
Rejillas del caudalimetro...
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Recién llego de un Testfahrt por la A92.
He intentado hacer cuatro pruebas de recuperación 65-160 en tercera operando en WOT, en ambos sentidos, en tres puntos distintos de la Autobahn, identificados como A,B y C:
[München] ------ [A] ---- ---- [C] ------ [Deggendorf]
Estos son los tiempos:
[A] sentido Deggendorf: 15.4 s
sentido Deggendor: 15.6 s
[C] sentido München: 16.3 s
sentido München: Abortada por exceso de gañanes
Estas son las variables:
- Nocturnidad y lluvia (luces, radio, limpiaparabrisas...)
C25XE con F25 standard y 124000 km, con las siguientes mods:
- Enchufe de propósito indefinido en B
- Caudalímetro desrejillado
- Caldo de 98 octanos
- Un ocupante
- depósito de caldo a unos 3/4
Climatología:
- +8º, tiempo húmedo y lluvia constante
He intentado hacer cuatro pruebas de recuperación 65-160 en tercera operando en WOT, en ambos sentidos, en tres puntos distintos de la Autobahn, identificados como A,B y C:
[München] ------ [A] ---- ---- [C] ------ [Deggendorf]
Estos son los tiempos:
[A] sentido Deggendorf: 15.4 s
sentido Deggendor: 15.6 s
[C] sentido München: 16.3 s
sentido München: Abortada por exceso de gañanes

Estas son las variables:
- Nocturnidad y lluvia (luces, radio, limpiaparabrisas...)
C25XE con F25 standard y 124000 km, con las siguientes mods:
- Enchufe de propósito indefinido en B
- Caudalímetro desrejillado
- Caldo de 98 octanos
- Un ocupante
- depósito de caldo a unos 3/4
Climatología:
- +8º, tiempo húmedo y lluvia constante
- AlvaritoPal
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 5617
- Registrado: Dom, 26 Sep 2004, 02:44
- Ubicación: Palencia
- Contactar:
Es difícil extraer datos exactos con la imprecisión de la prueba. El crono ha sido el ordenador del coche, y teniendo que calcular yo el momento en que lo lanzaba y lo detenía...
pero esto ocurre siempre.
Hay muchos factores que influyen. octanaje de la gasolina, temperatura y humedad, presencia de agua en la calzada... Algunas cosas afectan para bien y otras para mal.
En el mismo recorrido, la mejor medición que obtuve con caldo de 100 octanos y rejillas fueron 0.2 segundos mejores. Lo ideal es hacer una serie de pruebas y hallar la media. Me jodió tener que abortar la misión en el área de Moosburg (identificado como ) al a vuelta.
Por lo menos veo cierta verosimilitud según el sentido: Precisa más tiempo en sentido hacia Munich que hacia Deggendorf. Aunque los tramos son aparentemente llanos, la A92 transcurre paralela al río Isar, y Deggendorf está aguas abajo de Munich.

Hay muchos factores que influyen. octanaje de la gasolina, temperatura y humedad, presencia de agua en la calzada... Algunas cosas afectan para bien y otras para mal.
En el mismo recorrido, la mejor medición que obtuve con caldo de 100 octanos y rejillas fueron 0.2 segundos mejores. Lo ideal es hacer una serie de pruebas y hallar la media. Me jodió tener que abortar la misión en el área de Moosburg (identificado como ) al a vuelta.
Por lo menos veo cierta verosimilitud según el sentido: Precisa más tiempo en sentido hacia Munich que hacia Deggendorf. Aunque los tramos son aparentemente llanos, la A92 transcurre paralela al río Isar, y Deggendorf está aguas abajo de Munich.
Farrucu enrejillado dio 0.2 menos, pero llevabas caldo de 100 octanos, hacen mas 2 octanos q el fluidometro desrejillado...
Interesante seria realizar la prueba con caldo de 100 octanos, realizar dos observaciones, una con rejillas y otra sin... y a ver q pasa...
Pero opino q es posible q no lo notemos, pues hay q tener el tacto de pedal muy fino, y no todo el mundo puede captarlo, pero beneficioso es desde luego.
Interesante seria realizar la prueba con caldo de 100 octanos, realizar dos observaciones, una con rejillas y otra sin... y a ver q pasa...
Pero opino q es posible q no lo notemos, pues hay q tener el tacto de pedal muy fino, y no todo el mundo puede captarlo, pero beneficioso es desde luego.
Turbo X-perience
No es sólo cuestión de octanos y rejillas. Hay muchos elementos que no se pueden definir con precisión, como la climatología. El factor humano se elimina en lo posible de la prueba en sí (sin cambiar de marcha, operando sólo en WOT), pero no de la medición, sigue siendo el testfahrer el que aprieta el botón del crono.
Para esta prueba ni siquiera vale el mejor GPS con el software adecuado, ya que el intervalo de muestreo es demasiado largo (1 segundo, creo recordar).
Por lo demás, lugar, montura y jinete han sido los mismos que en ediciones anteriores.
Para esta prueba ni siquiera vale el mejor GPS con el software adecuado, ya que el intervalo de muestreo es demasiado largo (1 segundo, creo recordar).
Por lo demás, lugar, montura y jinete han sido los mismos que en ediciones anteriores.
farrucu escribió:No es sólo cuestión de octanos y rejillas. Hay muchos elementos que no se pueden definir con precisión, como la climatología. El factor humano se elimina en lo posible de la prueba en sí (sin cambiar de marcha, operando sólo en WOT), pero no de la medición, sigue siendo el testfahrer el que aprieta el botón del crono.
Para esta prueba ni siquiera vale el mejor GPS con el software adecuado, ya que el intervalo de muestreo es demasiado largo (1 segundo, creo recordar).
Por lo demás, lugar, montura y jinete han sido los mismos que en ediciones anteriores.
Exacto, hay mas factores q influyen, y unas veces te dara una sensacion y otras veces no, de todas maneras se q habras pasado un buen rato siendo testfahrer!!
Turbo X-perience
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
- oki02
- Moderador
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun, 15 Nov 2004, 13:49
- Ubicación: <Spaghetti Team> "PILOTO OFICIAL"
3) Los Calis con motor aspirado traen de serie 3 resonadores en la línea de admisión, a saber:
- 3.1) Plenvm del colector de admisión. Es el resonador más importante, pues es el más cercano a las vulvas de admisión. En volumen suele andar por alrededor de la mitad de la cilindrada.
- 3.2) Caja del filtro de aire. Con varios litros de capacidad tenemos en ella resonador de sobra para motores de 2-2.5 litros de cilindrada . El mismo filtro de aire actúa en parte como membrana amortiguadora . Un inconveniente es que se halla upstream del caudalímetro, por lo que su 'amortiguación' no beneficia a aquel.
- 3.3) Botijo en la aleta. Tan lejos, tan tocho y tan 'enterrado' que en mi opinión su única función es limitar la ingestión de lluvia y suciedad (para que el filtro de aire le dure más al usuario medio, que lo cambia de pascuas a ramos).
Quitando el botijo y enhebrando una toma frontal por presión dinámica ganamos más aire (a poca velocidad que lleve el coche) y más fresco (aire ambiental en vez de recalentado de la bahía motor). Esto sobrepasa con creces cualquier efecto Helmholtz residual que pudiera aportar el botijo .
vale telvm. según esto el resonador importante en un XE sería la SFI, entonces ¿si lo sustituyes por un POWERCAP que posibles inconvenientes puedes tener?
si se eliminan las rejillas, ¿hay que "trucar" en alguna medida el caudalimetro o eso es otro tema aparte?
para que el XE respire mejor sin que con ello pierda más en bajas ¿que aconsejarías?
veo que para el 21 vais a tener trabajo extra explicandome cosillas de mi cali

gracias por todo!
PD: siempre es un placer leerte para poder saber más y mejor sobre nuestros coxes
un saludo!
La nueva era japo se acerca


- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No veo ninguno. De hecho a ojo (a falta de medir con precisión volúmenes) parece que la powercap es más 'gordita' que el bodrio SFI, asi que mejor aúnsegún esto el resonador importante en un XE sería la SFI, entonces ¿si lo sustituyes por un POWERCAP que posibles inconvenientes puedes tener?

Nope, los fluidómetros de barril no se pueden trucar como el cacalímetro de compuerta.si se eliminan las rejillas, ¿hay que "trucar" en alguna medida el caudalimetro ... ?
Fuera botijo y toma RAMair, fuera rejillas del fluidómetro y powercap.para que el XE respire mejor sin que con ello pierda más en bajas ¿que aconsejarías?


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- oki02
- Moderador
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun, 15 Nov 2004, 13:49
- Ubicación: <Spaghetti Team> "PILOTO OFICIAL"
pues entonces me he perdido algo
Suponiendo que el POWERCAP es basicamente un codo (fisicamente no lo he visto) el coxe irá genial a lo que en velocidad se refiere (en altas seguro y con eso ganaremos algo en bajas) pero a la hora de recuperaciones según EL EFECTO HELMHOLTZ el motor admosferico perdería solo con el resonador de la caja del filtro ¿no?
Una pregunta que no viene al caso, hace una semana me llegó un xaval diciendo que tenia para el 16v el marcador, los plasticos del salpicadero y un caudalimetro "trucado" que funcionaba perfectamente y lo vendia todo por 200€
si dices que
un saludo!!

con toma RAM, y POWERCAP, el unico resonador que queda es la caja del filtro del aire.Los resonadores son beneficiosos y necesarios en motores ASPIRADOS. Actúan como amortiguadores de los pulsos de presión de retroceso que se generan en la línea de admisión cuando se cierran las vulvas de admisión, mejorando el llenado de los cilindros. Es el efecto Helmholtz.
Sin resonador, los picos de presión de retroceso retroceden muy atrás por la línea de admisión, y como el aire tiene masa e inercia el siguiente llenado de cilindro es menos provechoso (se pierde eficiencia volumétrica):
Suponiendo que el POWERCAP es basicamente un codo (fisicamente no lo he visto) el coxe irá genial a lo que en velocidad se refiere (en altas seguro y con eso ganaremos algo en bajas) pero a la hora de recuperaciones según EL EFECTO HELMHOLTZ el motor admosferico perdería solo con el resonador de la caja del filtro ¿no?
Una pregunta que no viene al caso, hace una semana me llegó un xaval diciendo que tenia para el 16v el marcador, los plasticos del salpicadero y un caudalimetro "trucado" que funcionaba perfectamente y lo vendia todo por 200€
si dices que
¿que narices a exo este pavo con el caudalímetro? y ¿que posibles beneficios se podría tener con el caudalímetro trucado?los fluidómetros de barril no se pueden trucar como el cacalímetro de compuerta.
un saludo!!
La nueva era japo se acerca


Sencillamente, no te creas todo lo que te dicen
"Te vendo un caudalimetro trucado por tropecientos euros! "
"Ah, si esta trucado si te pago lo que pides...."
Lo unico que se me ocurre es que tenga una resistencia intercalada en la IAT, y ese trucaje es guarro y malo
Al hilo del asunto, que le he dado un par de vueltas, esas camaras, como resonadores y amortiguadores de pulsos, si, tienen su sentido, pero como reserva de aire a un regimen x??? Explicadmelo que no lo veo
Si me pongo a chupar de una botella de fontvella lo mas probable es que me ahogue, no que chupe 1,5lts de aire
A cualquier regimen de carrera!! 
Me explico? Alguien me puede dar luz? Gracias

"Te vendo un caudalimetro trucado por tropecientos euros! "
"Ah, si esta trucado si te pago lo que pides...."

Lo unico que se me ocurre es que tenga una resistencia intercalada en la IAT, y ese trucaje es guarro y malo

Al hilo del asunto, que le he dado un par de vueltas, esas camaras, como resonadores y amortiguadores de pulsos, si, tienen su sentido, pero como reserva de aire a un regimen x??? Explicadmelo que no lo veo



Me explico? Alguien me puede dar luz? Gracias

TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...