Mas records.
El récord de velocidad de ascención y el de máxima altitud lo posee el soviético E-266, una versión del MiG-25 modificada especialmente para batir estos récords. Con ese avión el piloto Fedotov logró alcanzar en abril de 1965 la velocidad de 2.320 km/h. Luego, en octubre, elevó 2.000 kilos de carga a 30.000 metros de altura, que luego él mismo quebró en agosto de 1977, dejando la marca en los 37.650 metros de altura. Además, logró subir en 1975 a 25.000 metros en 2 minutos 34,2 segundos.
--------------------------------------------------------------------------------
El récord de velocidad con un avión de hélice fue una de las grandes carreras tecnológicas del siglo. Sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, en cada conflicto bélico se intentó subirlo, pues para un caza la velocidad es un factor muy importante. En 1906, el brasileño Santos-Dumont logró poner la marca en 40 km/h. Durante las siguientes décadas, diversas copas y campeonatos llevaron a muchos aventureros a seguir elevando la marca. En 1913, Marcel Prevost llegó a los 72,6 km/h. Pero en 1931 ya estaba en 547,633 km/h, cifra lograda por el teniente británico J. N. Boothman (a bordo de un Supermarine S.6B, un hidroavión del cual luego se derivó el famosísimo Spitfire). A partir de entonces, los proyectos ya estaban patrocinados por los gobiernos europeos, embarcados en una secreta carrera armamentística. Ya en 1937, el caza alemán Me 109, tal vez el más famoso avión de la Segunda Guerra Mundial, dejó la marca mundial en 610,95 km/h, dejando atrás a la marca lograda por Howard Hughes en 1935 (567,115 km/h). Sin embargo, ya no eran aparatos de serie, sino que tenían modificaciones en los motores, que solamente vivían unas horas a causa del esfuerzo. Embarcado en una carrera entre empresas, luego Heinkel logró subir la marca a 746,606 km/h con el He 100. Pero Messerschmitt contratacó con el Me 209, diseñado ex-profeso, que el 26 de abril de 1939, con el piloto Fritz Wendel a los mandos, logró llegar a los 755,138 km/h. A pesar de utilizar un pequeño "truco" (el avión despegó a 500 metros del suelo, por lo que la presión atmosférica era menor), el récord duró 30 años. En ese momento Darryl Greenamyer, un piloto de SR-71, compró un viejo caza F8F de la US Navy (que podía llegar a los 677 km/h). Luego de modificarlo, el 16 de agosto de 1969 despegó desde la base aérea de Edwards y logró los 782,463 km/h. Más tarde, en 1979, Steve Hinton, a bordo de un P-51 "Mustang" modificado logró los 803,138 km/h. Finalmente, en 1983 Frank Taylor, otro piloto estadounidense, marcó 832,12 km/h, que sigue siendo el récord actual.
--------------------------------------------------------------------------------
El récord de velocidad a baja altura lo posee el piloto estadounidense Darryl Greenamyer (mencionado anteriormente): en 1977 logró alcanzar los 1.590 km/h a menos de 150 metros sobre un lago seco de 3 kilómetros. Utilizó un F-104G Starfighter dado de baja en la Luftwaffe.
--------------------------------------------------------------------------------
El avión con cañones de mayor calibre es el AC-130 de la USAF, que se puso en servicio durante la guerra de Vietnam para reemplazar a los ya obsoletos AC-47 en su papel de apoyo cercano a la infantería. Porta cañones de 105 mm a los costados, permitiendo lanzar fuertes ataques tácticos allí donde se lo necesite
