

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/ ... pagos.htmlcotizalia escribió:El Tesoro de EEUU pide a GM que prepare la documentación para una eventual suspensión de pagos
El departamento del Tesoro de Estados Unidos ha solicitado al consorcio automovilístico General Motors que prepare la documentación preliminar ante una eventual declaración de suspensión de pagos que podría tener lugar el próximo 1 de junio, según indicaron fuentes conocedoras de la situación al diario New York Times. La multinacional con sede en Detroit (Michigan), que ha asegurado que podría llevar a cabo su proceso de reestructuración sin recurrir a la protección judicial, mantuvo la semana pasada encuentros con miembros del equipo de trabajo de Automoción del Gobierno de Estados Unidos y durante esta semana continuarán estas reuniones.
Dichas fuentes señalaron que el objetivo del Tesoro de Estados Unidos es llevar a cabo una "suspensión de pagos rápida y quirúrgica". La compañía presidida por Fritz Henderson, que ha recibido ayudas públicas por importe de 10.150 millones de euros, resaltó, en el caso de que tener que acudir a concurso de acreedores, la necesidad de hacerlo de forma rápida, para que su imagen y sus ventas no se vean dañadas de forma permanente.
La intención del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al pedir a General Motors que prepare la documentación es que la instancia de suspensión de pagos de la compañía esté lista en caso de que la corporación estadounidense no llegue a un acuerdo con sus tenedores de bonos y con el sindicato United Auto Workers (UAW) para cambiar los 28.000 millones de dólares (21.210 millones de euros) de deuda de la empresa por acciones.
Desde su llegada a la presidencia de General Motors, el pasado 31 de marzo en sustitución de Rick Wagoner, Henderson ha dado "señales" de que la suspensión de pagos podría ser una opción "probable" en el caso de que los acuerdos con sus tenedores de bonos y con los sindicatos no llegaran a buen puerto. Esta actitud es contraria a la mostrada por Wagoner, que siempre se opuso a acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
El pasado 30 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio un ultimátum de 60 días al gigante de Detroit para que presentara un nuevo plan de viabilidad y para que evitara de esta forma tener que acogerse a la suspensión de pagos. Obama admitió que la empresa ha hecho un esfuerzo, pero lo calificó de "insuficiente".
Asimismo, la semana pasada fuentes cercanas a la compañía señalaron que el segundo fabricante mundial de automóviles se plantea llevar a cabo una escisión de la corporación para dar lugar a dos compañías independientes. De esta forma, General Motors constituiría una nueva empresa en la que quedarían encuadradas la mayor parte de las divisiones rentables, mientras que en la 'vieja' empresa permanecerían los negocios menos rentables del grupo.
Personalmente, y sin ánimo de discriminar, una persona que físicamente no cabe en un asiento y que por ello ocupa 2 plazas alguna penalización tendrá que tener. A nivel de empresa tienes dos asientos ocupados al precio de 1, y suponiendo que vendas los 2, ni al que le toque ir al lado ni el propio obeso no quedará para nada satisfecho con la compañia por lo que es poco operativo y el agravio es doble.Carlos escribió:Ya no saben que hacer para meter sobreprecio a los billetes, veremos cual es la siguiente idea descabellada que se les ocurre.
Pues menos mal que no tienes ánimo de discriminar.AHoRa escribió:Personalmente, y sin ánimo de discriminar, una persona que físicamente no cabe en un asiento y que por ello ocupa 2 plazas alguna penalización tendrá que tener.
Los de Easyjet o Ryanair (uno de los dos) hace poco querían cobrar por ir a mear en vuelo. No sé en qué habrá acabado la cosa. ESO es competencia y vocación de servicio al viajero.AHoRa escribió:Por otra parte la tendencia en los billetes de avión es justamente la contraria, pues cada vez hay más competencia, con compañias de bajo coste que revientan el mercado e incluso transportes alternativos que ya estan haciendo mucho daño al transporte aereo nacional, como los trenes de alta velocidad.
Haber señores, os estais dejando llevar o yo no se si es que no quereis ver las cosasAHoRa escribió:
Por otra parte la tendencia en los billetes de avión es justamente la contraria, pues cada vez hay más competencia, con compañias de bajo coste que revientan el mercado e incluso transportes alternativos que ya estan haciendo mucho daño al transporte aereo nacional, como los trenes de alta velocidad.
Sergio25 escribió:... no existe ni existira la tormenta perfecta que pueda atormentar a todos los mercados y valores de el mundo ya que siempre habra algun valor que un dia cotize al alza y por lo tanto posibilidades en un sector,esto es solo un reajuste ...
Sergio25 escribió:El sistema economico mundial esta colapsando a un ritmo acelerado con prospecto de desempleo mundial y desestabilizacion, posiblemente ocurriendo a escalas nunca antes vistas ...