta el exterior de la pieza?
En este
arranque sí, ahí está el problema. Los agujero quedan apuntando en diagonal hacia arriba y podría colarse porquería aguas abajo

.
Carlos escribió:Lo ideal como le hicieron a Pachequing en montar un motor con reductora, en nuestro caso parece ser que es posible acoplar un motor de arranque moderno de algun motor pelo mas moderno (creo que era de un Vectra B).
Interesante

.
De esto no había leído nada al respecto, me gustaría saber que modelo puede ser donante para los calis.