
Rejillas del caudalimetro...
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 6354
- Registrado: Mié, 10 Mar 2004, 13:30
- Ubicación: Madris
- Contactar:
mmmmmm
a 2 pistonadas por revolucion, a medio regimen estaremos tragando 3500L de aire por minuto
¿que reserva va ha hacer una cajita de resonancia?
a 2 pistonadas por revolucion, a medio regimen estaremos tragando 3500L de aire por minuto
¿que reserva va ha hacer una cajita de resonancia?
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
https://www.youtube.com/channel/UC_dncz ... Tal7aaxTNQ
"Think Outside of The Box" -Motoman
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
https://www.youtube.com/channel/UC_dncz ... Tal7aaxTNQ
"Think Outside of The Box" -Motoman
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 6354
- Registrado: Mié, 10 Mar 2004, 13:30
- Ubicación: Madris
- Contactar:
yo creo que es una de esas cosas que ponen para que valla mas suave el motor
como la cuña del acelerador
como la cuña del acelerador
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
https://www.youtube.com/channel/UC_dncz ... Tal7aaxTNQ
"Think Outside of The Box" -Motoman
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
https://www.youtube.com/channel/UC_dncz ... Tal7aaxTNQ
"Think Outside of The Box" -Motoman
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
- AlvaritoPal
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 5617
- Registrado: Dom, 26 Sep 2004, 02:44
- Ubicación: Palencia
- Contactar:
- Cabrita
- Calibrero Gold
- Mensajes: 1256
- Registrado: Vie, 25 Feb 2005, 12:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
decibelios escribió:kitar la caja de resonancia siempre hace perder par
no se si será cierto o no, pero yo notaba cuando se me soltaba la caja de resonancia del tubo q sube asta la caja del filtro, el coche me iba mas chocho. No se si servirá para algo, pero yo os aseguro q cuando se me soltaba, sabia sin mirarlo q ya se me habia soltado. Tres abrazaderas bien colocadas y problema resuelto
un saludo
C20NE + C20NE = C20XE + TURBO = C20LET
- Cabrita
- Calibrero Gold
- Mensajes: 1256
- Registrado: Vie, 25 Feb 2005, 12:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Srg_turbo escribió:entonces los q montan una toma RAM???
no se sergio, yo te hablo de mi experiencia. ademas, creo q la toma ram, para q se note de verdad, tienes q ir algo rapido, si no el aire no entra con la sufieciente fuerza como para q se note mucho... creo
saludos
C20NE + C20NE = C20XE + TURBO = C20LET
- JSo16v
- Calibrero de pro
- Mensajes: 1565
- Registrado: Mié, 22 Dic 2004, 00:57
- Ubicación: De algun lugar del sur...
- Contactar:
Personalmente,como dice decibelios,la caja de resonancia se soluciona colocando algun tipo de acumulador de aire.A nivel mecanico no se yo la efectividad de la caja de resonancia respecto en cuanto a prestaciones se refiere o si la hay (cosa que dudo) seria minima,creo que su finalidad es "quitar ruido en la aspiracion del motor".Tambien decir que ,en mi 16v,se la quite y solo puedo decir que lo unico que experimente es mas ruido al acelerar,en cuanto a prestaciones,las mismas del coche ni mas ni menos.
Salu2
Salu2
Opel Calibra V6 X30XE en proceso...
Volvo 850 T5R
Opel Vectra 20 SEH
Volvo 850 T5R
Opel Vectra 20 SEH
No lo tengo nada claro, vaya eso por delante.
Pero no me suena tan descabellado lo que dice decibelios. Si la caja de resonancia es un amortiguador de presión... Podría moderar la entrada de aire al motor. Para lo bueno y para lo malo.
Probablemente la toma RAM evite los picos de caída de presión, supliendo en ese sentido una de las funciones de la RB. Probablemente la mejor solución sería una RAM con caja de resonancia incluida. No es factible en las implementaciones RAM para el cali conservar la RB.
Pero no me suena tan descabellado lo que dice decibelios. Si la caja de resonancia es un amortiguador de presión... Podría moderar la entrada de aire al motor. Para lo bueno y para lo malo.
Probablemente la toma RAM evite los picos de caída de presión, supliendo en ese sentido una de las funciones de la RB. Probablemente la mejor solución sería una RAM con caja de resonancia incluida. No es factible en las implementaciones RAM para el cali conservar la RB.
Entre tanto, hoy he pateado lejos la rejilla upstream del caudalímetro (no existía rejilla downstream) y en un ataque de entusiasmo arranqué la manta térmica. Todavía estoy tosiendo. Ya pensaré lo que hago de aquí al invierno que viene. De momento, el capó pesa menos, y todo lo que sea aligerar el morro de un V6 es una ganancia muy importante 

-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
1) Los resonadores son beneficiosos y necesarios en motores ASPIRADOS. Actúan como amortiguadores de los pulsos de presión de retroceso que se generan en la línea de admisión cuando se cierran las vulvas de admisión, mejorando el llenado de los cilindros. Es el efecto Helmholtz.
Sin resonador, los picos de presión de retroceso retroceden muy atrás por la línea de admisión, y como el aire tiene masa e inercia el siguiente llenado de cilindro es menos provechoso (se pierde eficiencia volumétrica):

Con resonador (un engrosamiento en la línea de admisión) estos pulsos de retroceso son amortiguados al expandirse (lateralmente) dentro del resonador, en vez de longitudinalmente admisión atrás, y no se pierde tanta VE por los pulsos de retroceso:

Aerodinámicamente una línea con resonador no es tan eficiente como un tubo recto, pero los efectos beneficiosos de paliar los picos de retroceso superan la desventaja, dentro de límites prácticos y en motores aspirados.
Cuanto más cerca este el resonador de las vulvas de admisión, mejor.
2) En motores TURBO los resonadores son totalmente inútiles. Los álabes del compresor cortan en lonchas los picos de presión de retroceso.
3) Los Calis con motor aspirado traen de serie 3 resonadores en la línea de admisión, a saber:
- 3.1) Plenvm del colector de admisión. Es el resonador más importante, pues es el más cercano a las vulvas de admisión. En volumen suele andar por alrededor de la mitad de la cilindrada.
- 3.2) Caja del filtro de aire. Con varios litros de capacidad tenemos en ella resonador de sobra para motores de 2-2.5 litros de cilindrada
. El mismo filtro de aire actúa en parte como membrana amortiguadora
. Un inconveniente es que se halla upstream del caudalímetro, por lo que su 'amortiguación' no beneficia a aquel.
- 3.3) Botijo en la aleta. Tan lejos, tan tocho y tan 'enterrado' que en mi opinión su única función es limitar la ingestión de lluvia y suciedad (para que el filtro de aire le dure más al usuario medio, que lo cambia de pascuas a ramos).
Quitando el botijo y enhebrando una toma frontal por presión dinámica ganamos más aire (a poca velocidad que lleve el coche) y más fresco (aire ambiental en vez de recalentado de la bahía motor). Esto sobrepasa con creces cualquier efecto Helmholtz residual que pudiera aportar el botijo
.
4) En esta foto:

el motor esta chupando a pelo, sin pasar por la caja del filtro de aire. Por eso esta ahí la botella de Font-Vella, como sucedáneo de la caja del filtro de aire.
Y digo sucedáneo porque el litro y medio de la Font-Vella nunca funcionará mejor como resonador que los 5-10 litros de la caja del filtro de aire
.
5) En realidad los efectos beneficiosos de tener resonador en la admisión no dejan en mal lugar a la toma RAM (por lo expuesto más arriba). Los que quedan (una vez más
) con el culo al aire son los finxtros kónikos, que exigen quitar el botijo Y la caja del filtro de aire ==> a tomar por saco la mayor parte del efecto Helmholtz
.
6) Si buscamos mejorar la VE experimentando con resonadores, yo los colocaría entre el caudalímetro y el acelerador
, donde el efecto Helmholtz es más acusado, y de paso mejoramos la eficiencia del caudalímetro al mitigarle los pulsos de retroceso que lo vuelven loco (especialmente a pocas rpm).
Sin resonador, los picos de presión de retroceso retroceden muy atrás por la línea de admisión, y como el aire tiene masa e inercia el siguiente llenado de cilindro es menos provechoso (se pierde eficiencia volumétrica):

Con resonador (un engrosamiento en la línea de admisión) estos pulsos de retroceso son amortiguados al expandirse (lateralmente) dentro del resonador, en vez de longitudinalmente admisión atrás, y no se pierde tanta VE por los pulsos de retroceso:

Aerodinámicamente una línea con resonador no es tan eficiente como un tubo recto, pero los efectos beneficiosos de paliar los picos de retroceso superan la desventaja, dentro de límites prácticos y en motores aspirados.
Cuanto más cerca este el resonador de las vulvas de admisión, mejor.
2) En motores TURBO los resonadores son totalmente inútiles. Los álabes del compresor cortan en lonchas los picos de presión de retroceso.
3) Los Calis con motor aspirado traen de serie 3 resonadores en la línea de admisión, a saber:
- 3.1) Plenvm del colector de admisión. Es el resonador más importante, pues es el más cercano a las vulvas de admisión. En volumen suele andar por alrededor de la mitad de la cilindrada.
- 3.2) Caja del filtro de aire. Con varios litros de capacidad tenemos en ella resonador de sobra para motores de 2-2.5 litros de cilindrada


- 3.3) Botijo en la aleta. Tan lejos, tan tocho y tan 'enterrado' que en mi opinión su única función es limitar la ingestión de lluvia y suciedad (para que el filtro de aire le dure más al usuario medio, que lo cambia de pascuas a ramos).
Quitando el botijo y enhebrando una toma frontal por presión dinámica ganamos más aire (a poca velocidad que lleve el coche) y más fresco (aire ambiental en vez de recalentado de la bahía motor). Esto sobrepasa con creces cualquier efecto Helmholtz residual que pudiera aportar el botijo

4) En esta foto:

el motor esta chupando a pelo, sin pasar por la caja del filtro de aire. Por eso esta ahí la botella de Font-Vella, como sucedáneo de la caja del filtro de aire.
Y digo sucedáneo porque el litro y medio de la Font-Vella nunca funcionará mejor como resonador que los 5-10 litros de la caja del filtro de aire

5) En realidad los efectos beneficiosos de tener resonador en la admisión no dejan en mal lugar a la toma RAM (por lo expuesto más arriba). Los que quedan (una vez más


6) Si buscamos mejorar la VE experimentando con resonadores, yo los colocaría entre el caudalímetro y el acelerador



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- decibelios
- Calibrero Silver
- Mensajes: 589
- Registrado: Dom, 22 Feb 2004, 17:36
- Ubicación: Asturias
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Y cómo es eso?el resonador es útil en los motores turbo en la zona de trabajo no turboalimentada.
Mejor con Font-Vella que totalmente a pelo. Mejor con una caja de filtro de aire de 5+ litros que con litro y medio de Font-Vella. Salvo que vayamos buscando expresamente la chicha a muy altas rpm, en ese caso va mejor un resonador con menos volumen, aunque perderemos a medias y bajas.Por otra parte la botella de Font-Vella en ese caso hizo ganar par y cv, los cuáles había perdido al quitar la caja de resonancia.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)