
LA TORMENTA PERFECTA
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Re: LA TORMENTA PERFECTA
ak ak ak ak ak ak
ganando potencia, perdiendo peso
c20NE
esperando una nueva guerra civil
c20NE
esperando una nueva guerra civil
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA

La banca española ha cerrado en seis meses casi la mitad de sucursales que en 18 años
"La gran red de oficinas de las entidades bancarias españolas ha sido un símbolo de orgullo durante los años de bonanza. No obstante, la crisis ha demostrado que era un modelo insostenible."
"En los seis primeros meses del año los bancos, las cajas y las cooperativas de crédito han reducido en 903 sucursales su red. Esta tendencia es nueva este año, ya que se venía de un período desde principios de la década de crecimiento más o menos sostenido del número de sucursales, según los datos del Banco de España."




"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re:
SAAB desaparece, definitivamente ATPC:
GM no logra vender Saab y cerrará la marca

Y con la que esta cayendo yo no apostaría por la PELO.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- 205rallye
- Moderador
- Mensajes: 16114
- Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
- Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Pero no la habia comprado el gobierno sueco, el cual la revendio a Koenigsegg????
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
(24-11-09) Koenigsegg cancela la compra de Saab a GM205rallye escribió:Pero no la habia comprado el gobierno sueco, el cual la revendio a Koenigsegg????


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- 205rallye
- Moderador
- Mensajes: 16114
- Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
- Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Coñó, pues de eso no me habia enterado...TELVM escribió:(24-11-09) Koenigsegg cancela la compra de Saab a GM205rallye escribió:Pero no la habia comprado el gobierno sueco, el cual la revendio a Koenigsegg????

SI VIS PACEM, PARA BELLUM
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
El futuro de la Pelo pende de un hilo y a dia de hoy no se puede apostar ni un pelo a su continuidad.
Cosa por otro lado normal en yiempos que ocurren cosas como esta:
(24-11-09) Iberdrola envia técnicos para cortar la luz al metro de Valencia
L. B. B. VALENCIA Las estaciones en superficie de la Línea 1 de Metrovalencia han recibido la visita de técnicos de Iberdrola para proceder al corte de suministro por impago de las facturas, según han confirmado trabajadores de la empresa a este periódico. "Han repasado todas las paradas en superficie de la Línea 1 pero, cuando llegan, no les dejan entrar en las estaciones", explican las mimas fuentes. Las paradas tienen contador y cuentas propias por lo que figuran como clientes independientes de la sede central. El suministro a la línea ferroviaria no peligra.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) adeuda una elevada cantidad a Iberdrola, no facilitada oficialmente, por "falta de liquidez" de la empresa ferroviaria. Las estaciones comenzaron a recibir las cartas de preaviso del corte de suministro por impago en octubre, como informó Levante-EMV. Desde FGV aseguraron haber mantenido "conversaciones con los responsables de Iberdrola por lo que no corre peligro el servicio de electricidad ni en las estaciones, ni en la circulación".
¿A qué se deben entonces las visitas de los técnicos para cortar el suministro? Desde FGV lo achacan a una posible "descoordinación interna" de Iberdrola. Insisten en que "se ha hablado con la eléctrica para fraccionar la deuda y acordar un plan de pago". Esta negociación, al parecer, se ha realizado con el "departamento financiero y político de Iberdrola" mientras que los avisos de corte los gestiona la "parte comercial" que no debe de haberse enterado de las negociaciones a más alto nivel entre los responsables de FGV e Iberdrola.
Com ya informó este periódico, la empresa ferroviaria acumula una deuda vencida de 372 millones de euros que deberían satisfacer antes de que finalice el año. La mayor parte de esta cantidad, 300 millones, se debe a Vossloh y Bombardier (suministradoras de trenes y tranvías), a Iberdrola y otros posibles proveedores que desde FGV no desvelan. La empresa ha optado por "intentar pagar a los pequeños proveedores y retardar un poco más el abono a las grandes empresas".
La factura de la luz de FGV en las sedes de Valencia y Alicante ascienden a 10,2 millones de euros, según el último contrato licitado por la empresa en 2008 para el plazo de 12 meses. Inicialmente el concurso se publicó por 9,3 millones de euros pero ninguna empresa optó a la subasta, así que FGV tuvo que aumentar el presupuesto y sacar un nuevo concurso que ganó Iberdrola.
Cosa por otro lado normal en yiempos que ocurren cosas como esta:
(24-11-09) Iberdrola envia técnicos para cortar la luz al metro de Valencia
L. B. B. VALENCIA Las estaciones en superficie de la Línea 1 de Metrovalencia han recibido la visita de técnicos de Iberdrola para proceder al corte de suministro por impago de las facturas, según han confirmado trabajadores de la empresa a este periódico. "Han repasado todas las paradas en superficie de la Línea 1 pero, cuando llegan, no les dejan entrar en las estaciones", explican las mimas fuentes. Las paradas tienen contador y cuentas propias por lo que figuran como clientes independientes de la sede central. El suministro a la línea ferroviaria no peligra.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) adeuda una elevada cantidad a Iberdrola, no facilitada oficialmente, por "falta de liquidez" de la empresa ferroviaria. Las estaciones comenzaron a recibir las cartas de preaviso del corte de suministro por impago en octubre, como informó Levante-EMV. Desde FGV aseguraron haber mantenido "conversaciones con los responsables de Iberdrola por lo que no corre peligro el servicio de electricidad ni en las estaciones, ni en la circulación".
¿A qué se deben entonces las visitas de los técnicos para cortar el suministro? Desde FGV lo achacan a una posible "descoordinación interna" de Iberdrola. Insisten en que "se ha hablado con la eléctrica para fraccionar la deuda y acordar un plan de pago". Esta negociación, al parecer, se ha realizado con el "departamento financiero y político de Iberdrola" mientras que los avisos de corte los gestiona la "parte comercial" que no debe de haberse enterado de las negociaciones a más alto nivel entre los responsables de FGV e Iberdrola.
Com ya informó este periódico, la empresa ferroviaria acumula una deuda vencida de 372 millones de euros que deberían satisfacer antes de que finalice el año. La mayor parte de esta cantidad, 300 millones, se debe a Vossloh y Bombardier (suministradoras de trenes y tranvías), a Iberdrola y otros posibles proveedores que desde FGV no desvelan. La empresa ha optado por "intentar pagar a los pequeños proveedores y retardar un poco más el abono a las grandes empresas".
La factura de la luz de FGV en las sedes de Valencia y Alicante ascienden a 10,2 millones de euros, según el último contrato licitado por la empresa en 2008 para el plazo de 12 meses. Inicialmente el concurso se publicó por 9,3 millones de euros pero ninguna empresa optó a la subasta, así que FGV tuvo que aumentar el presupuesto y sacar un nuevo concurso que ganó Iberdrola.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Ejpaña va bien y la recuperación es inminente escribió:... impago de las facturas ... ... adeuda una elevada cantidad ... ... "falta de liquidez" ... ... impago ... ... fraccionar la deuda y acordar un plan de pago ... ... deuda vencida de 372 millones de euros ...



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
¿Por qué lo llaman 'liquidez' cuando quieren decir 'solvencia'?
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Las autoridades se han propuesto en serio acabar con el paro:
Uno de cada 4 andaluces ya es funcionario
Gasto / Pese a la caída de ingresos, las CCAA siguen engordando sus plantillas. Las nóminas absorberán un tercio del presupuesto de 2010.
Una cuarta parte de los trabajadores andaluces vive de una nómina pública, según los datos de la EPA del tercer trimestre. En esa fecha, 560.100 personas figuraban en la plantilla de la comunidad autónoma, los ayuntamientos o de las delegaciones de la administración central.
El caladero electoral del Gobierno lidera el ránking de las comunidades en las que más ha aumentado el número de funcionarios. Desde que se inició la crisis económica, el empleo público en esta región ha aumentado en 76.000 asalariados, 14.000 más en el último trimestre. Porcentualmente, es también dónde más ha subido la relación entre empleados públicos sobre el conjunto de asalariados de la región -en cinco puntos, del 19% a el 24% actual-. Y además es la región donde más ha crecido el paro en el sector privado (más de 500.000 personas en dos años) y la destrucción de empleo.
El panorama laboral se circunscribe al ámbito público ya que la tasa de desempleo es del 25,64%, ocho puntos por encima de la media nacional hasta casi el millón de parados (994.400). Y es además la autonomía con más inactivos (jubilados y personas que no tienen intención de trabajar -2,8 millones -). Si se suma la cifra de inactivos, parados y funcionarios sale otro dato llamativo: sólo hay poco más de dos millones de personas de los 8,1 millones de habitantes en esta comunidad con capacidad de generar actividad productiva.
Sin embargo, es en Extremadura, otra región gobernada por el PSOE, donde más nóminas públicas hay en relación con el número total de asalariados de la autonomía. Así, el 33,6% de los trabajadores extremeños tienen un contrato público, dos puntos más que hace dos años. La cifra se eleva en Ceuta y Melilla a tasa superiores del 50%. Pero en este caso, se debe al concepto laboral administrativo de estas ciudades.
Los gastos de personal se han convertido para las comunidades autónomas en la principal partida de gasto y en el obstáculo principal para que las administraciones articulen medidas para activar la economía y el empleo privado. Zapatero tuvo que retirar de la cumbre de los presidentes del pasado lunes una propuesta en la que el Gobierno instaba a las autonomías a asumir «una política de contención de gastos de personal a través de una oferta de empleo selectiva y de austeridad en el incremento de la masa salarial».
Las autonomías no quieren oír hablar de ajuste. Los 17 gobiernos han presentado unos presupuestos para 2010 bajo un principio de austeridad que no existe, sobre todo en el capítulo de personal. Así, uno de cada tres euros del gasto total regional previsto lo dedicará a pagar las nóminas de los 1,7 millones de empleados de que disponen, según datos de la EPA, unos 150.000 más que cuando se inició la crisis económica.
Algunas regiones sobrepasan con creces este listón. Así, la comunidad valenciana empleará el 38,3% de su presupuesto en pagar a sus funcionarios; Aragón, el 37,3%; y Asturias y Cantabria, por encima del 36%. Mientras, el Estado dedicará el 8,8% de su gasto. A esta estela se han apuntado también los ayuntamientos, como el de Madrid, que tiene comprometido el 30% de su presupuesto para pagar a sus empleados, y no puede aducir que ha tenido que aumentar la contratación para hacer frente a nuevos servicios.
El caso es que el Gobierno de Zapatero anda preocupado porque es incapaz de lograr un compromiso para evitar este incremento exponencial del gasto regional en personal que está realimentando el déficit y la deuda. Sólo en el último trimestre aumentó en otras 40.000 personas (90.000 en un año).
Para 2010, según la información facilitada por el ministerio de Economía y Hacienda, las 17 autonomías tienen previsto gastar en sus funcionarios 56.505 millones, un 2% más que el previsto inicialmente en 2009.
Frente a la subida media nacional del 2,3%, Cataluña por ejemplo ha aumentado su partida de personal en un 7,1% y Asturias la sube un 6%. Mientras, Castilla-La Mancha la eleva un 4,3%; Castilla y León, un 3,4%; y Navarra, un 3,1%. El resto de las comunidades ha anunciado leves incrementos o incluso descensos. Pero éste no será el coste definitivo ya que suele producirse una desviación anual importante, que no se conocerá hasta que se realice la liquidación presupuestaria dos años después. Por ejemplo, según datos de la Intervención General del Estado, la masa salarial creció en 2008 un 10,3% frente al año anterior con una subida estimada del 2%.
Además, las autonomías (lo mismo hace el Estado) no incluyen como gasto de personal por ejemplo la remuneración de las dietas y otros costes fijos que ubican en el capítulo dos de los presupuestos relativo a gastos corrientes.
Y que el crecimiento del gasto en esta materia va a continuar lo demuestra el hecho de que en las previsiones autonómicas para 2010 no existe un compromiso de moderación por ejemplo de la oferta pública de empleo, ni tampoco salarial. Algunas autonomías, también lo hacen los ayuntamientos, siguen contratando personal temporal por la puerta de atrás, que luego hacen fijo. Y la moderada subida salarial (0,3% inicial) que se aplicará en la Administración Central, se está eludiendo con el alza de los complementos a su disposición.
Según los datos de la Contabilidad Nacional, esa masa salarial regional (que incluye todos los costes para el empleador y el pago de dietas) se ha duplicado en siete años, hasta los 71.105 millones en 2008. Y un estudio de la EAE Business School advierte que el coste de personal de las autonomías, medido por habitante, es superior ya al del modelo federal alemán.
Este informe, dirigido por el profesor Mario V. González Fuentes, señala que la masa salarial por habitante para hacer frente a este gasto del funcionariado regional ha registrado entre 2000 y 2008 «un crecimiento récord y desproporcionado», que se ha multiplicado por dos (de 800 euros a casi 1.600 euros por ciudadano), y que excede en casi cuatro veces el crecimiento del conjunto europeo. Por el contrario, la economía alemana, con una estructura de administración territorial similar, y que ha servido de referencia a España, «ha mostrado un crecimiento prácticamente nulo en las administraciones regionales».
Según este estudio, frente a ese 100% de crecimiento del gasto medio de personal en este periodo, algunas comunidades han crecido a tasas del 200%, por ejemplo, Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares. Por encima del 150% se encuentran Asturias (181%), Extremadura (167%), La Rioja (166%), y Madrid (162%)
Estos compromisos de gasto, cada vez mayores, impiden que las autonomías puedan disponer de recursos para favorecer la creación de actividad y empleo en el sector privado.
Así, el gasto corriente no productivo (de personal, funcionamiento, pagos financieros y transferencias) superará el 79% del presupuesto total de 2010, un punto más que en 2009. De esta forma, de cada 100 euros de gasto, las autonomías tienen comprometidos casi 80. Por tanto, les queda muy poco margen, un 20%, para emplear dinero en generar actividad y empleo en el sector privado como demanda la situación económica. De esta manera, para el año próximo las comunidades han reducido su partida de inversión pública en un 17% mientras que congelan la de transferencias de capital.
Cinco de las 17 autonomías tienen comprometidas partidas de operaciones corrientes por encima de ese 80%. Madrid llega al 87,4%; Murcia, al 83,4%; País Vasco, 82,8%; Cataluña, 81,9%; y la Comunidad Valenciana, al 81,8%. Castilla y León es quien tiene la tasa más baja, en el 74%.
El presupuesto consolidado del conjunto autonómico alcanzará en 2010 los 184.000 millones de euros frente a los 181.000 iniciales pendientes de liquidación de 2009. Es decir, presentan un crecimiento del gasto del 1,6% frente al recorte del 3,9% anunciado por el Gobierno para la Administración central.
Pese al entorno de la recesión, cinco comunidades (Cataluña, Castilla La Mancha, La Rioja, Navarra y Canarias) han aprobado cuentas expansivas. Cataluña, la primera economía regional, prevé gastarse un 9,3% más que en 2009 mientras estima unos gastos financieros (para el pago de la deuda) que sólo aumentan en unos 300 millones.
Llama la atención también que la autonomía castellanomanchega, una de las más afectadas por el desempleo y la crisis del ladrillo, haya aprobado una subida del gasto del 2,3%.
En general, se observa que para capear la situación, las regiones acuden a emisiones de deuda para financiar el gasto corriente ante la caída de los ingresos. Además, la mayoría ha presentado un déficit del 2,5% de su PIB, el máximo permitido por la Ley de Estabilidad. Sin embargo, estos planes, que nada tienen que ver con la crisis económica, se pueden ir al traste, ya que las agencias de calificación están rebajando el rating de la deuda autonómica. Han empezado por la de Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Lo que significa que, en el mejor de los casos, tendrán un mayor coste financiero no presupuestado.
Por el pleno funcionariado.
P.D. Vamos a la ruina sin remisión.
Uno de cada 4 andaluces ya es funcionario
Gasto / Pese a la caída de ingresos, las CCAA siguen engordando sus plantillas. Las nóminas absorberán un tercio del presupuesto de 2010.
Una cuarta parte de los trabajadores andaluces vive de una nómina pública, según los datos de la EPA del tercer trimestre. En esa fecha, 560.100 personas figuraban en la plantilla de la comunidad autónoma, los ayuntamientos o de las delegaciones de la administración central.
El caladero electoral del Gobierno lidera el ránking de las comunidades en las que más ha aumentado el número de funcionarios. Desde que se inició la crisis económica, el empleo público en esta región ha aumentado en 76.000 asalariados, 14.000 más en el último trimestre. Porcentualmente, es también dónde más ha subido la relación entre empleados públicos sobre el conjunto de asalariados de la región -en cinco puntos, del 19% a el 24% actual-. Y además es la región donde más ha crecido el paro en el sector privado (más de 500.000 personas en dos años) y la destrucción de empleo.
El panorama laboral se circunscribe al ámbito público ya que la tasa de desempleo es del 25,64%, ocho puntos por encima de la media nacional hasta casi el millón de parados (994.400). Y es además la autonomía con más inactivos (jubilados y personas que no tienen intención de trabajar -2,8 millones -). Si se suma la cifra de inactivos, parados y funcionarios sale otro dato llamativo: sólo hay poco más de dos millones de personas de los 8,1 millones de habitantes en esta comunidad con capacidad de generar actividad productiva.
Sin embargo, es en Extremadura, otra región gobernada por el PSOE, donde más nóminas públicas hay en relación con el número total de asalariados de la autonomía. Así, el 33,6% de los trabajadores extremeños tienen un contrato público, dos puntos más que hace dos años. La cifra se eleva en Ceuta y Melilla a tasa superiores del 50%. Pero en este caso, se debe al concepto laboral administrativo de estas ciudades.
Los gastos de personal se han convertido para las comunidades autónomas en la principal partida de gasto y en el obstáculo principal para que las administraciones articulen medidas para activar la economía y el empleo privado. Zapatero tuvo que retirar de la cumbre de los presidentes del pasado lunes una propuesta en la que el Gobierno instaba a las autonomías a asumir «una política de contención de gastos de personal a través de una oferta de empleo selectiva y de austeridad en el incremento de la masa salarial».
Las autonomías no quieren oír hablar de ajuste. Los 17 gobiernos han presentado unos presupuestos para 2010 bajo un principio de austeridad que no existe, sobre todo en el capítulo de personal. Así, uno de cada tres euros del gasto total regional previsto lo dedicará a pagar las nóminas de los 1,7 millones de empleados de que disponen, según datos de la EPA, unos 150.000 más que cuando se inició la crisis económica.
Algunas regiones sobrepasan con creces este listón. Así, la comunidad valenciana empleará el 38,3% de su presupuesto en pagar a sus funcionarios; Aragón, el 37,3%; y Asturias y Cantabria, por encima del 36%. Mientras, el Estado dedicará el 8,8% de su gasto. A esta estela se han apuntado también los ayuntamientos, como el de Madrid, que tiene comprometido el 30% de su presupuesto para pagar a sus empleados, y no puede aducir que ha tenido que aumentar la contratación para hacer frente a nuevos servicios.
El caso es que el Gobierno de Zapatero anda preocupado porque es incapaz de lograr un compromiso para evitar este incremento exponencial del gasto regional en personal que está realimentando el déficit y la deuda. Sólo en el último trimestre aumentó en otras 40.000 personas (90.000 en un año).
Para 2010, según la información facilitada por el ministerio de Economía y Hacienda, las 17 autonomías tienen previsto gastar en sus funcionarios 56.505 millones, un 2% más que el previsto inicialmente en 2009.
Frente a la subida media nacional del 2,3%, Cataluña por ejemplo ha aumentado su partida de personal en un 7,1% y Asturias la sube un 6%. Mientras, Castilla-La Mancha la eleva un 4,3%; Castilla y León, un 3,4%; y Navarra, un 3,1%. El resto de las comunidades ha anunciado leves incrementos o incluso descensos. Pero éste no será el coste definitivo ya que suele producirse una desviación anual importante, que no se conocerá hasta que se realice la liquidación presupuestaria dos años después. Por ejemplo, según datos de la Intervención General del Estado, la masa salarial creció en 2008 un 10,3% frente al año anterior con una subida estimada del 2%.
Además, las autonomías (lo mismo hace el Estado) no incluyen como gasto de personal por ejemplo la remuneración de las dietas y otros costes fijos que ubican en el capítulo dos de los presupuestos relativo a gastos corrientes.
Y que el crecimiento del gasto en esta materia va a continuar lo demuestra el hecho de que en las previsiones autonómicas para 2010 no existe un compromiso de moderación por ejemplo de la oferta pública de empleo, ni tampoco salarial. Algunas autonomías, también lo hacen los ayuntamientos, siguen contratando personal temporal por la puerta de atrás, que luego hacen fijo. Y la moderada subida salarial (0,3% inicial) que se aplicará en la Administración Central, se está eludiendo con el alza de los complementos a su disposición.
Según los datos de la Contabilidad Nacional, esa masa salarial regional (que incluye todos los costes para el empleador y el pago de dietas) se ha duplicado en siete años, hasta los 71.105 millones en 2008. Y un estudio de la EAE Business School advierte que el coste de personal de las autonomías, medido por habitante, es superior ya al del modelo federal alemán.
Este informe, dirigido por el profesor Mario V. González Fuentes, señala que la masa salarial por habitante para hacer frente a este gasto del funcionariado regional ha registrado entre 2000 y 2008 «un crecimiento récord y desproporcionado», que se ha multiplicado por dos (de 800 euros a casi 1.600 euros por ciudadano), y que excede en casi cuatro veces el crecimiento del conjunto europeo. Por el contrario, la economía alemana, con una estructura de administración territorial similar, y que ha servido de referencia a España, «ha mostrado un crecimiento prácticamente nulo en las administraciones regionales».
Según este estudio, frente a ese 100% de crecimiento del gasto medio de personal en este periodo, algunas comunidades han crecido a tasas del 200%, por ejemplo, Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares. Por encima del 150% se encuentran Asturias (181%), Extremadura (167%), La Rioja (166%), y Madrid (162%)
Estos compromisos de gasto, cada vez mayores, impiden que las autonomías puedan disponer de recursos para favorecer la creación de actividad y empleo en el sector privado.
Así, el gasto corriente no productivo (de personal, funcionamiento, pagos financieros y transferencias) superará el 79% del presupuesto total de 2010, un punto más que en 2009. De esta forma, de cada 100 euros de gasto, las autonomías tienen comprometidos casi 80. Por tanto, les queda muy poco margen, un 20%, para emplear dinero en generar actividad y empleo en el sector privado como demanda la situación económica. De esta manera, para el año próximo las comunidades han reducido su partida de inversión pública en un 17% mientras que congelan la de transferencias de capital.
Cinco de las 17 autonomías tienen comprometidas partidas de operaciones corrientes por encima de ese 80%. Madrid llega al 87,4%; Murcia, al 83,4%; País Vasco, 82,8%; Cataluña, 81,9%; y la Comunidad Valenciana, al 81,8%. Castilla y León es quien tiene la tasa más baja, en el 74%.
El presupuesto consolidado del conjunto autonómico alcanzará en 2010 los 184.000 millones de euros frente a los 181.000 iniciales pendientes de liquidación de 2009. Es decir, presentan un crecimiento del gasto del 1,6% frente al recorte del 3,9% anunciado por el Gobierno para la Administración central.
Pese al entorno de la recesión, cinco comunidades (Cataluña, Castilla La Mancha, La Rioja, Navarra y Canarias) han aprobado cuentas expansivas. Cataluña, la primera economía regional, prevé gastarse un 9,3% más que en 2009 mientras estima unos gastos financieros (para el pago de la deuda) que sólo aumentan en unos 300 millones.
Llama la atención también que la autonomía castellanomanchega, una de las más afectadas por el desempleo y la crisis del ladrillo, haya aprobado una subida del gasto del 2,3%.
En general, se observa que para capear la situación, las regiones acuden a emisiones de deuda para financiar el gasto corriente ante la caída de los ingresos. Además, la mayoría ha presentado un déficit del 2,5% de su PIB, el máximo permitido por la Ley de Estabilidad. Sin embargo, estos planes, que nada tienen que ver con la crisis económica, se pueden ir al traste, ya que las agencias de calificación están rebajando el rating de la deuda autonómica. Han empezado por la de Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Lo que significa que, en el mejor de los casos, tendrán un mayor coste financiero no presupuestado.
Por el pleno funcionariado.
P.D. Vamos a la ruina sin remisión.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Noticias alentadoras:
Moody’s warns of 'social unrest’ as sovereign debt spirals
"¡Que pague Millet!"
" Decenas de jóvenes antisistema saquearon en la tarde de ayer un supermercado en Barcelona y repartieron los alimentos sustraídos entre los vecinos en una acción de protesta contra la crisis económica y la precariedad laboral. La llegada de los Mossos d'Esquadra puso fin al asalto y tras unos minutos de diálogo se marcharon sin que la policía realizara ninguna detención.
"¡Que pague Millet!", gritaban los asaltantes. No hubo detenciones
La acción, que había sido convocada por la Asamblea de Parados de Barcelona, se inició pasadas las seis de la tarde en el supermercado de la cadena Caprabo-Eroski, situado en la plaza de Llucmajor, en el barrio obrero de Nou Barris. De manera coordinada, varios jóvenes entraron en el establecimiento y llenaron 12 carros con productos de primera necesidad, como pasta, arroz, embutidos y conservas, y alguna botella de vino.
Cuando los carros estaban repletos, los jóvenes se acercaron a las seis cajas registradoras del centro y todos los productos pasaron por el lector de códigos de barras. A la hora de pagar desvelaron a las cajeras que no pensaban hacerlo, por lo que se crearon unos instantes de desconcierto que fueron aprovechados por algunos clientes para pasar por caja sin abonar tampoco el contenido de sus carros de la compra. Mientras tanto, los jóvenes antisistema empezaron a repartir los productos sustraídos entre los vecinos del barrio, que habían sido alertados por los saqueadores con dos megáfonos.
El reparto acabó cuando llegaron diversas patrullas de los Mossos d'Esquadra, que retuvieron a los jóvenes a la entrada del supermercado. Entre las cajas registradoras y la puerta de salida se agolparon los alimentos y los asaltantes, quienes requirieron a la dirección del centro para que continuara el reparto. Como era previsible, no lo consiguieron, pero los jóvenes se dieron por satisfechos.
Su acción había quedado registrada por las cámaras de seguridad del centro, igual que el comportamiento de algunos clientes que aprovecharon la protesta para no pagar la compra.
"No nos hemos llevado ningún producto a casa. Hemos repartido los que hemos podido y los que no, se han quedado dentro", explicó uno de asaltantes. Los mossos permitieron su salida del supermercado sin cachearlos, mientras los empleados y los mismos policías se apresuraron a reponer las bolsas con los productos sustraídos para que el establecimiento recuperase la normalidad de manera rápida.
Y así fue. Pasadas las 19.15 no quedaba rastro del saqueo. "¡Que pague Millet!", coreaban en el exterior los jóvenes, en alusión al que fuera presidente del Palau de la Música, Félix Milet, que ha confesado ante el juez un saqueo de más de tres millones de euros y que está en libertad por decisión del magistrado."
El 2010 promete
y cuando chapen las Unis ni os cuento:
20 universidades al borde de la quiebra
Moody’s warns of 'social unrest’ as sovereign debt spirals
"¡Que pague Millet!"
" Decenas de jóvenes antisistema saquearon en la tarde de ayer un supermercado en Barcelona y repartieron los alimentos sustraídos entre los vecinos en una acción de protesta contra la crisis económica y la precariedad laboral. La llegada de los Mossos d'Esquadra puso fin al asalto y tras unos minutos de diálogo se marcharon sin que la policía realizara ninguna detención.
"¡Que pague Millet!", gritaban los asaltantes. No hubo detenciones
La acción, que había sido convocada por la Asamblea de Parados de Barcelona, se inició pasadas las seis de la tarde en el supermercado de la cadena Caprabo-Eroski, situado en la plaza de Llucmajor, en el barrio obrero de Nou Barris. De manera coordinada, varios jóvenes entraron en el establecimiento y llenaron 12 carros con productos de primera necesidad, como pasta, arroz, embutidos y conservas, y alguna botella de vino.
Cuando los carros estaban repletos, los jóvenes se acercaron a las seis cajas registradoras del centro y todos los productos pasaron por el lector de códigos de barras. A la hora de pagar desvelaron a las cajeras que no pensaban hacerlo, por lo que se crearon unos instantes de desconcierto que fueron aprovechados por algunos clientes para pasar por caja sin abonar tampoco el contenido de sus carros de la compra. Mientras tanto, los jóvenes antisistema empezaron a repartir los productos sustraídos entre los vecinos del barrio, que habían sido alertados por los saqueadores con dos megáfonos.
El reparto acabó cuando llegaron diversas patrullas de los Mossos d'Esquadra, que retuvieron a los jóvenes a la entrada del supermercado. Entre las cajas registradoras y la puerta de salida se agolparon los alimentos y los asaltantes, quienes requirieron a la dirección del centro para que continuara el reparto. Como era previsible, no lo consiguieron, pero los jóvenes se dieron por satisfechos.
Su acción había quedado registrada por las cámaras de seguridad del centro, igual que el comportamiento de algunos clientes que aprovecharon la protesta para no pagar la compra.
"No nos hemos llevado ningún producto a casa. Hemos repartido los que hemos podido y los que no, se han quedado dentro", explicó uno de asaltantes. Los mossos permitieron su salida del supermercado sin cachearlos, mientras los empleados y los mismos policías se apresuraron a reponer las bolsas con los productos sustraídos para que el establecimiento recuperase la normalidad de manera rápida.
Y así fue. Pasadas las 19.15 no quedaba rastro del saqueo. "¡Que pague Millet!", coreaban en el exterior los jóvenes, en alusión al que fuera presidente del Palau de la Música, Félix Milet, que ha confesado ante el juez un saqueo de más de tres millones de euros y que está en libertad por decisión del magistrado."
El 2010 promete

20 universidades al borde de la quiebra
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA

Hotel Ryugyong

'Menos mal que estas cosas solo pasan en países comunisto-tercermundistas, y no en países Champions, alguien lo impedirá ... '



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Los constructores reclaman ayudas directas para deshacerse del 'stock' de viviendaTELVM escribió:'Menos mal que estas cosas solo pasan en países comunisto-tercermundistas, y no en países Champions, alguien lo impedirá ... '
¿Que tal unas guillotinas VPO?.
España, uno de los tres únicos países europeos donde aún no sube el precio de la vivienda
¿Esto es una broma?¿estamos a 28 de diciembre?.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Pues creo que no va a ser ni Zaplana ni los de su casta. Mira, mira: Alto y poderoso...TELVM escribió:'Menos mal que estas cosas solo pasan en países comunisto-tercermundistas, y no en países Champions, alguien lo impedirá ... '

No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Joder. No me lo puedo creer. Esto debería de ir en el hilo de coñas, pero es que por lo visto debe de ser real.




No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
El Gobierno de Zapatero nombra a dedo 409 cargos que cuestan 82 millones
Es la mayor subida de personal de la Administración central, un 7,6%, frente a un 2,9 del resto š El PP eleva la cifra a 547
PALOMA CERVILLA | MADRID
No es extraño que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, no haya querido comparecer en el Senado para explicar las líneas que marcarán la política de la Función Pública, una tarea que asumió en la última remodelación que Rodríguez Zapatero realizó de su Gobierno. La explicación podría estar en que no quiere ser el rostro que informe a sus señorías de que su Gobierno ha nombrado 409 altos cargos de libre designación -547 según el Partido Popular-, el mayor aumento del personal que trabaja para la Administración central, un 7,6% de subida interanual, que le costará a los españoles 82 millones de euros en 2009, un 5,1% más que en 2008.
Aunque el Gobierno ha esquivado varias preguntas formuladas por el Grupo Popular en el Congreso sobre la cifra total de puestos de trabajo, no ha podido eludir la pregunta de la senadora popular Beatriz Escudero sobre el número de altos cargos de libre designación nombrados por cada uno de los ministerios. Para hacer tan comprometida confesión, Fernández de la Vega cedió los trastos a la secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, que compareció en la Comisión Constitucional de la Cámara alta para responder, por fin, a lo que el PP venía reclamando desde hace tiempo.
Desajuste en los datos
El secreto se desveló pero, los datos no casan con los del Partido Popular. Gomis asegura que «en total, los altos cargos en la Administración del Estado son 409. En Presidencia del Gobierno, 20; Asuntos Exteriores y Cooperación, 28; Ciencia e Innovación, 16; Cultura, 11; Defensa, 26; Economía y Hacienda, 58; Educación, 12; Fomento, 30; Igualdad, 10; Industria, Turismo y Comercio, 32; Interior, 17; Justicia, 13; Medio Ambiente, Rural y Marino, 31; Política Territorial, 10; Ministerio de Presidencia, 46; Sanidad y Política Social, 19; Trabajo e Inmigración, 23; y Vivienda, 7».
A los populares esta cifra no les convence, ya que, según sus cálculos, no son 409 los altos cargos de libre designación -que sólo incluyen secretarios de Estado y directores generales- sino que la cifra se eleva a 547, ya que hay que sumar los asesores de los ministerios, sin contar los 254 asesores y 42 altos cargos de los que disponía el presidente del Gobierno en diciembre de 2008. Una nómina de trabajadores del Palacio de la Moncloa, que supone un 37% más de altos cargos y asesores a su servicio que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, que tenía un total de 216 altos cargos. Para pagar esta amplia nómina de altos cargos y asesores, Escudero afirma que hay que hacer un desembolso de 82 millones de euros que «suponen un 5,1% más que la partida presupuestaria de 2008, y no porque ganen más, porque los sueldos están congelados, sino porque obviamente ha subido el número de cargos».
La importancia de estos datos, según la senadora popular, es que representan un agravio comparativo respecto al aumento de personal en el conjunto de los empleados que trabajan para las administraciones públicas, tanto en la local, como en la autonómica y la central. «El personal al servicio del sector público estatal administrativo ascendía a 617.372 efectivos, en diciembre del 2008, lo que supone un incremento de 17.327 personas respecto a 2007. El personal que trabaja para la Administración central ha subido un 2,9% interanual, pero el mayor aumento corresponde a los altos cargos, con una subida de un 7,6%, al pasar de 380 a 409, y al personal anual de gabinete y asesores, que crece un 1,5% en 2008, y pasa de 639 a 674, y también hay que contabilizarlo», señala Escudero.
Con estas cifras, la senadora asegura que «se está abusando de los cargos de confianza y de los puestos de libre designación. La crisis económica y el paro son conceptos ajenos a los altos ejecutivos de la administración pública».
Los datos del PP no convencen a Gomis que aseguró desconocer esos crecimientos, «tengo aquí los datos del crecimiento de todo el personal en los últimos años y le aseguro que esas cifras no me salen».
Vamos a la ruina si o si.
Es la mayor subida de personal de la Administración central, un 7,6%, frente a un 2,9 del resto š El PP eleva la cifra a 547
PALOMA CERVILLA | MADRID
No es extraño que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, no haya querido comparecer en el Senado para explicar las líneas que marcarán la política de la Función Pública, una tarea que asumió en la última remodelación que Rodríguez Zapatero realizó de su Gobierno. La explicación podría estar en que no quiere ser el rostro que informe a sus señorías de que su Gobierno ha nombrado 409 altos cargos de libre designación -547 según el Partido Popular-, el mayor aumento del personal que trabaja para la Administración central, un 7,6% de subida interanual, que le costará a los españoles 82 millones de euros en 2009, un 5,1% más que en 2008.
Aunque el Gobierno ha esquivado varias preguntas formuladas por el Grupo Popular en el Congreso sobre la cifra total de puestos de trabajo, no ha podido eludir la pregunta de la senadora popular Beatriz Escudero sobre el número de altos cargos de libre designación nombrados por cada uno de los ministerios. Para hacer tan comprometida confesión, Fernández de la Vega cedió los trastos a la secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, que compareció en la Comisión Constitucional de la Cámara alta para responder, por fin, a lo que el PP venía reclamando desde hace tiempo.
Desajuste en los datos
El secreto se desveló pero, los datos no casan con los del Partido Popular. Gomis asegura que «en total, los altos cargos en la Administración del Estado son 409. En Presidencia del Gobierno, 20; Asuntos Exteriores y Cooperación, 28; Ciencia e Innovación, 16; Cultura, 11; Defensa, 26; Economía y Hacienda, 58; Educación, 12; Fomento, 30; Igualdad, 10; Industria, Turismo y Comercio, 32; Interior, 17; Justicia, 13; Medio Ambiente, Rural y Marino, 31; Política Territorial, 10; Ministerio de Presidencia, 46; Sanidad y Política Social, 19; Trabajo e Inmigración, 23; y Vivienda, 7».
A los populares esta cifra no les convence, ya que, según sus cálculos, no son 409 los altos cargos de libre designación -que sólo incluyen secretarios de Estado y directores generales- sino que la cifra se eleva a 547, ya que hay que sumar los asesores de los ministerios, sin contar los 254 asesores y 42 altos cargos de los que disponía el presidente del Gobierno en diciembre de 2008. Una nómina de trabajadores del Palacio de la Moncloa, que supone un 37% más de altos cargos y asesores a su servicio que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, que tenía un total de 216 altos cargos. Para pagar esta amplia nómina de altos cargos y asesores, Escudero afirma que hay que hacer un desembolso de 82 millones de euros que «suponen un 5,1% más que la partida presupuestaria de 2008, y no porque ganen más, porque los sueldos están congelados, sino porque obviamente ha subido el número de cargos».
La importancia de estos datos, según la senadora popular, es que representan un agravio comparativo respecto al aumento de personal en el conjunto de los empleados que trabajan para las administraciones públicas, tanto en la local, como en la autonómica y la central. «El personal al servicio del sector público estatal administrativo ascendía a 617.372 efectivos, en diciembre del 2008, lo que supone un incremento de 17.327 personas respecto a 2007. El personal que trabaja para la Administración central ha subido un 2,9% interanual, pero el mayor aumento corresponde a los altos cargos, con una subida de un 7,6%, al pasar de 380 a 409, y al personal anual de gabinete y asesores, que crece un 1,5% en 2008, y pasa de 639 a 674, y también hay que contabilizarlo», señala Escudero.
Con estas cifras, la senadora asegura que «se está abusando de los cargos de confianza y de los puestos de libre designación. La crisis económica y el paro son conceptos ajenos a los altos ejecutivos de la administración pública».
Los datos del PP no convencen a Gomis que aseguró desconocer esos crecimientos, «tengo aquí los datos del crecimiento de todo el personal en los últimos años y le aseguro que esas cifras no me salen».
Vamos a la ruina si o si.
Última edición por Carlos el Lun, 21 Dic 2009, 17:29, editado 1 vez en total.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Alan78
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 17195
- Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
- Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Eso no se lo cree NI EL TATO. Mucho blablabla de que estupendo es no contaminar, que si hay que pagar mas se paga... blablabla, luego a la hora de la verdad cuando hay que soltar pasta... estooooo que le den por culo al ecologismo


Es como el tema de cerrar centrales nucleares por ser contaminantes... claro claro, que las centrales que rulan con combustibles fosiles no contaminan... claaaaaaaro claro, que vamos a poder vivir en el eco-mundo con nuestras comodidades tirando de los molinos eolicos y placas solares.... me parto y me troncho


Y en lo de los coches ecologicos ya ni entro, eso es otra mentira mas que tiene mucho delito.
Algunos parece que viven en un mundo ideal y paralelo al nuestro


- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE
Fe en Dios e ghas a fondo

-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
El 75% de los españoles es favorable al uso de limitadores de velocidad en los vehículos; el 72% aprueba la implantación del permiso de conducir por puntos; el 64% está a favor de que se instalen radares móvilesAlan78 escribió:Eso no se lo cree NI EL TATO. Mucho blablabla ... blablabla ...



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)