La banca pide a Solbes que deje caer a las entidades "inviables" para que no contaminen al sector financiero

Run Forrest, run !!!



Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Esto es, desde el punto de vista empresarial, lo más lógico, aunque un poco hipócrita. En cualquier caso no debemos olvidar que se trata de instituciones privadas que compiten por un mismo mercado en busca de una mayor cuota, con lo que todo lo que sea eliminar competencia es estratégicamente un buen negocio. Como todo en esta vida, los pequeños caeran y los grandes saldrán reforzados.TELVM escribió:Bueno, bueno, bueno. Como ha cambiado el cuento en 'la más mejor y sólida del mundo', señora.
La banca pide a Solbes que deje caer a las entidades "inviables" para que no contaminen al sector financiero
![]()
Run Forrest, run !!!![]()
![]()
A buen entendedor, pocas palabras bastan; pero como obviamente no quieres entenderme, te lo pondré más fácil: Dime exactamente en que punto me estoy "yendo por las ramas" o "escurriendo el bulto" y a que pregunta es exactamente a la que no te he contestado o te gustaria que te contestara y así de una vez por todas entiendas que mi interes por convencer a nadie es cero, nada más lejos que compartir opiniones sobre un tema de actualidad y pasar el rato.NeWbIe_SLMNK escribió: Otra mas de esas y te hernias. Rellena el tintero que te veo muy a medias niño! Y no te molestes en meter mensajitos de contenido cero para que se entierre lo que no te interesa, que se te ve demasiado el plumero.
No me extraña que digas no querer añadir nada mas, basta con leer tu respuesta a los dos ultimos parrafos para intentar escurrir el bulto YENDOTE POR LAS RAMAS... sin mas.
AHoRa escribió: ... todo lo que sea eliminar competencia es estratégicamente un buen negocio. Como todo en esta vida, los pequeños caeran y los grandes saldrán reforzados.
Obviamente es poco significativo, pero un poco de aire fresco no viene mal en los tiempos que correnEl economista escribió: NUEVA YORK, 10 (EUROPA PRESS)
Las acciones del banco estadounidense Citigroup subían más de un 30% en la Bolsa de Nueva York tras afirmar la entidad que en los dos primeros meses de 2009 había logrado retornar a la senda de la rentabilidad y que, tras someterse a una serie de exámenes internos, había demostrado la suficiente fortaleza en su posición de capital.
"Citi ha sido rentable en los dos primeros meses de 2009, de hecho disfrutamos hasta la fecha de nuestro mejor resultado trimestral desde el tercer trimestre de 2007", afirmó el consejero delegado de Citi, Vikram Pandit en una carta remitida a los empleados del grupo.
No obstante, el máximo ejecutivo del banco advirtió de que "aún falta un mes para el cierre del trimestre y la volatilidad del mercado podría alterar los resultados".
Asimismo, Pandit hizo hincapié en su misiva en la fortaleza de la posición de capital del banco después de las recientes medidas adoptadas por la entidad, entre las que se incluye el reciente acuerdo de intercambio de acciones preferentes que eleva la participación estatal en el banco hasta el 36%.
"El intercambio de preferentes que anunciamos hace dos semanas convertirá a Citi en el banco más sólido por capitalización de EEUU en relación con el patrimonio común tangible y el ratio de solvencia Tier 1", dijo Pandit.
A este respecto, el consejero delegado de Citi indicó que la Reserva Federal de EEUU (Fed) llevará a cabo una serie de exámenes de resistencia de los granes bancos de EEUU y afirmó que Citi ha llevado a cabo sus propios exámenes de resistencia asumiendo un escenario aún más pesimista que la Fed que han probado la confianza de la entidad en su posición de capital.
Por otro lado, Pandit no dudó en mostrar su decepción con la evolución de la cotización de los títulos de la entidad, así como con las "percepciones erróneas" respecto a la compañía y su posición financiera.
"No creo que refleje la fortaleza de Citi, nuestra fortalecida base de capital, nuestra red global única y, lo más importante, la calidad de nuestra gente", señalo Pandir, quien calificó la actual situación como "momentos sin precedentes en los mercados", aunque auguró que "con el tiempo los mercados reconocerán las fortalezas de Citi".
AHoRa escribió:RESPIRO EN WALL STREET
Citi se dispara en Wall Street tras afirmar que ha vuelto a la rentabilidad en 2009
"Este tal Pandit es un cachondo, vamos un banco que ha necesitado que el estado le “apuntale” para que pueda seguir subsistiendo, haciendo alarde de la solidez de la base de capital de la entidad. Si no hubiera sido por la inyección de 45.000 millones de dólares, además de las tan cacareadas inyecciones de miles de millones que se repartieron entre la banca de USA durante 2007 y 2008, la acción ahora mismo estaría negociandose por 0,0….$. Y el consejero sacando pecho. Sniff….Pandit escribió:"Citi ha sido rentable en los dos primeros meses de 2009, de hecho disfrutamos hasta la fecha de nuestro mejor resultado trimestral desde el tercer trimestre de 2007", afirmó el consejero delegado de Citi, Vikram Pandit en una carta remitida a los empleados del grupo.
Asimismo, Pandit hizo hincapié en su misiva en la fortaleza de la posición de capital del banco después de las recientes medidas adoptadas por la entidad, entre las que se incluye el reciente acuerdo de intercambio de acciones preferentes que eleva la participación estatal en el banco hasta el 36%.
"El intercambio de preferentes que anunciamos hace dos semanas convertirá a Citi en el banco más sólido por capitalización de EEUU en relación con el patrimonio común tangible y el ratio de solvencia Tier 1", dijo Pandit.
Por otro lado, Pandit no dudó en mostrar su decepción con la evolución de la cotización de los títulos de la entidad, así como con las "percepciones erróneas" respecto a la compañía y su posición financiera.
"No creo que refleje la fortaleza de Citi, nuestra fortalecida base de capital, nuestra red global única y, lo más importante, la calidad de nuestra gente", señalo Pandit .... "
No le falta razón, sin embargo, almenos no pasa como en nuestro pais cuyas inyecciones de capital parecen esfumarse en cuestión de horas.TELVM escribió:
"Este tal Pandit es un cachondo, vamos un banco que ha necesitado que el estado le “apuntale” para que pueda seguir subsistiendo, haciendo alarde de la solidez de la base de capital de la entidad. Si no hubiera sido por la inyección de 45.000 millones de dólares, además de las tan cacareadas inyecciones de miles de millones que se repartieron entre la banca de USA durante 2007 y 2008, la acción ahora mismo estaría negociandose por 0,0….$. Y el consejero sacando pecho. Sniff….
Lo peor de todo es que el mercado ha reaccionado eufóricamente, con las mayores subidas en lo que va de año, es decir un consejero del banco que, si no está en bancarrota es porque papa estado le ha metido el famoso “manguerazo”, abre la boca y dice que en los dos primeros meses ha obtenido los mejores resultados
desde 2007. Si fuera verdad, debería empezar por devolver todo lo que papa estado le inyectó, debería apuntalarse así mismo y no dejar que el estado USA haga su trabajo.
La psicología bursátil una vez más ha demostrado que funciona como el típico rebaño animal, unos pocos echan a correr en una dirección y el resto le siguen sin pararse a pensar el por qué corren. Está vez corren alegremente y en estampida porque han oído cantos de sirenas de un consejero de un banco sostenido por todos los americanos. Quieren sentir que el final del túnel está cerca.
Mañana los duros datos macroeconómicos que nos dicen exactamente en donde estamos, en una crisis sin precedentes, “asustarán” a unos pocos, que saldrán corriendo en otra dirección, y toda la manada les seguirá asustados y en estampida en la dirección contraria, descendiendo la montaña. Un día de subidas y 4 de bajadas, para que los stop salten y barrer el dinero de las manos débiles, una estrategia como otra cualquiera para recaudar dinero de los incautos."
http://marioseoane.es/?p=60
Los objetivos y la presión forman parte de un puesto de trabajo que no es más que el de un comercial propiamente y estos han existido siempre, en buenos y en malos tiempos, al que le asuste el trabajo y la presión, simplemente se ha equivocado de espacio. Y hablo con conocimiento de causa y aqui nadie me lo podrá rebatir, como todo trabajo tiene sus pros y sus contras, y si, mucha presión. También la habia cuando todo iba bién, pero entonces trabajando la mitad se lograba, ahora toca trabajar de verdad. Quién no trabaje bajo presión, porfavor levante el brazo.TELVM escribió:Empleados de banca al borde de un ataque de nervios
"Antes se daban créditos a diestro y siniestro, pero las condiciones de solvencia han cambiado y la situación no es la misma".
"Durante años la consigna ha sido 'vende, vende y no te preocupes por nada más', pero ni el nivel de ventas ni los objetivos se pueden mantener ahora" ...
"En algunos bancos, si no te quedas (a hacer horas extras), tienes que asumir que tu carrera y tus posibilidades de ascenso se terminan allí; en otros, corres riesgo de ser despedido"... Así, la sospecha que reina en el sector es que las exigencias sobre los objetivos están sirviendo en realidad de patente de corso para hacer purgas y despedir a empleados indiscriminadamente. "Como una regulación de empleo encubierta" ...
Y los clientes, fuera de control
Los trabajadores de las entidades financieras se han convertido también en el frontón donde descargan su mala leche los clientes insatisfechos o donde, directamente, vuelcan sus instintos homicidas que de buena gana liberarían con esos banqueros a los que todo el mundo señala como culpables de la crisis. Hace unas semanas hablábamos de que el Banco Gallego había remitido a sus empleados una circular en la que ofrecía pautas a la hora de enfrentarse a clientes que habían perdido el control. Se alegaba que la crisis había llevado a muchas personas a situaciones desesperadas que se pagaban con los empleados.
También está la otra cara: la del cliente que llega a pedir un préstamo y se encuentra con un 'no' por respuesta. "Entonces lo único que quieres es matar al de la ventanilla".
... el malestar hacia las firmas crece y se traduce a veces en "agresiones verbales" a los trabajadores. Después de fiascos como los de Madoff, no es raro encontrar a clientes de ciertos productos financieros que hoy en día se están topando con rentabilidades negativas. "Posiblemente en su día se les dijo que iban a ganar un 20 por ciento y hoy están perdiendo dinero", indica Núñez. Y también está la otra cara de la moneda: la del cliente que llega a pedir un préstamo y se encuentra con un 'no' por respuesta. "Entonces lo único que quieres es matar al de la ventanilla", sintetiza Eduardo.
Cuando llega a casa, Eduardo enciende el ordenador y abre el editor de su blog para escribir una entrada. Cuelga una foto de 'Un día de furia', aquella película en la que Michael Douglas encarnaba a un ejecutivo que enloquecía como consecuencia de su estresante vida. A la fotografía sólo le acompaña un escueto aunque contundente texto: "Cada día más cerca de ser el prota".
Me alegro que tengas esta suerte, cada trabajo tiene sus ventajas.Tropic escribió:![]()
a cualquier cosa le llamas "trabajar bajo presion en condiciones normales", un cojon de pato, yo trabajo bien tranquilo, nada que ver con enfrentarse a un cliente al que se le niega dinero (a veces incluso su dinero...)