¿TRUCAJE VIRTUAL?

Modificaciones para mejorar las prestaciones de nuestros Calibras standard.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

bmanzanareso escribió:El parámetro /pae es un viejo compañero en entornos de servidores.
En efecto, véase mi post anterior.

Pero en un Windows 'client' no basta con PAE. Hay que extirpar el doloso 'limitador' a 3.25GB que pone de serie el tío Bill con toda premeditación y alevosía, y único factor real que impide el que v.g. Win Vista x86 o Win 7 x86 manejen 64GB de RAM.



http://en.wikipedia.org/wiki/3_GB_barri ... pendencies

"... This is not an architectural limit; it is a limit imposed by Microsoft ..."
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

Vaya vaya, con el paging hemos topado! :lol:


El paging no direcciona 64 bits, sí hace usable memoria por encima de 4 Gb pero a costa de sacrificar otras cosas.

Y yo que pensaba que estas prácticas estaban en desuso. Molaban en su día para exprimir un SO de 16 bits y poder usar memoria +1Mb, por ejemplo para jugar al Duke Nuke en los 90 bajo DOS. Pero hoy día son una ñapa guarrindonga para usar un código obsoleto (32 bits) con arquitectura de 64 bits. Ningún sistema de tiempo real usaría paging. La palabra es performance, un término desconocido en la quincalla de consumo doméstico con software de Moco$oft.
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Bueno, algo vamos avanzando, hemos pasado del 'metafísicamente imposible' al 'ñapa guarrindonga' y 'obsoleto' :lol: .

Como si de un Calibra se tratase, vamos :mrgreen: .


Ningún sistema de tiempo real usaría paging. La palabra es performance, un término desconocido en la quincalla de consumo doméstico con software de Moco$oft.
:-k

Todos los Windows, incluido W7 64bits, usan memory paging :-k .

http://en.wikipedia.org/wiki/Physical_Address_Extension

Pero es que MaC OS X también :-k .

Y Linux también :-k .

As a matter of fact el paging se considera un avance que permite un uso más racional de la memoria cuando ésta es limitada (uséase siempre) :-k .


http://en.wikipedia.org/wiki/Paging

:-k
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

TELVM escribió:Bueno, algo vamos avanzando, hemos pasado del 'metafísicamente imposible' al 'ñapa guarrindonga' y 'obsoleto' :lol: .

Como si de un Calibra se tratase, vamos :mrgreen: .
Sabía que ibas a decirlo :badgrin:

Que sí, que admitimos paging como método de acceder a bloques de memoria non-addressable...

...pero sigo diciendo que es una ñapa para que un legacy software pueda correr en una arquitectura moderna. Si tenemos 64 bits de vellón, mucho mejor contar con un software que pueda direccionarlos a cholón. El paging es como llenar una bañera trayendo el agua en vasos de chupito.
As a matter of fact el paging se considera un avance que permite un uso más racional de la memoria cuando ésta es limitada (uséase siempre) :-k .

http://en.wikipedia.org/wiki/Paging

:-k
Y sin embargo, tú estás utilizando el paging precisamente porque quieres gestionar más memoria de la que tu SO puede direccionar, no para gestionar mejor la limitada cantidad de memoria que ya tenías. Lo limitado entonces no es la memoria, sino el modo en que el SO la usa.

Je, me sé de un sistema montado hará unos 10 años sobre HP-UX con la mejor quincalla disponible en la época. Unos 10M (mega) DM, más o menos, unos 5 M€ al cambio. No sé cuánta RAM tenía, pero seguro que al menos un orden de magnitud más que los 2 Gb que sólo podía direccionar (sin paging) el obsoleto legacy system de 31 bits al que pretendía reemplazar. Y seguro que el engendro usaba un avance tan eficaz y moderno como el memory paging, claro.

Pues bien, cuando le enchufaron el megasquirt de datos que recibe a diario el legacy system basado en TPF pa ver qué tal va, aguantó... menos de 30 segundos... Se pegó una hostia de muchos megatones. Y se canceló el proyecto. Y hasta hoy.

El problema es que ni HP-UX, ni Linux, ni Mac OS, ni Windows son sistemas de tiempo real. Son sistemas relativamente fáciles de programar y que pueden hacer muchas cosas a base de no hacer bien ninguna. Como si me comparas un Fórmula1 con una furgoneta de repartir malacatones.

Yo pensaba (erróneamente, por lo que veo) que prácticas como el paging eran cosa del pasado. En fin, veo que no. Seguramente los requerimientos de performance y availability de un PC tampoco tienen mucho que ver con un corporate mainframe.

Esto es un statement de IBM sobre Z/TPF.
The overhead for paging out is greater than simply allowing a z/TPF system program to complete.
http://publib.boulder.ibm.com/infocente ... mst09.html
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Herr Farruku escribió:...pero sigo diciendo que es una ñapa para que un legacy software pueda correr en una arquitectura moderna. Si tenemos 64 bits de vellón, mucho mejor contar con un software que pueda direccionarlos a cholón. El paging es como llenar una bañera trayendo el agua en vasos de chupito.

...

Yo pensaba (erróneamente, por lo que veo) que prácticas como el paging eran cosa del pasado. En fin, veo que no. Seguramente los requerimientos de performance y availability de un PC tampoco tienen mucho que ver con un corporate mainframe.
Aunque vuecencia maneje supermegaultracomputadores cuánticos Cray-69 en el centro de cálculo de Pasadena :) , es muy probable que en alguna ocasión nos haya contemplado a nosotros los simples neanderthales golpeando con el hacha de sílex nuestros laptops y desktops :lol: .

De hecho yo juraría recordar haberle visto a usted tecleando un laptop con Güindous o Linux en una cafetería de Stalingrado :wink: .

En estos artefactos cavernícolas lo común es estar condenado a manejar un SO con paging memory. Y aunque la carretera no sea un circuito, nos apañamos :lol: .

Y sin embargo, tú estás utilizando el paging precisamente porque quieres gestionar más memoria de la que tu SO puede direccionar, no para gestionar mejor la limitada cantidad de memoria que ya tenías. Lo limitado entonces no es la memoria, sino el modo en que el SO la usa.
Todos los Windows usan paging memory, desde el 3.11 al W7-64. Sí o sí. CQC. Lentejas.

Anteayer, cuando todavía tenía solo 4GB enhebrados, mi sistema paginaba memoria, y tenía activado el PAE y el Memory remapping (Windows los activa por defecto al instalar, y Microsoft recomienda tenerlos activados sea W7 32 ó 64) exactamente igual que ahora con 8GB.

La única diferencia de software entre anteayer y hoy es la patada al 'limitador Bill'.

En rendimiento, ahora puedo crear un ramdisk más tocho de 2GB y poner ahí el pagefile, TEMP y TMP, las cachés de la zorrita, Potochop, etc., e incluso cualquier programa entero no demasiado grande que quiera rular especialmente rápido. Y ESTO VUELA.

Y todavía quedan 6GB de RAM a disposición de Windows, para que se mate a pageos :rofl: . Y todo esto en 32 bits.





Una vez más tengo que fliparlo un poco. Ante una maniobra positiva demostrada, en vez de 'coño, interesante como mínimo, kuéntanos más', solo hay 'eso es imposible/quincalla' :-k .

Es deprimente incluso descontando que this is Hispanistán :sad: .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

Me parece que esto se está poniendo bizantino. :-k

Al origen: Que yo no digo que sea metafísicamente imposible que un SO de 32-bit pueda usar memoria por encima de 4 Gb.

Sí digo que es matemáticamente imposible con 32-bit direccionar directamente (valga la cacofonía) memoria por encima de 4 Gb. Y que una cosa no es la otra y conviene no confundirlas.

TELVM escribió:Aunque vuecencia maneje supermegaultracomputadores cuánticos Cray-69 en el centro de cálculo de Pasadena :) , es muy probable que en alguna ocasión nos haya contemplado a nosotros los simples neanderthales golpeando con el hacha de sílex nuestros laptops y desktops :lol: .
Lo que yo maneje a diario es irrelevante...
TELVM escribió:De hecho yo juraría recordar haberle visto a usted tecleando un laptop con Güindous o Linux en una cafetería de Stalingrado :wink: .
...porque de facto, estoy escribiendo esto con un netbook de 1 Gb y la versión más cutre de güindous 7 que venía preinstalada. ;)
TELVM escribió:Todos los Windows usan paging memory, desde el 3.11 al W7-64. Sí o sí. CQC. Lentejas.
El paging puede ser conveniente para algunas cosas, como mantener segmentos de memoria separados cuando te interesa. Además, gracias al paging puedes usar más memoria de la que tu SO es capaz de direccionar (si el hardware lo soporta). Es decir, usas paging porque no tienes más remedio, pero no sale gratis.
TELVM escribió:En rendimiento, ahora puedo crear un ramdisk más tocho de 2GB y poner ahí el pagefile, TEMP y TMP, las cachés de la zorrita, Potochop, etc., e incluso cualquier programa entero no demasiado grande que quiera rular especialmente rápido. Y ESTO VUELA.
¿Pagefile == swap file (memoria virtual)? Si es así, y ganas rendimiento metiendo el archivo de swap en un disco RAM, ya te puedes hacer una idea de lo pésimamente que güindous gestiona la memoria.

Como bien decías antes:
TELVM escribió:As a matter of fact el paging se considera un avance que permite un uso más racional de la memoria cuando ésta es limitada (uséase siempre) :-k
Si la memoria es limitada, ¿por qué limitarla aún más reservando una parte de ella como ram disk? Si ganas rendimiento haciendo swap a un ram disk, sólo hay una razón, y es que el SO gestiona muy mal la memoria disponible, que en tu caso no es tan limitada.

Cuando el rendimiento es lo que importa, se hace exactamente lo contrario: Se copian fragmentos de almacenamiento fijo a memoria (eso es darle 'caché' al sistema, alto y poderoso :mrgreen: ), como muy bien sabes tú, que te copias a un ramdisk lo que quieres acelerar.

De hecho no hay problema en combinar las dos cosas: Cachear en memoria los datos más usados, y relegar al lento dispositivo de swap file los que menos usas. Todo eso necesita del paging (claro que entonces ya no es tiempo real, pero eso es otra historia).

TELVM escribió:Una vez más tengo que fliparlo un poco. Ante una maniobra positiva demostrada, en vez de 'coño, interesante como mínimo, kuéntanos más', solo hay 'eso es imposible/quincalla' :-k .

Es deprimente incluso descontando que this is Hispanistán :sad: .
No te aflijas, hombre! :lol: Es muy sano contrastar coñocimiento y puntos de vista. ;)
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Herr Farruku escribió:Me parece que esto se está poniendo bizantino. :-k
Pero mucho #-o .
Al origen: Que yo no digo que sea metafísicamente imposible que un SO de 32-bit pueda usar memoria por encima de 4 Gb.

Sí digo que es matemáticamente imposible con 32-bit direccionar directamente (valga la cacofonía) memoria por encima de 4 Gb. Y que una cosa no es la otra y conviene no confundirlas.
En acta consta :lol: .
El paging puede ser conveniente para algunas cosas, como mantener segmentos de memoria separados cuando te interesa. Además, gracias al paging puedes usar más memoria de la que tu SO es capaz de direccionar (si el hardware lo soporta). Es decir, usas paging porque no tienes más remedio, pero no sale gratis.

...

¿Pagefile == swap file (memoria virtual)? Si es así, y ganas rendimiento metiendo el archivo de swap en un disco RAM, ya te puedes hacer una idea de lo pésimamente que güindous gestiona la memoria.

...

Si la memoria es limitada, ¿por qué limitarla aún más reservando una parte de ella como ram disk? Si ganas rendimiento haciendo swap a un ram disk, sólo hay una razón, y es que el SO gestiona muy mal la memoria disponible, que en tu caso no es tan limitada.
Resumen: 'La forma en que Windows maneja la memoria es una meretriz hez fecal'.


¡Pero si yo no puedo estar más de acuerdo y en ningún momento he dicho otra cosa :rolleyes: ! Es justamente por eso por lo que trato de subir octanaje con ramdisk y truco el limitador de max RAM, para que el burro ande algo :idea: :idea: :idea: . What's the point of arguing :banghead: ?

Dado el hecho tozudo de que yo tengo Güindous en mi desktop y tu en tu laptop, mejor convivir con ello lo mejor posible, ¿nó? Y afilar el susodicho SO (por penoso y lamentable que sea) para que corra más no hará daño, ¿sí? :-k


Cuando el rendimiento es lo que importa, se hace exactamente lo contrario: Se copian fragmentos de almacenamiento fijo a memoria (eso es darle 'caché' al sistema, alto y poderoso :mrgreen: ), como muy bien sabes tú, que te copias a un ramdisk lo que quieres acelerar.

De hecho no hay problema en combinar las dos cosas: Cachear en memoria los datos más usados, y relegar al lento dispositivo de swap file los que menos usas. Todo eso necesita del paging (claro que entonces ya no es tiempo real, pero eso es otra historia).
Jejej, cuan interesante que mencione vd. el tema cacheo; es exactamente con lo que ando haciendo experimentos jarto heréticos ahora mismo 8) .

Antes:

Imagen
Después:
Imagen
No te aflijas, hombre! :lol: Es muy sano contrastar coñocimiento y puntos de vista. ;)
Tu mucho nejatifo, nunca positifo! :burla:
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Joder acabo de doblar memoria de 4 a 8 GB y ya se me esta quedando corta para las herejías que quiero perpetrar :banghead: :) .


Haynes Hint: Con la memoria RAM la estrategia más inteligente es invertir en cantidad mejor que en 'velocidad' :idea: .


Por menos de lo que cuestan
4 GB @ 2133 MHz nos podemos agenciar 12 GB @ 1333 MHz que sabiamente explotados al final harán al sistema mucho más rápido y potente.


RAM MHz are overrated [-( :

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Imagen
No llega ni a un puto FPS la diferencia entre 1333 y 2133 [-( .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Tropic »

Algo ocurrirá en ese limite/salto, pero esto antes no era asi ;)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
satanorz
Calibrero de pro
Mensajes: 1725
Registrado: Mar, 01 Ago 2006, 14:38
Ubicación: Alicante

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por satanorz »

Pues desde hace un tiempo esto es así, aqui pongo algo parecido en el intervalo de [667, 1333] donde hay 3,9FPS de diferencia entre las de 667 y las de 1333, lo cual, hablando de 100FPS para arriba es casi despreciable.

http://www.tomshardware.com/reviews/ram ... 807-8.html

Imagen

Sabiendo esto, puedes ponerte por ejemplo, memoria de 667 a 533 para luego subir el clock y tenerla otra vez a 667 pero con la CPU rulando en ratio 1:1 con la memoria (depende de que cpu, en mi caso E6600) , sin un incremento de temperatura de la ram.

Es posible que esas graficas cambiaran si en vez de juegos (donde tira más la grafica y la CPU) fueran aplicaciones como un servidor web o de bases de datos, pero para el uso doméstico se lleva tiempo usando maquinaria muy por encima de las necesidades reales del individuo.
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Tropic »


Toy obsoleto en cuanto a overclocking :lol: :lol: :lol: :lol:
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Satanorz escribió:... para el uso doméstico se lleva tiempo usando maquinaria muy por encima de las necesidades reales del individuo.
Y alienando las cabecitas para fomentar el síndrome '¡dioj mío, toi osoleto!' y el subsiguiente consumismo obsesivo-compulsivo para que cambien placa y chip cada seis meses :rolleyes: .

Y así la peña se deja esquilmar pastizales por gadgets como la RAM a 2000+ MHz, los txips de 6 y 8 cores, el PCI Express 3.0, el chipset Z68, etc. que no le aportan nada apreciable al 80-90% de intrépidos usuarios ... para luego andar racaneando con una fuente de alimentación NISU que cuando pete freirá todos los susodichos gadgets :) .

Meanwhile de las maniobras simples y baratas que realmente espabilan apreciablemente el sistema (pero que no sirven para hacer caja a expensas de los incautos) no se habla, chitón :-$ .


Exactamente la misma copla que con los txips prodigiosos y los finstros kónikos en el gremio sobre ruedas :mrgreen: .



Tom's Hardware escribió:The results must look disappointing for the memory vendors ...
On the contrary, los vendedores estan contentísimos con el negocio de cobrarte el doble por un 3% de mejora; son los compradores los que deberían estar decepcionados ante el hecho tozudo de que:
Tom's Hardware escribió:... they will get little benefit for spending a fortune.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Ojo al peligro que tiene este McGiver :lol: :lol: :lol: :

Homérico pasar de 5 GHz un Phenom II usando los cacharros de la cocina :pulgar: .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Tropic escribió:Algo ocurrirá en ese limite/salto, pero esto antes no era asi ;)
...
Toy obsoleto en cuanto a overclocking :lol: :lol: :lol: :lol:
Un matiz donde si es resolutivo hoy día el tener RAM a frecuencia lo más alta posible son las gráficas integradas iGPU y los txips AMD Fusion. Ahí la GPU parasita memoria del sistema en modo UMA (Uniform Memory Access), y cuanto más rápida sea la RAM mayor rendimiento dará la GPU.


V.g. así de bien responde la iGPU del AMD Fusion A8-3850 a la subida de MHz en RAM:

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Hozando sobre el tema del cacheo me he tropezado con una añagaza interesante. Probable golazo de Señor, pero conste por si alguien no se supiera esta copla y le pudiera aprovechar.

Si tenemos por ahí un portátil (laptop) de los que se usaban para cazar mamuts durante el Achelense, como el jarto museístico Pentium IIIM Tualatin con 512 MB de RAM que yo uso para programar la Megasquirt, se le puede hacer espabilar un poco para que parezca como que anda algo simplemente usando como caché un pendrive USB que tengamos por ahí.


Si el laptop rula Windows Vista o Seven, úsese la aplicación Readyboost incluida en ellos.

Imagen

Si el venerable artefacto rula Windows XP, no ha lugar a Readyboost, pero puede usarse un software similar llamado Ebooster, teóricamente de pago pero que v.g. aquí venden muy barato.
Imagen

Imagen

Imagen
Lo que hace Ebooster es usar un pendrive USB como si fuera un disco caché, descargando de trabajo al disco duro, agilizando un poco la copla, y además ahorrando batería (el HDD trabaja menos). Nada espectacular (no se puede sacar de donde no hay) pero la mejora se hace notar, y como es por la patilla bienvenida sea.

Un pendrive de 2 ó 4 GB bastará. Preferible que esté vacío de contenido para que el Ebooster lo aproveche al máximo.

Imagen Imagen

En teoría cuanto más posmoderna y rápida sea la flash del pendrive mejor irá todo, pero téngase en cuenta que si el artefacto es lo bastante prehistórico puede padecer USB 1.0 (menos de 1 MB/s en la práctica) o USB 2.0 (~30 MB/s en términos prácticos); en estos casos un pendrive más rápido de lo que puede mover la cafetera será overkill.

Mi reliquia achelense padece USB 1.0, intercambia con el pendrive a unos remarcablemente patéticos ~500 KB/s, y aun así rula más suelto con Ebooster.


BTW, aunque la vox popvli insista en lo contrario, estas maniobras Readyboost/Ebooster no 'aumentan la RAM', sino que simplemente la auxilian cacheándola remotamente en un dispositivo auxiliar. Y solo deben usarse en equipos realmente a pedales y muy limitados de RAM; a poco bueno que sea el equipo lo lastraremos en vez de agilizarlo.

Imagen


Otra añagaza es trucar un segundo pendrive USB, para engañar a Güindous y que lo tome por un disco interno, y entonces mover allí el pagefile, descargando aun más de trabajo al HDD y reconquistando espacio en él para la causa.


Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Algo asi estaba rumiando para hacerle al Acer C100 que me compre para atunear la megasquirt pero que al final, por unas cosas o por otras.... acabo haciendo de libro digital y lo que le cuadre para andar tirado por cama o el sofa :lol:

Aprovecho para preguntar algo que me tiene mas que quemado con este aparato ¿a alguien le ha pasado que en un Acer con soporte de 256 MB de ram en placa/bios, solo reconozca 192 MB aun teniendo fisicamente los 256 pinchados?

Teoricamente deberia reconocer los 256 y asi lo reflejan en el manual tecnico de Acer pero lo cierto es que no es asi. He probado con todas las versiones posibles de bios y ninguna de ellas me ha dado un resultado positivo :doubt: . Del sistema operativo tampoco es porque le tengo una Debian instalada en otra particion y es la misma historia, el recorte viene desde el propio hardware/bios del aparato. Tambien he probado a cambiar los bancos de memoria con los del prehistorico portatil PII 300Mghz, por si hubiese alguno petado o pseudo petado y el resultado es insistente: 192 MB y ATPC :evil:

Si me sobrase memoria, aun bueno (y aun asi... 8-[ ), pero con 192 MB rulando un XP home tablet pc edition, palmar 64 MB de ram es un palo GORDISIMO :evil:. No es que se menee de fucking pena pero... no es plan de ir derrochando y alguna aplicacion glotona si que ralentiza bastante por empezar a paginar a lo loco sobre el disco :bate:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
satanorz
Calibrero de pro
Mensajes: 1725
Registrado: Mar, 01 Ago 2006, 14:38
Ubicación: Alicante

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por satanorz »

Se lo chupa seguramente la gráfica integrada (memoria compartida), lo cual en un portatil es un problema, por que no le puedes poner otra gráfica y deshabilitar la integrada.
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Tropic »



Reserva de ram para la gráfica? :-k
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Ya me habia fijado en eso y teoricamente deberia salir mas memoria grafica a disposicion ahora mismo pero veo exactamente la misma que al principio con un banco de 128 MB :-k

Voi a tener que pasarle el Everest a ver si me arroja algo de luz :-k
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Responder