Sin duda esos son unos de los mejores acrobatas aereos del mundo animal, es impresionante ver con que precision maniobran y a que velocidad van hasta para beber agua en pleno vuelo, amen de las dogfight que se montan a la puesta de sol con los mosquitos!
Espectaculares videos que ilustran el destructivo y temible fenómeno aerodinámico conocido como Flutter ('flameo' o algo así en cristiano),'un fenómeno aeroelástico por el cual las fuerzas que actuan sobre una superfície aerodinámica se acoplan con su frecuencia natural de vibración, produciendo un movimiento rápido y periódico, resultando en una vibración autoamplificada que suele degenerar en un rápido fallo de la estructura' .
- La aerodinámica del velero es tan buena que en vuelo normal no se mueve una puta hebra (solo un pelín en el hueco de la bisagra del alerón).
- Cuando la damita va forzando la entrada en pérdida aumentando el alpha, el desprendimiento de la capa límite avanza por la cuerda del ala desde atrás hacia adelante.
- Cuando lo mete en pérdida profunda el velero pega el hachazo, hunde un ala, y pica hasta que lo recupera.
El velero es un ASK 21.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Pero quien me mandaría a mí mencionar siquiera el flutter :
Esto es lo que sucede cuando 'pasas de Gs' la célula y excedes los límites estructurales de la aeronave .
Estaba yo volando como dios el Isidisi en la ladera , en medio de un viento huracanado cojonudo , y experimentando con la mezcla de snap-flap, para cerrar a saco los rizos .
Lo subo ATPC de alto con la mezcla full-camber flaps (flaps y alerones abajo = proa al viento sube como un ascensor express ).
Lo tiro en picado laaaaargo para que coja mucha velocidad ... palancazo atrás a tope proa al viento ... las alas se comban a saco ... ¡¡¡ CRACK-CRACK !!! ... y las puntas de las alas que se pliegan p' arriba y empiezan 'a aplaudir' .
El pecio se para en seco y empieza a caer en tirabuzón hacia el suelo ... los alerones fritos ... intento amortiguar el ya inevitable hostión con los mandos de cola, pero apenas responden y no hace más que culebrear a su bola ... larga caída en picado ... EEEEEEEEEEE-PAFFFF .
Las alas se han partido justo donde termina el larguero de fibra de vidrio, que hoy llevaba dentro la varilla roscada como lastre. Nótese que solo la pegatina sujeta ya la punta del ala . El alerón de babor arrancado y a su bola, 90º al través.
Similar copla a estribor:
Y para rematar la faena, al impactar algun arbusto ha arrancado de cuajo por sus raíces los dos estabilizadores de cola :
O sea que el pobre Isidisi ha cobrado hoy hasta en el cielo de la boca .
Eso sí, que conste en acta que mi morro gomaespúmico ha salido indemne de la catástrofe :
Así pues R.I.P. y que descanses en paz, Isidisi nº 1 . Has cumplido como un campeón como sparring de ladera y cobaya de aerodinámica, has aguantado hostias como panes antes de sucumbir, y finalmente te has inmolado a lo grande, con estilo .
Toda la electrónica (receptor y servos) y casi toda la ferretería (horns, tuercas, etc.) han sobrevivido al lance y serán canibalizados a bordo del próximo Isidisi 2 .
P.S.: Lástima grande no haberlo grabado en video pa' subirlo al youtube, parecía un ornitóptero .
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Tras autopsia concienzuda al cadáver las alas estan definitivamente KIA , pero el fuselaje y la timonería (ésta previo mucho epoxy ) aun pueden dar guerra. Igual más adelante me agencio unas alas de respeto y lo resucito, remodelándole la cola en alguna configuración exótica con menor drag ('T' ó 'V').
Pero de momento el hangar esta vacío y vamos a llenarlo con otro Isidisi, esta vez velero puro (sin motores peso muerto que patear por la borda ).
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Eso eso, recuperalo. No tirarrrr nada de corrrrcho que eso vale pa mas vecessss Pegamentito y a volar otra vez
Joer, ha tenido que ser espectacular el picado (el picadillo tb, pero por doloroso )
Yo tengo que recuperar el vicio, ya reparé la Cessna a base de epoxy y cinta, nada grave. Pero las vacatas me han tenido apartado de la cebada... de la espigas na mas, claro
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tropic escribió:Eso eso, recuperalo. No tirarrrr nada de corrrrcho que eso vale pa mas vecessss Pegamentito y a volar otra vez
Definitely not gut! Ripeirrr xhop!
Ya está el nº 2 en los Skunk Works . Por razones kafkianas aquí en Celtiberia es imposible conseguir el Easy Glider velero puro , y me he tenido que agenciar otro Electric. Basta con patear ATPC el escobator y remodelarle un morro de velero.
Vamos a aplicarle todas las lecciones aprendidas con el nº 1, más algun experimento guerrillero.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
TELVM escribió:Ya está el nº 2 en los Skunk Works . Por razones kafkianas aquí en Celtiberia es imposible conseguir el Easy Glider velero puro , y me he tenido que agenciar otro Electric. Basta con patear ATPC el escobator y remodelarle un morro de velero.
A Isisdi muerto Isidisi puesto, larga vida al Isidisi.
¿No vas a probar el escobator que modificamos antes de que la helice se vaya a paseo?.
Con tantas piezas de repuesto hay que ir pensando en otro proyecto (no me quito de la cabeza el del submarino )
Vamos a aplicarle todas las lecciones aprendidas con el nº 1, más algun experimento guerrillero.[/color]
BTW Telvm, te llevé imancitos a MAD en la KDD, pero al final no coincidimos No tardando me dejaré caer por la capi un finde, te los llevo
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tropic escribió:BTW Telvm, te llevé imancitos a MAD en la KDD, pero al final no coincidimos
No tardando me dejaré caer por la capi un finde, te los llevo
Okis.
Un par de mods que le he practicado a la SeXy.
Lo primero es una articulación para la base de la antena. Se rosca la articulación a la emisora, la lanza de justar a la articulación, y después se puede ajustar a la carta la orientación de la antena.
Poniéndola en vertical, la posición ideal de transmisión, la temible 'zona muerta' ...
... queda justo en la vertical de los cuennos del intrépido aeronauta, donde menos daño puede hacer un 'black-out'.
Circulan por la web terroríficas historias para no dormir sobre emisoras SX que se cuelgan por la estática tras apoyarlas sobre meras bolsas de plástico (for whatever the worth of these tales). Por lo visto el asa de metal es la sospechosa habitual.
Por si las flies he aislado el asa con manguito neumático sobrante de trastear motores.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
farrucu escribió:Joer, vaya pena el isidisi Viendo cómo sobrevivió a cierto aporrizaje con estabilizador cercenado, aún esperaba que volviera a ser air-worthy...
Por poderse se podría reparar el pecio del nº 1, pero exigiría un montón de trabajo. Mejor jubilar la célula cascada y empezar con otra célula nueva, en la que se puede aprovechar todo lo aprendido cascando la primera .
El otro día, en una atalaya frente al atlántico, eché de menos observar el isidisi navegando por ahí arriba, hubiea sido un campo de vuelo estupendo.
A ver qué herejías andas ya planeando con el próximo, rufián!
Pues hala por hablar, a mojarse :
- ¿Qué le ponemos, cola en 'T' ó en 'V'?
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...