Aún no tengo muy claro qué ganamos con Madamme Butterfly Tail, salvo ahorrarnos un servo (Simplicity, main principles?).
Eso sí, pudiendo mezclar desde la emisora, el pilotaje mediante ruddervators se me antoja una experiencia de vuelo menos ortodoxa, pero más guerrillera.
Veo que la volición de vuecencias con vehemencia vaticina vuelos veleidosos al velero con cola en V.
Sea en V pues. Para minimizar el riesgo tecnológico vamos a usar el fuselaje del nº 1 como cobaya .
farrucu escribió:Aún no tengo muy claro qué ganamos con Madamme Butterfly Tail, salvo ahorrarnos un servo (Simplicity, main principles?).
A igualdad de todo lo demás, con cola en 'V' hay menor drag y menor peso que con una en 'T' o una convencional en '+' .
¿Y para volar en ladera a que ángulo debemos cerrar la 'V', jóvenes padawan ?
--------------------------
Hay que joderse como esta el mundo . Resulta que hay que buscar en Polonia para encontrar veleros de altas calidades a precios racionales . Su página web es además una pasada en diseño :
TELVM escribió:¿Y para volar en ladera a que ángulo debemos cerrar la 'V', jóvenes padawan ?
Uhm, let me guesstimate...
Típicamente, los veleros tienen un diseño alar con un aspect ratio elevado (aunque la cuerda del isi disi era muy grande, así que no se...).
Como con ala high-aspect-ratio necesitamos más énfasis en las superficies de control... Y en ladera necesitamos en principio más timonería que en vuelo propulsado... eso me invitaría cerrar un poco la V (+yaw -pitch).
La cuenta de la vieja nos dice que para no complicarnos la vida con el diseño V, el one-size-fits-all son 110º (aunque esto es muy cuestionable). Habría que trigonometrear un poco, en todo caso. Pero a priori, yo creo que la V debe estar más cerrada que abierta.
¿alguna recomendacion de una emisora y receptor baratitos baratitos sin muchas polladas? Se me esta pasando por la cabeza hacer un juguete de tierra un tanto curioso y en principio solo necesitaria gobernar aceleracion, freno, direccion y como mucho otro boton extra para otra funcion, nada mas. No busco algo profesional, es para correr en tierra y la distancia maxima que puede necesitar es de ... ¿50? ¿100 metros?
Alan78 escribió:¿alguna recomendacion de una emisora y receptor baratitos baratitos sin muchas polladas? Se me esta pasando por la cabeza hacer un juguete de tierra un tanto curioso y en principio solo necesitaria gobernar aceleracion, freno, direccion y como mucho otro boton extra para otra funcion, nada mas. No busco algo profesional, es para correr en tierra y la distancia maxima que puede necesitar es de ... ¿50? ¿100 metros?
¿es mucho pedir tirandonos a lo cutre?
Mandame un mp que yo tengo algo que te puede interesar mas barato imposible creo yo
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Atención, pregunta: Polonia es miembro de la UE, pero no esta en el euro (siguen con sus zlotys). Si compro allí un velero, ¿tocarán las gónadas en aduanas?
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Digo yo que eso dependera de la aduana de turno y de que el paisano te lo envie como "gift" . Yo tengo comprado cosas a USA y siempre ha colado sin tener que pasar por caja en aduanas
Pero si es de la union no deberia haber aduana, independientemente de su moneda
Todos los paquetees pasan por aduana los paren o no
Que te den a ti la factura firmada por ellos para que se la devuelvas firmada,se la envias y te la quedas y que el paquete lo envien como valor bajo, de unos 60 euros y si es posible por via maritima
Si lo paran en aduanas sumale desde 0 hasta 50 o 60 euros
Si lo paran llamaran por telefono, no hay que olvidar darle el telefono a la empresa
Hablado con un agente de aduanas, todo lo que entra al país debe pasar por aduanas, de toda la vida; lo que pasa es que antes dejaban pasar casi todo y ahora no dejan pasar casi nada. Afán recaudatorio
farrucu escribió:Típicamente, los veleros tienen un diseño alar con un aspect ratio elevado (aunque la cuerda del isi disi era muy grande, así que no se...).
Como con ala high-aspect-ratio necesitamos más énfasis en las superficies de control... Y en ladera necesitamos en principio más timonería que en vuelo propulsado... eso me invitaría cerrar un poco la V (+yaw -pitch).
La cuenta de la vieja nos dice que para no complicarnos la vida con el diseño V, el one-size-fits-all son 110º (aunque esto es muy cuestionable). Habría que trigonometrear un poco, en todo caso. Pero a priori, yo creo que la V debe estar más cerrada que abierta.
En ladera F3F se suele abrir un poco más la V (115-120º) para conseguir mejor cabeceo, a expensas de la guiñada .
Anyway no sé si complicarme más la vida con el pobrecito corchito Isidisi, que no se puede sacar de donde no hay . Igual va a ser mejor agenciarse algo más serio que ya traiga la V puesta .
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Tip: Hobby City marca los paquetes como: "gift", "toy", "toy parts" or "hobby parts" y valores bajos declarados, menos del 40% del total, todo a elegir por el comprador. De momento me han llegado paquetes directos desde Hong Kong a casa sin pagar aranceles
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Alitas de Isidisi a la madrileña full-house, 2ª tomaaaa:
Esta vez sin txuminadas. Bien lijaditas de excrecencias y perfil, barnizadas, y vuelta a lijar para minimizar drag. Nada de pegatinas jugueteras. Pintura la mínima para referencia visual. Las bisagras de alerones y flaps bien domadas, para que los servos no sufran.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Buen dibujito que ilustra a golpe de vista. Lift coefficient vs gadgets de hipersustentación.
- Los slats son aproximadamente tan eficientes como los flaps simples.
- Ranurar los flaps multiplica su potencia, con rendimientos decrecientes segun aumenta el nº de ranuras (en el mundo real el mayor nº usado es 3, inaugurado por los Boeing 727).
- Usando todos los gadgets a la vez se puede conseguir más del doble de lift.