Telvm, creo que este es el tuning que te a ti te gusta







Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
SIII???? QUIEEEEENNN???? YOOO???? NOOOOO!!!!!Tropic escribió:Conozco al menos 2 personajillos que van a babear este hilo de lo lindo... jijiji...
Salid, salid chiquitines...
Pues hombre, ese compresor AC Delco que sale del capo no viene de serie, precisamente.....JoshuA escribió:Es un Pontiac Trans Am Firebird?
Tengo entendido k el motor mas tocho era un 5.7 v8 de 235cv, al menos el modelo de los años 80 a 90 (el modelo k llevaba maikel nai).
Si tiene 500cv tiene k estar rectificado a dolor....
Joer, se bien k ese compresor no viene de serie205rallye escribió:Pues hombre, ese compresor AC Delco que sale del capo no viene de serie, precisamente.....JoshuA escribió:Es un Pontiac Trans Am Firebird?
Tengo entendido k el motor mas tocho era un 5.7 v8 de 235cv, al menos el modelo de los años 80 a 90 (el modelo k llevaba maikel nai).
Si tiene 500cv tiene k estar rectificado a dolor....
Turbo VS Compresor mecanico
La idea de sobrealimentacion es muy antigua.
Ya en 1896,los hermanos Daimler patentaron un tipo de compresor.EN 1904 renault patento el turbocompresor.En 1905,un ingeniero llamado Büchi presento su idea de lo que seria un turbocompresor,y en 1919 lo tenia tan perfeccionado,que se puede decir que es como los actuales.
El principio de funcionamiento de un compresor volumetrico, es similar a al de las bombas volumetricas,en las que un elemento giratorio crea un aumento de volumen a la entrada del compresor,lo cual origina una depresion que aspira el aire exterior.A medida que el aire avanza hacia la salida del compresor,el volumen disminiye,expulsando el aire a presion.
Los compresores,como ya se ha dicho,tienen la ventaja de que no tienen tiempo de retardo,ya que giran,la mayoria de ellos,solidariamente con el cigüeñal,unidos por correas.
Los compresores,ademas,tienen varias caracteristicas que les hacen unicos.
Para empezar,a diferencia del turbo,la presino de sobrealimentacion que suministran es constante.Esto da una particularidad.Si viesemos una grafica de potencia y par motor de un motor atmosferico,y luego otra del mismo motor con un compresor,veriamos que tendrian la misma forma,solo que el dotado de compresor daria,logicamente valores mas altos.
Esto quiere decir,que el compresor no camufla el caracter del motor,simplemente eleva sus prestaciones,pero,si por ejemplo,el motor atmosferico tiene un bache en la curva de potencia,aunque se le acople un compresor,ese bache seguira existiendo.
Si el motor es poco elastico,es decir,a pocas vueltas no va bien,aunque se le adopte el compresor,seguira teniendo el mismo defecto,aunque al aumentar los valores de par,logicamente se notara menos.
El compresor tiene sus desventajas,y es que el ir girando con el cigüeña,es un lastre para el motor,especialmente a altas revoluciones,y algunos tipos de compresor,producen demasiado calentamientoi del aire,con lo cual el rendimiento es peor,ya que el aire al calentarse,aumenta su volumen.Es decir que dentro 1 litro de aire a 20 ºC hay mas oxigeno que en un litro de aire a 60 ºC.Para evitarlo,se recourre,como en el turbo al uso del intercooler,que enfria dicho aire antres de que entre en la admision del motor,reduciendo su volumen.
Los motores turboalimentados,los gases de salida del motor,mueven las aspas de una turbina,que giran solidarias con un compresor que mete el aire a presion en la admision del motor.
EL turbo no obtiene presiones constantes de sobrealimentacio,como algunos compresores volumetricos,sino que la presion aumenta a medida que aumenta la presion de los gases que mueven la turbina.
Esto proporciona unas curvas de par puntiagudas,con un medio regimen espectacular,nada que ver con la linealidad de un compresor volumetrico.
El turbo tiene la desventaja del retardo de entrar en accion.Debido a la inercia de la turbina,desde el momento en que comienzan a incidir los gases sobre ella hasta que esta comienza a girar y a hacer efectiva la sobrepresion,pueden pasar varias decimas,incluso algun segundo.
Los primeros motores turbo acarreaban este problema,ya que las turbinas eran grandes y pesadas.
Patra evitarlo,se usan turbinas mas ligeras,mas pequeñas o dos turbinas pequeñas en lugar de una grande.
Pero lo mas avanzado,y de mejor resultado es el turbo de geometria variable.Cuando los gases son pocos,la turbina pone los alabes lo mas perpendiculares posible al chorro de gases,para aprovecharlos al maximo.A medida que va aumentando el caudal de gases,los alabes de la turbina van inclinandose,haciendose mas paralelos a la corriente de gases.Con esto,se consigue no solo un menor tiempo de respuesta,sino una respuesta mas contundente.
Para optimizar el turbo,se le puede añadir un intercooler,como a los motores comprimidos.
Para controlar el tope de presion que queremos suministrar,los turbocompresores van dotados con una valvula de descarga.Cuando la presion es excesiva,dciha valvula se abre y el "aire sobrante" se escapa por ahi.
El turbocompresor aumenta la potencia especifica del motor,mejora el consumo especifico,elimina humos,ya que la gasolina se quema con mas oxigeno,y elimina (o al menos palia un poco) el efecto de la altura (ya que a mas altura menor proporcion de oxigeno).
¿Que conclusiones podriamos sacar de esto?.
Si puediesemos elegir,lo mejor seria un motor dotado de un compresor volumetrico,y un turbocompresor.ASi,a bajas revoluciones,cuando la presion de los gases no es suficiente para poner en pleno rendimiento el turbocompresor,el compresor volumetrico proporcionaria la sebrealimentacion.A medida que las rpm van subiendo,y los gases aumentan,el turbo entraria en funcionamiento y seria el encargado de proporcionar la sorbealimentacion.
Este sistema lo uso el Lanci Delta S4 del grupo B de rallies.Llevaba un compresor Volumex y un turbocompresor,asi como dos intercoolers.