Para mi el motor de un coche es una maquina de precision que, como toda maquina, tiene un tiempo de rodaje, en el cual no esta del todo acoplada; tiene un tiempo de apojeo, o funcionamiento pleno, luego la decadencia y, por ultimo (esperemos no verlo ninguno), la rotura.
Como se ha comentado mucho por parte de muchos foreros, el que se haga un buen rodaje al motor influye muchisimo en la duracion del tiempo de apojeo o funcionamiento pleno. Durante este funcionamiento pleno, el como tratemos al coche hara que se acelere la llegada de la decadencia. Yo creo que no es cuestion de ir despacio o ir poco revolucionado, si no de conducir coherentemente con el momento en el que nos encontremos.
Ejem:
Si el motor esta frio no acelerar bruscamente ni subir mucho de vuetas.
Si el motor esta muy caliente y hemos venido a alto regimen no parar el motor inmediatamente y dejar que disipe algo de calor antes de parar (sobre todo si el motor es turbo, para enfriar el mismo).
Si podemos cambiar de marchas a 5000 en lugar de 6000 mejor y si podemos a 4000 aun mejor, pero sin peder gusto en la conduccion, yo veo una mala decision el pensar "cambio siempre a 4000 por que es mejor para el motor", yo pienso: "cambio a 4000 normalmente por que es mejor para el motor y si me hace falta cambiar a 6000 por alguna causa se hace (como ajusticiar a algun listillo

Es mi opinion.

Saludos