Cali Carrozas: Angelito, in memoriam...
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mis 10 personajes más influyentes de la Historia, así a bote pronto:
1) El anónimo cavernícola que inventó como hacer fuego (ATRR!).
2) El anónimo cowboy que domesticó el primer caballo.
3) El anónimo lumbreras que inventó la rueda.
4) Los pensadores de la Grecia clásica (en conjunto, no haya peleas).
5) Quienquiera que inventara la pólvora (tá turbia la paternidad).
6) Gutenberg (los chinos inventaron mucho antes antes los tipos de imprenta, pero para simplificar).
7) Leonardo da Vinci.
8 ) Isaac Newton.
9) James Watt.
10) Albert Einstein.
En las listas 'oficiales' políticamente correctas suelen aparecer elementos como jesucristo, mahoma, buda, etc. que no hicieron más que divulgar superchería. A todos esos yo los pondrían encabezando la lista de 'los 10 personajes más nefastos de la historia', por el retraso cerebral que sus fábulas han causado durante siglos a millones de personas.
1) El anónimo cavernícola que inventó como hacer fuego (ATRR!).
2) El anónimo cowboy que domesticó el primer caballo.
3) El anónimo lumbreras que inventó la rueda.
4) Los pensadores de la Grecia clásica (en conjunto, no haya peleas).
5) Quienquiera que inventara la pólvora (tá turbia la paternidad).
6) Gutenberg (los chinos inventaron mucho antes antes los tipos de imprenta, pero para simplificar).
7) Leonardo da Vinci.
8 ) Isaac Newton.
9) James Watt.
10) Albert Einstein.
En las listas 'oficiales' políticamente correctas suelen aparecer elementos como jesucristo, mahoma, buda, etc. que no hicieron más que divulgar superchería. A todos esos yo los pondrían encabezando la lista de 'los 10 personajes más nefastos de la historia', por el retraso cerebral que sus fábulas han causado durante siglos a millones de personas.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
RAE: influencia.Ares escribió:telvm creo como tu que el chuchi y sus colegas han sido lo mas nefasto para la humanidad pero. al cesar lo que es del cesar, han sido los mas influyentes que es de lo que se trata, no de si nos gusta lo que han hecho o no.
(Del lat. inflŭens, -entis, part. act. de influĕre).
1. f. Acción y efecto de influir.
2. f. Poder, valimiento, autoridad de alguien para con otra u otras personas o para intervenir en un negocio.
3. f. Persona con poder o autoridad con cuya intervención se puede obtener una ventaja, favor o beneficio. U. m. en pl.
4. f. desus. Gracia e inspiración que Dios envía interiormente a las almas.

Supongo que tienes razón Ares



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Digamos que la lista de Telvm es la de las personas que más han hecho por la humanidad.
Hoy se ha celebrado en Roma el 2761 aniversario de su fundación.
Hasta el siglo VI que se impuso el sistema de Dionisio el Exiguo (para esa época las grades mentes ya habían desaparecido) los calendarios empezaban a contar desde la fundación de Roma por Romulo y Remo (753 adC.), lo cual provoco una curiosa anécdota.

Hoy se ha celebrado en Roma el 2761 aniversario de su fundación.
Hasta el siglo VI que se impuso el sistema de Dionisio el Exiguo (para esa época las grades mentes ya habían desaparecido) los calendarios empezaban a contar desde la fundación de Roma por Romulo y Remo (753 adC.), lo cual provoco una curiosa anécdota.
Lo cual me recuerda otra más curiosa todabia :La primera vez que se festejó en occidente la llegada del milenio no fue, como se cree comúnmente, el año 1000 de la era cristiana, con toda su carga de emociones populares y temores acerca de lo que se creía el inminente fin del mundo. La primera celebración milenaria tuvo lugar en el que según el calendario gregoriano era el año 248, pero que según la forma romana de medir el tiempo correspondía al año 1000 de la fundación de Roma (AUC, es decir, ab urbe condita).
Nunca hubo un mes más corto en la historia que el mes de octubre de 1582.Al jueves -juliano- 4 de octubre de 1582 le sucede el viernes -gregoriano- 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen debido a que ya se habían contado de más en el calendario juliano.

Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Y tan mal, aun siendo monje se hizo la picha un lió y calculo mal el año cero dando como resultado otra anécdota muy curiosa, atentos que es buena:TELVM escribió:Con ese apellido ya empezábamos muy malCarlos escribió:... Dionisio el Exiguo ....
Jesus de Nazaret nació entre 4 o 5 años del nacimiento de Cristo.



En fin con la iglesia hemos topado.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Alan78
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 17185
- Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
- Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
- Contactar:
Hoy me ha llegado esto al mail, como a algunos se que os gustan estas cosas, os lo subo a megaupload por si no conociais estas imagenes:
http://www.megaupload.com/es/?d=W3NYFNOR
http://www.megaupload.com/es/?d=W3NYFNOR

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE
Fe en Dios e ghas a fondo

-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
WASP, las avispillas americanas de la SGM.

'Finfinella', la gremlin mascota oficial WASP (Women Airforce Service Pilots).


'Tuneando' el C20NE de la época (no se las vé muy en su salsa con las manos negras a las pobres
):

Menphis Belles:



A los mandos de los B-26 (unas malas bestias especialmente cabronas de volar):



Conduciendo un Mustang:

DAMN LUCKY BITCH volando un P-38:

La famosa Jackie Cochran, legendaria aviadora y alma mater de las WASP:

Jackie tras la guerra con su amigo Chuck Yeager, siendo la primera dama en pasar Mach 1 a los mandos de un Sabre:



'Finfinella', la gremlin mascota oficial WASP (Women Airforce Service Pilots).


'Tuneando' el C20NE de la época (no se las vé muy en su salsa con las manos negras a las pobres


Menphis Belles:



A los mandos de los B-26 (unas malas bestias especialmente cabronas de volar):



Conduciendo un Mustang:

DAMN LUCKY BITCH volando un P-38:

La famosa Jackie Cochran, legendaria aviadora y alma mater de las WASP:

Jackie tras la guerra con su amigo Chuck Yeager, siendo la primera dama en pasar Mach 1 a los mandos de un Sabre:




"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Mujeres de armas tomar
, aunque tampoco es una cosa tan extraña, los alemanes flipaban en colores al acercarse a Stalingrado pues se encontraban con numerosas unidades compuestas casi en exclusiva de mujeres y eso por no hablar del papel de las mujeres españolas en la guerra de independencia.

Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
¿Que hacer si se acaba la munición de 88mm?.
http://es.youtube.com/watch?v=DypTdy0Nt ... re=related
Como se suele decir, que dios les pille confesados.
http://es.youtube.com/watch?v=DypTdy0Nt ... re=related
Como se suele decir, que dios les pille confesados.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:






Esto casi debería ir en 'para echaros unas risas'



Me encanta lo de darle bastonazos a la ametralladora de proa



Este disparate de documental y sus 'soluciones antitanque' decididamente desesperadas da una idea del susto que los T-34 y KV le dieron a la Wermacht en 1941-42.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
LOS PERROS DE LA BRIGADA LIGERA
(Arturo Pérez-Reverte)
Insistir, a estas alturas, en que aprecio en general más a los perros que a los hombres es una obviedad que no remacharé demasiado. He dicho alguna vez que si la raza humana desapareciera de la faz de la tierra, ésta ganaría mucho en el cambio; mientras que sin perros sería un lugar más oscuro e insoportable. Cuestión de lealtad, supongo. Hay quien valora unas cosas y quien valora otras. Por mi parte, creo que la lealtad incondicional, a prueba de todo, es una de las pocas cosas que no pueden comprarse con retórica ni dinero. Tal vez por eso, la lealtad, en hombres o en animales, siempre me humedece un poquito las gafas de sol.
Todo esto viene a cuento porque acabo de darle un repaso a El Valle de la Muerte, un ensayo de Terry Brighton sobre la carga de la Brigada Ligera durante la guerra de Crimea. Aquello, más conocido por la carga entre los que están en el ajo, es asunto que algunos frikis de la materia –los periodistas Jacinto Antón y Willy Altares, mi compadre Javier Marías, yo mismo y algún otro– cultivamos, desde hace muchísimos años, como materia de reflexión y tertulia, sobre todo a la hora de comparar la leal actuación de los lanceros, dragones y húsares ingleses aquel 25 de octubre de 1854, dejándose el pellejo bajo la artillería rusa, con la criminal incompetencia de los mandos británicos que ordenaron el ataque, notorio entre las grandes imbecilidades militares de la Historia.
La historia es conocida: cinco regimientos de caballería británicos cargaron de frente contra una batería rusa, a través de un valle de kilómetro y medio de largo, batido a la ida y a la vuelta por fusileros y artillería. De seiscientos sesenta y seis hombres volvieron a sus líneas heridos o ilesos, muchos a pie y todos bajo fuego enemigo, trescientos noventa y cinco. Hasta la suerte de sus caballos se conoce: de los pobres animales que montaron los ingleses, galopando entre el estallido de las granadas o sueltos luego por el valle enloquecidos y sin jinete, murieron trescientos setenta y cinco. Ni siquiera los famosos versos de Tennyson, que varias generaciones de escolares aprendieron de memoria –«Media legua, media legua / media legua más allá...»–, pueden embellecer el asunto. Fue una carnicería en el más exacto sentido de la palabra.
Pero de lo que quiero hablar hoy es de perros. Porque lo que pocos saben es que, ese día, dos perros cargaron también contra los cañones rusos. Se llamaban Jemmy y Boxer, y eran, respectivamente, las mascotas del 11o y del 8o regimientos de húsares. Los dos canes habían acompañado a sus amos desde sus cuarteles de Inglaterra, y estaban en el campamento británico cuando se ordenó a la Brigada Ligera formar para la carga. Así que, como tantas otras veces en desfiles y maniobras, los dos fieles animales acudieron a colocarse junto a las patas de los caballos de los oficiales, dispuestos a marchar al mismo paso, sin obedecer las voces de los soldados que les ordenaban apartarse de allí. Después sonó la corneta, empezó la marcha al paso, luego al trote, y cuando, bajo intenso fuego de artillería, se pasó al galope y sonó el toque de carga, con las granadas reventando, hombres cayendo por todas partes, estruendo de bombazos y caballos destripados o sin jinete, Jemmy y Boxer siguieron corriendo imperturbables, junto a sus amos, en línea recta hacia los cañones rusos.
Parecerá increíble para quien no conozca a los perros. Esos chuchos cruzaron todo el valle de Balaclava entre un diluvio de fuego –«Hasta las fauces negras de la Muerte, / hasta la boca misma del Infierno»– y permanecieron junto a los húsares, o lo que quedaba de ellos, mientras éstos acuchillaban a los artilleros enemigos y morían entre los cañones. Después regresaron despacio, al paso de los caballos maltrechos que traían a los supervivientes, junto a hombres desmontados o heridos que caminaban y caían exhaustos, entre el tiroteo ruso y los disparos de quienes remataban a sus caballos moribundos ante de seguir a pie. Tres largos kilómetros de ida y vuelta. Jemmy y Boxer hicieron la carga junto a los primeros caballos de la brigada y regresaron a las líneas inglesas con el primer hombre montado de sus respectivos regimientos que volvió a éstas: Ileso Boxer, sin un rasguño; herido Jemmy por una esquirla de metralla en el cuello. Y ambos, acabada la campaña, regresaron a Inglaterra y murieron viejos, honrados y veteranos, en su cuartel.
Ni Tennyson ni poeta alguno hablaron nunca de ellos, ni en el poema famoso ni en ningún otro maldito verso. Por eso he contado hoy su historia. Para decirles que por el Valle de la Muerte, cargando contra los cañones con la Brigada Ligera, también corrieron dos buenos perros valientes. Un Saludo.
(Arturo Pérez-Reverte)
Insistir, a estas alturas, en que aprecio en general más a los perros que a los hombres es una obviedad que no remacharé demasiado. He dicho alguna vez que si la raza humana desapareciera de la faz de la tierra, ésta ganaría mucho en el cambio; mientras que sin perros sería un lugar más oscuro e insoportable. Cuestión de lealtad, supongo. Hay quien valora unas cosas y quien valora otras. Por mi parte, creo que la lealtad incondicional, a prueba de todo, es una de las pocas cosas que no pueden comprarse con retórica ni dinero. Tal vez por eso, la lealtad, en hombres o en animales, siempre me humedece un poquito las gafas de sol.
Todo esto viene a cuento porque acabo de darle un repaso a El Valle de la Muerte, un ensayo de Terry Brighton sobre la carga de la Brigada Ligera durante la guerra de Crimea. Aquello, más conocido por la carga entre los que están en el ajo, es asunto que algunos frikis de la materia –los periodistas Jacinto Antón y Willy Altares, mi compadre Javier Marías, yo mismo y algún otro– cultivamos, desde hace muchísimos años, como materia de reflexión y tertulia, sobre todo a la hora de comparar la leal actuación de los lanceros, dragones y húsares ingleses aquel 25 de octubre de 1854, dejándose el pellejo bajo la artillería rusa, con la criminal incompetencia de los mandos británicos que ordenaron el ataque, notorio entre las grandes imbecilidades militares de la Historia.
La historia es conocida: cinco regimientos de caballería británicos cargaron de frente contra una batería rusa, a través de un valle de kilómetro y medio de largo, batido a la ida y a la vuelta por fusileros y artillería. De seiscientos sesenta y seis hombres volvieron a sus líneas heridos o ilesos, muchos a pie y todos bajo fuego enemigo, trescientos noventa y cinco. Hasta la suerte de sus caballos se conoce: de los pobres animales que montaron los ingleses, galopando entre el estallido de las granadas o sueltos luego por el valle enloquecidos y sin jinete, murieron trescientos setenta y cinco. Ni siquiera los famosos versos de Tennyson, que varias generaciones de escolares aprendieron de memoria –«Media legua, media legua / media legua más allá...»–, pueden embellecer el asunto. Fue una carnicería en el más exacto sentido de la palabra.
Pero de lo que quiero hablar hoy es de perros. Porque lo que pocos saben es que, ese día, dos perros cargaron también contra los cañones rusos. Se llamaban Jemmy y Boxer, y eran, respectivamente, las mascotas del 11o y del 8o regimientos de húsares. Los dos canes habían acompañado a sus amos desde sus cuarteles de Inglaterra, y estaban en el campamento británico cuando se ordenó a la Brigada Ligera formar para la carga. Así que, como tantas otras veces en desfiles y maniobras, los dos fieles animales acudieron a colocarse junto a las patas de los caballos de los oficiales, dispuestos a marchar al mismo paso, sin obedecer las voces de los soldados que les ordenaban apartarse de allí. Después sonó la corneta, empezó la marcha al paso, luego al trote, y cuando, bajo intenso fuego de artillería, se pasó al galope y sonó el toque de carga, con las granadas reventando, hombres cayendo por todas partes, estruendo de bombazos y caballos destripados o sin jinete, Jemmy y Boxer siguieron corriendo imperturbables, junto a sus amos, en línea recta hacia los cañones rusos.
Parecerá increíble para quien no conozca a los perros. Esos chuchos cruzaron todo el valle de Balaclava entre un diluvio de fuego –«Hasta las fauces negras de la Muerte, / hasta la boca misma del Infierno»– y permanecieron junto a los húsares, o lo que quedaba de ellos, mientras éstos acuchillaban a los artilleros enemigos y morían entre los cañones. Después regresaron despacio, al paso de los caballos maltrechos que traían a los supervivientes, junto a hombres desmontados o heridos que caminaban y caían exhaustos, entre el tiroteo ruso y los disparos de quienes remataban a sus caballos moribundos ante de seguir a pie. Tres largos kilómetros de ida y vuelta. Jemmy y Boxer hicieron la carga junto a los primeros caballos de la brigada y regresaron a las líneas inglesas con el primer hombre montado de sus respectivos regimientos que volvió a éstas: Ileso Boxer, sin un rasguño; herido Jemmy por una esquirla de metralla en el cuello. Y ambos, acabada la campaña, regresaron a Inglaterra y murieron viejos, honrados y veteranos, en su cuartel.
Ni Tennyson ni poeta alguno hablaron nunca de ellos, ni en el poema famoso ni en ningún otro maldito verso. Por eso he contado hoy su historia. Para decirles que por el Valle de la Muerte, cargando contra los cañones con la Brigada Ligera, también corrieron dos buenos perros valientes. Un Saludo.
Calibra 2.0i 16V Negro (En recuperación en el dique seco, fase final)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
“POR LA LIBERTAD ASÍ COMO POR LA HONRA SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA” (Don Quijote a Sancho)
"La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros" (D. Miguel de Cervantes Saavedra refiriéndose a la batalla de Lepanto, año de 1571)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Curioso video, yo pensaba que la conquista de Britania habia sido diferente.
http://www.youtube.com/watch?v=ZILuOi8r4I8

http://www.youtube.com/watch?v=ZILuOi8r4I8
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Carlos escribió:Curioso video, yo pensaba que la conquista de Britania habia sido diferente.![]()
http://www.youtube.com/watch?v=ZILuOi8r4I8







"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Es posible que este post no debiera ir aqui, pero se me ha ocurrido que tal vez sea un texto de algun gran general o algo asi
y que aqui alguien la reconozca.
Alguien sabe de quien/de donde es este texto? Me mola

Alguien sabe de quien/de donde es este texto? Me mola

Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se le dio. Imposible no es un hecho; es apenas una opinión. Imposible no es una declaración, sino un gran reto.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...