No habia visto ese circuito, es muy ingenioso!

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Tropic escribió:El boton de la luneta es un pulsador que mediante un biestable hace la funcion de interruptor. Porqué lo han hecho asi? Porque dicho boton/funcion tiene una feature mas: está temporizadoSi fuera un interruptor no podria estarlo
Joshua: a empollar!Me ha costado un poco encontrar como se llama exactamente el circuito, se trata de un toggle o flip-flop switch. Flip-flop es el nombre que le dan a las basculas biestables que yo comentaba.
Por cierto, si leeis el articulo vereis que ese circuito se puede usar para muuuuchas cosas. Para este caso, el pulsador seria el boton del TC, y la carga a activar, en vez de un ventilador, seria un relé, cuyos contactos abrieran/cerraran el circuito del fusible 19:
http://www.cpemma.co.uk/flipflop.html
Consejo: Personalmente, el circuito que mas me gusta es el del "555 flip-flop", por barato, fiable y sencillo
Un saludo!
new vincen escribió:toma prueba con este circuito a ver q te sale:
AKI TE DEJO LA ESPLICACION:
Parece lioso, pero es culpa de la disposición de las patillas del integrado en el ISIS. Voy a explicarlo.
Al suministrar alimentación, la salida (3) se activa, encendiendo el led rojo y cargando el condensador C1 a través de la resistencia de 220K.
Por otro lado, tenemos un divisor resistivo compuesto por dos resistencias iguales (6k8 en este caso). La tensión 1/2Vcc la introducimos a la vez a las patillas disparo (2) y umbral (6). Con esto ponemos los dos comparadores internos del 555 en la llamada "zona muerta", comprendida entre 1/3 y 2/3 de Vcc.
En esta situación, el transistor de descarga (7) está desactivado (desactivado con salida activa, y vice versa) y la carga conectada, permanece apagada.
Si accionamos el pulsador, introduciremos la tensión del condensador, 12 voltios, en los comparadores, activando la patilla de umbral (superamos los 2/3 de Vcc) y desactivando la salida 3. Se ilumina el led verde.
Como he dicho antes, si la salida está desactivada, la patilla de descarga 7 se activa, permitiendo a la lámpara lucir.
Ahora viene la segunda parte: apagar la lámpara.
En el momento de soltar el pulsador, la salida del 555 se pone a masa, con lo que el condensador C1 comienza a descargarse a través de R 220K. En la siguiente pulsación, la tensión del condensador será próxima a los cero voltios y, como descendemos por debajo de 1/3 de Vcc, activamos la patilla 2 (disparo) que nos vuelve a activar la salida del 555 y es entonces cuando el ciclo se repite... la lámpara se apaga, el condensador comienza a cargarse...
La patilla de descarga 7 puede suministrar un tope de 100mA. A él podemos conectar, por ejemplo, un pequeño relé finder (relé miniatura) o un rele de mediana potencia, que nos controlará a su vez cargas mayores.
yo no e tenido tiempo de acerlo pero tiene q estar guapo acerselo i esperimentarlo.
otra cosa no se si el cali lo yeba pero puedes poner un pulsador de freno en un hueco q ai arriba del embrage y asi abilitarlo para q si no pisas el embrage no afuncione el cicuito, y ya de paso cablear la luz del cuadro para q se te encienda cuando vas en 4x2 de forma voluntaria.
pos ai te dejo la info, espero q te sirva
1 saludo
NeWbIe_SLMNK escribió:¿Ya os habeis sobrado un ratito los letronicos, no? ¿Me haceis un hueco?
JoshuA, la solucion electrica pura y dura se llama TELERRUPTOR O RELE DE IMPULSOS. Sencillo y simple. Un solo aparato, plug&play, mas de 100000 maniobras de vida util, bobina alimentada a varias tensiones (incluido 12V DC), salida a base de contactos libres de potencial capaz de trabajar a grandes intensidades...
Modo de funcionamiento: Al mandarle tension a la bobina mediante un pulsador sus contactos cambian de estado (si estaban abiertos pasan a cerrados y viceversa) cuando cesa la tension los contactos permanecen en el estado que quedasen. Para volver a cambiar el estado es necesario enviar tension otra vez mas.
Es decir, tenemos un pseudo-interruptor gobernado por un pulsador (pulsas y sueltas y se queda encendido, pulsas y sueltas otra vez y se apaga...)
Aplicaciones: Habitualmente se usa en puntos de luz conmutados en edificios para usar pulsadores en lugar de elementos mas caros (conmutadores y cruzamientos). Tambien tienen la capacidad de, con un cableado mas complejo y un accesorio permitir encendidos y apagados centralizados mediante "pulsacion larga" (la domotica en pañales). Con bobinas de 12 y 24V se usan en instalaciones con tensiones de seguridad (p'a no quedarnos pegaos) para gobernar remotamente aparatos en BT (230/400V).
El precio: La ultima vez que eche un vistazo al catalogo de telemecanique/simon/siemens andaban desde unos 12€+IVA los de 6A hasta bastante mas los de mas amperaje...
@Tropic ¿El 555 no es el paradigma de oscilador? Gñ que lios... p'a un simple divisor de frecuencia la que se arma!
El diferencial es para las derivaciones que pueda tener el aparato conectado mas que otra cosa, cortos en la instalacion etc. Para el consumo son magnetotermicos.205rallye escribió:Tropic escribió:Me sonaba que habia reles que hacian tal funcion, pero no sabia "llamarlo"BTW, como se llama el rele que salta por exceso de consumo de la carga? Nunca me acuerdo del nombre...
Diferencial??