Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
>>>> El 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la batalla de Rocroi, pequeña población de las Ardenas situada en la actual frontera del país galo con Bélgica. Enfrentada con España por el dominio de Europa, Francia apoyaba las revueltas en Cataluña para así desgastar el empuje de nuestras armas en los territorios holandeses. Para disminuir esta presión, en la Corte de Felipe IV se dispuso un ataque que empeñase a los franceses alejándolos así del territorio hispano. Francisco de Melo, Capitán General de los Tercios de Flandes, diseñó una campaña militar cuya finalidad era conseguir un enfrentamiento directo entre los ejércitos de ambas naciones y buscando atraer sobre sí a las tropas enemigas puso sitio a la ciudad fortificada. Luis II de Borbón, Duque de Enghien, marchó en ayuda de los habitantes de Rocroi al frente de las tropas francesas. Los dos ejércitos cuentan con efectivos similares y en ellos se alistan unidades de naciones aliadas a uno u otro bando. La batalla comenzó con una brillante acción de la caballería mandada por el Duque de Alburquerque la cual atacó el ala izquierda francesa derrotándola tras feroz combate. Sin embargo, en una sorprendente y hábil maniobra, el Conde de Enghien reagrupó estos efectivos y lanzó sus jinetes contra la retaguardia imperial provocando la desbandada de italianos, alemanes y valones que huyeron arrojando las armas y desoyendo las órdenes de sus jefes. Los Tercios se quedaron solos y, cerrando filas, se dispusieron a la defensa. La infantería española ocupaba siempre la posición más expuesta, privilegio que alcanzó por el carácter orgulloso de sus componentes para quienes el honor y la honra tenía más importancia que la propia vida al punto de que no fuese infrecuente que se presentasen conflictos entre soldados y mandos por ocupar los puestos de mayor riesgo. Los españoles, abandonados a su suerte, formaron cuadro con las picas salvaguardando sus banderas: son las enseñas coronelas de Velandia, Garcíes, Mercader, Castellví y Villalba. Pronto son rodeados por todo el ejército francés que los va diezmando poco a poco. Pero los veteranos de Flandes resisten heroicamente hasta tres cargas de sus enemigos. Transcurridas dos horas de combate solo queda en pié el tercio de Mercader que, al haber caído su Maestre de Campo, está siendo mandado por el Tambor Mayor. Luis II, ante la tenacidad española, les ofrece una rendición digna que, finalmente, debe ser aceptada. Era aquella la primera derrota de los Tercios de Flandes que se retiraban dejando sobre el campo de batalla más de 6.000 muertos.
Asombrado de tan épica resistencia, uno de los edecanes del Conde preguntó cuantos eran los españoles antes del combate a un viejo arcabucero que, herido en una pierna, avanzaba renqueante ayudándose de la horquilla. El veterano orgullosamente le contestó: “General, no tenéis más que contar los cadáveres”.<<<<
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
¡Muchachos y Muchachas!, este Ejercito está necesitado de personal y quedan algunas plazas libres, los interesad@s mandarme un MP y trataré de hacer algo.
Un Saludo.
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
Esteeee ... por mera curiosidad académica ... ¿de qué nacionalidad es esa formación?
Por el porcentaje de rubias y panochas yo apuesto por Escandinavia .
Me lo han mandado con referencia de una Republica Ex-Soviética, sin especificar cual en concreto.
Pero vamos, metidos en harina me da lo mismo Letonia que Ucrania.
Un Saludo.
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
Para meterse en su barracon y gritarles "Hagamos el amor y no la guerra!!"
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
tropic le he hablado mucho a mi vecina de ti, de tus aptitudes y conocimientos y de to lo guena gente que eres, tanto apego ta cojio que el otro dia me sorprendio con esta camiseta en la piscina, me ha dicho que tb tiene tangitas y otro "utensilios" con tu nombre, vamos que esta obsesiona esta niña.
[/img]
ESKORPION* escribió:tropic le he hablado mucho a mi vecina de ti, de tus aptitudes y conocimientos y de to lo guena gente que eres, tanto apego ta cojio que el otro dia me sorprendio con esta camiseta en la piscina, me ha dicho que tb tiene tangitas y otro "utensilios" con tu nombre, vamos que esta obsesiona esta niña.
[/img]
Amigo ESKORPION*, esta elementa esta fuera del catálogo de "marchosas del caqui", más bien es del club de " sobacos sugerentes"/"axilas sin complejos" aparte del club de " amiguitas del site"
Un Saludo.
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)