LA TORMENTA PERFECTA

Preparacion de quedadas y eventos, hilos tematicos, hilos directamente relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

farrucu escribió: Pues claro. Por eso hablamos de pufo, porque no están.
pufo

1. m. col. Estafa,engaño en un negocio.
Esto no es para nada una estafa, para esto existe el mercado interbancario. Exactamente igual que cualquier empresa, buscar financiación externa para llevar acabo su negocio, no se que tiene de extraño:roll:
TELVM escribió: Curioso que a pesar de 'sus beneficios' CCM haya sido finalmente intervenida :idea: (aunque haya sido 'simbólicamente' :lol: ).[/color]


Tengo un conocido próximo el cual su empresa esta facturando más que nunca, su beneficio y cuota de mercado aumentando; su mayor problema: Los clientes no pagan, se le acumulan los pagarés y los que pagan pagan tan tarde que solo le trae problemas; su discurso: Si sigo así, pese a gozar mi empresa de una salud envidiable, tendré que cerrar.

Nada más lejos, un problema de LIQUIDEZ.

Exactamente lo mismo que ha ocurrido con CCM. No es que la entidad no sea viable, sinó que tiene una morosidad muy elevada, eso unido quizá a una mala gestión y a que su capacidad económica no es la misma que la de una gran entidad, ya tienes el resultado.

Y ojo, que mantengo que el problema de la liquidez no es tan grave como rezan, pues los bancos gozan de activos suficientes para tirar adelante, pero en el caso de pequeñas entidades el tema se complica en la medida que la morosidad aumenta.
Avatar de Usuario
Sergio25
Calibrero de pro
Mensajes: 2969
Registrado: Dom, 23 Dic 2007, 19:40
Ubicación: Granada costa

Mensaje por Sergio25 »

AHoRa escribió:
farrucu escribió: Pues claro. Por eso hablamos de pufo, porque no están.
pufo

1. m. col. Estafa,engaño en un negocio.
Esto no es para nada una estafa, para esto existe el mercado interbancario. Exactamente igual que cualquier empresa, buscar financiación externa para llevar acabo su negocio, no se que tiene de extraño:roll:
TELVM escribió: Curioso que a pesar de 'sus beneficios' CCM haya sido finalmente intervenida :idea: (aunque haya sido 'simbólicamente' :lol: ).[/color]


Tengo un conocido próximo el cual su empresa esta facturando más que nunca, su beneficio y cuota de mercado aumentando; su mayor problema: Los clientes no pagan, se le acumulan los pagarés y los que pagan pagan tan tarde que solo le trae problemas; su discurso: Si sigo así, pese a gozar mi empresa de una salud envidiable, tendré que cerrar.

Nada más lejos, un problema de LIQUIDEZ.
Tu amigo esta viviendo en primera persona la falta de financiacion a PYMES y Autonomos, al igual que a un 80% de las empresas (1.076.000) de entre 1 y 249 empleados se les ha puesto trabas para renovar o concederles nuevas líneas de crédito y a un 17% (183.000) que se les ha cerrado el grifo de forma definitiva, con lo que podrían verse obligadas a dar cerrojazo a su actividad por falta de recursos para su continuidad.
AHoRa escribió: Exactamente lo mismo que ha ocurrido con CCM. No es que la entidad no sea viable, sinó que tiene una morosidad muy elevada, eso unido quizá a una mala gestión y a que su capacidad económica no es la misma que la de una gran entidad, ya tienes el resultado.
Exactamente lo mismo si pero con diferente Resultado: +9000 millones de euros
AHoRa escribió: Y ojo, que mantengo que el problema de la liquidez no es tan grave como rezan, pues los bancos gozan de activos suficientes para tirar adelante, pero en el caso de pequeñas entidades el tema se complica en la medida que la morosidad aumenta.
Cierto no es tan grave, ya que a las cajas le dan 9000 millones y a tu amigo con el mismo problema 0 millones
Guerra Psicologica
``Sin riesgo no hay victoria´´
ID PS3: C20LET_4X4
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Imagen
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
farrucu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5331
Registrado: Vie, 06 Feb 2004, 05:01

Mensaje por farrucu »

AHoRa escribió:Esto no es para nada una estafa, para esto existe el mercado interbancario.
:lol: :lol: :lol:
AHoRa escribió:Tengo un conocido próximo el cual su empresa esta facturando más que nunca, su beneficio y cuota de mercado aumentando; su mayor problema: Los clientes no pagan, se le acumulan los pagarés y los que pagan pagan tan tarde que solo le trae problemas; su discurso: Si sigo así, pese a gozar mi empresa de una salud envidiable, tendré que cerrar.

Nada más lejos, un problema de LIQUIDEZ.
Lo que te digo, lo mismo que me pasa a mí. No tengo LIQUIDEZ para comprarme tres cayennes, dos áticos y una villa en el mar.
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Yo debo de ser muy muy burro por que sigo sin comprender esto:
Sin embargo, no se descarta que el Banco de España rehaga sus cuentas de resultados hasta llevarlas a pérdidas para realizar 500 millones de dotaciones extraordinarias.
¿La cuenta de resultados no viene siendo INGRESOS-GASTOS y punto pelota?

¿Como cojones se puede rehacer la misma cuenta y que de dos cosas distintas segun interese? O CCM es pufera o el Banco de España nos va a tomar el pelo. Ninguna de las dos ideas me agradan.

Con una morosidad de un 2,99% (585 milloncejos de nada en el limbo) me empiezan a cuadrar esos 500 kilos en dotaciones extraordinarias.

Teniendo en cuenta que en un alto porcentaje esos prestamos han financiado el 100% o mas del valor de la vivienda, el estancamiento del mercado y demas rollos, me da que cuando alguno llegue a caja pidiendole a pascual 500 lebros se los va a tener que dar en ladrillo hueco doble.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Sergio25
Calibrero de pro
Mensajes: 2969
Registrado: Dom, 23 Dic 2007, 19:40
Ubicación: Granada costa

Mensaje por Sergio25 »

Soft commodities:

Las cotizaciones de cereales, oleaginosas terminaron la semana con descensos casi generalizados en los mercados comparando con el viernes previo.

Si bien al igual que cada semana los analistas se dedicaron a exponer las causas de las bajas, creemos que el factor de mayor peso es que no hubo nada que logre reavivar el apetito alcista que tuvimos la semana pasada de la mano de los planes de la Fed. Eso era lo que sucedía hace menos de un año atrás, no pasaba nada pero los precios subían, y hoy lamentablemente estamos del otro lado.

Esta semana tenemos que la soja cae porque se supone que al finalizar las siembras de la oleaginosa en China el Gobierno de dicho país va a vender parte de sus reservas estatales, que fueron compradas hace unos meses para sostener el valor interno, pero esto son rumores que corren desde hace más de un mes, una semana aparece el rumor y a la semana siguiente lo desmienten, así que veremos cuando aparece el desmentido. También influye que se espera un incremento en la superficie sembrada en Estados Unidos y el cese del paro de comercialización en Argentina.

En maíz la baja no fue muy importante, las proyecciones de rentabilidad baja para Estados Unidos y las buenas ventas semanales de la exportación apuntalaron la cotización.




Divisas:

En el mercado de divisas debemos destacar dos factores fundamentales que pesaron sobre los principales cruces generando una caída de las monedas consideradas refugio, el dólar y el yen en beneficio de las consideradas como más arriesgadas o de mayores tasas:

*

El buen tono de los mercados de acciones después de unos meses de fuertes caídas, que provocó una disminución de la aversión al riesgo haciendo que las ventas de las divisas que estaban actuando como refugio se incrementasen. Estos movimientos tienen a su vez varios factores como base:
o
Recuperación de parte de la confianza perdida en el sector financiero, fundamentalmente en EEUU donde tanto Citigroup como Bank of America han sorprendido con posibles beneficios en los primeros meses de este año
o
La estabilización e incluso mejora de algunos indicadores macroeconómicos publicados como por ejemplo las ventas minoristas y las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU al igual que el indicador de confianza alemán, el ZEW
o
La probable aprobación de un cambio en la legislación americana encaminada a cambiar la valoración de los activos tóxicos de las entidades financieras en EEUU, lo que podría sanear sustancialmente sus balances
o
La implantación de nuevas medidas por parte de las autoridades monetarias en EEUU

*

El anuncio de la Reserva federal de EEUU de la compra de 300.000 millones de dólares en bonos del tesoro a largo plazo durante los próximos seis meses. Un factor bajista fundamental para el dólar por las consecuencias inflacionistas que la impresión de billetes para la compra de bonos conllevaría.
http://www.xtb.es/strona.php?comentarios=41093
Guerra Psicologica
``Sin riesgo no hay victoria´´
ID PS3: C20LET_4X4
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

AHoRa escribió:Tengo un conocido próximo el cual su empresa esta facturando más que nunca, su beneficio y cuota de mercado aumentando; su mayor problema: Los clientes no pagan, se le acumulan los pagarés y los que pagan pagan tan tarde que solo le trae problemas; su discurso: Si sigo así, pese a gozar mi empresa de una salud envidiable, tendré que cerrar.

Nada más lejos, un problema de LIQUIDEZ.
Yo debo ser un empanado de la vida, pero a vender 2 toneladas y no cobrar ninguna no le llamo yo salud envidiable. Es como si vendo mis coches a algun kinki por 2 millones cada uno pero no me los pagan ¿estoy forrado, soy un hacha de las finanzas y el mercado de segunda mano es la panacea o por el contrario soy un panoli y me han estafado? :lol: :lol: :lol:

Si CCM tiene la morosidad alta debería haber tenido mas cuidado a la hora de vender sus productos, no intentar sacar tajada de todo pobre incauto que entra en su oficina... mientras seguian exprimiendo a los curritos si era viable, verdad? :lol: Yo eso no lo veo una empresa viable, veo una empresa, como la otra que comentas, y la mia de venta de coches de segunda mano a 2 millones :lol: empresas que hacen castillitos en el aire, el cuento de la lechera...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
farrucu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5331
Registrado: Vie, 06 Feb 2004, 05:01

Mensaje por farrucu »

Tropic escribió:Es como si vendo mis coches a algun kinki por 2 millones cada uno pero no me los pagan ¿estoy forrado, soy un hacha de las finanzas y el mercado de segunda mano es la panacea o por el contrario soy un panoli y me han estafado? :lol: :lol: :lol:
Está claro que no tienes mucha vista de negocios. Haberlos vendido por 10 millones a la misma gente, entonces tu negocio iría viento en popa, sólo tendrías un pequeño problema de liquidez que solucionarías enseguida recibiendo dinero público.
!!Papá, Papá !! he venido de la escuela corriendo detrás del autobús y así me he ahorrado los 10 duros!

Padre: !Tonto, animal, haber venido corriendo detrás de un taxi y te hubieras ahorrado 400 ptas.!!!!
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

Tropic escribió:
Yo debo ser un empanado de la vida, pero a vender 2 toneladas y no cobrar ninguna no le llamo yo salud envidiable. Es como si vendo mis coches a algun kinki por 2 millones cada uno pero no me los pagan ¿estoy forrado, soy un hacha de las finanzas y el mercado de segunda mano es la panacea o por el contrario soy un panoli y me han estafado? :lol: :lol: :lol:

Si CCM tiene la morosidad alta debería haber tenido mas cuidado a la hora de vender sus productos, no intentar sacar tajada de todo pobre incauto que entra en su oficina... mientras seguian exprimiendo a los curritos si era viable, verdad? :lol: Yo eso no lo veo una empresa viable, veo una empresa, como la otra que comentas, y la mia de venta de coches de segunda mano a 2 millones :lol: empresas que hacen castillitos en el aire, el cuento de la lechera...
Para nada me parece el cuento de la lechera. Una empresa viable para mi es una empresa que funciona, que lleva a cabo su fin, que vende cuanto produce, que tiene la demanda suficientes como para hacer frente a su mercado. Otra cosa muy diferente después es que los problemas de morosidad de sus clientes le acechen. De la misma manera que X empresa no puede predecir que X cliente no le pague por X motivos, tampoco lo puede hacer el banco. Cuando se concedieron los créditos, o se vendieron los productos, los clientes estaban en disposición de asumirlos, ahora parece ser que muchos no, y esto que es tan fácil decir, es muy pero que muy díficil de preveer.
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

farrucu escribió: Está claro que no tienes mucha vista de negocios. Haberlos vendido por 10 millones a la misma gente, entonces tu negocio iría viento en popa, sólo tendrías un pequeño problema de liquidez que solucionarías enseguida recibiendo dinero público.
Estas sacando las cosas de contexto, yo te estoy hablando de casos reales, con producción, venta y facturación real, que luego no se cobra...
Obviamente puedes intentar vender tu calibra por 40.000€. Ni siquiera te van a llamar. A mi no me parece en absoluto lo mismo :roll:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

Efectivamente soy un empanado de la vida y me he equivocado de profesion, deberia montar una empresa de esas tan guays que no cobran pero van de puta madre :jaja: O mejor aun! Meterme a banquero!!! :lol:

Como puede ser viable una empresa que no recibe dinero por sus servicios? Es de locos!! :lol: :lol: :lol:

P.D: Cojonudo el chiste del taxi y el autobus :lol: que me recuerda a este otro por los mismos derroteros:

El hijo con una pregunta de clase:

- Papa, ¿ sabes la diferencia entre POTENCIALMENTE y REALMENTE ?

- Mira hijo, ve a tu madre y preguntale si por 3 millones de pelas se acostaría con un tío.

Va el niño con su madre y le pregunta:

- Mama, ¿ por 3 millones de pelas te acostarias con un hombre ?
- Naturalmente hijo, faltaria mas.

El niño vuelve donde estaba el padre.

- Ahora ve con tu hermana y preguntale lo mismo.

El niño va a la habitación de su hermana:

- Adelita, ¿ por 3 millones de pelas te acostarias con un tio ?
- Anda este, pues claro.

El niño vuelve con su padre y relata las respuestas obtenidas.

- Mira hijo, en esta casa POTENCIALMENTE tenemos 6 millones de pelas...REALMENTE tenemos dos putas.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
farrucu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5331
Registrado: Vie, 06 Feb 2004, 05:01

Mensaje por farrucu »

AHoRa escribió:Estas sacando las cosas de contexto, yo te estoy hablando de casos reales, con producción, venta y facturación real, que luego no se cobra...
Obviamente puedes intentar vender tu calibra por 40.000€. Ni siquiera te van a llamar. A mi no me parece en absoluto lo mismo :roll:
Sin embargo, CCM (y muchos otros) ha concedido créditos para comprar propiedades immobiliarias a precios extraordinarios cuyo recobro era, cuando menos, cuestionable desde el principio.

¿Por qué ladrillos sí y calibras no?
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

AHoRa escribió:... CCM. No es que la entidad no sea viable, sinó que tiene una morosidad muy elevada, eso unido quizá a una mala gestión y a que su capacidad económica no es la misma que la de una gran entidad, ya tienes el resultado.
La CCM declaraba ganancias pese a que perdía cientos de millones

... el Banco de España no está de acuerdo con los criterios contables que utilizó la caja en su avance de resultados, en el que declaraba unos beneficios de 30 millones. La aplicación de criterios más prudentes puede arrojar pérdidas de cientos de millones ...



Imagen

"Ya veréis que risa, vultúridos, cuando se acabe la música ... "
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Santander vende de su 32,5% en Cepsa a IPIC a 33 euros por acción

Banco Santander ha comunicado a la CNMV que ha alcanzado un acuerdo para vender el 32,5% del capital que mantiene en Cepsa a la compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC a un precio de 33 euros por acción. En el comunicado, la entidad financiera explica que, no obstante, a ese precio habrá que descontar los dividendos que Cepsa distribuya antes del cierre definitivo de la operación.

Por otra parte, en una nota de prensa, el banco añade que las partes implicadas en la operación prevén que Unión Fenosa también venda su participación del 5% de Cepsa a IPIC en las mismas condiciones.

La eléctrica había dado un mandato al Santander para que vendiera su paquete accionarial en las mismas condiciones y al mismo tiempo que el suyo, aunque por el momento no ha comunicado la venta al supervisor bursátil.

La operación aún está sujeta a determinadas condiciones, como la obtención de las autorizaciones regulatorias y el cierre de la financiación.

Según la entidad financiera, la rentabilidad histórica anualizada de su inversión en Cepsa ha sido del 13% y la venta no tiene impacto en sus resultados al haberse contabilizado la participación por puesta en equivalencia.

El director general de IPIC, Khadem al Qubaisi, aseguró que, tras "estas adquisiciones", la empresa intentará desempeñar un papel "activo y constructivo" en el desarrollo de Cepsa, según la nota de prensa.

Por su parte, el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, señaló que la participación en Cepsa es la última de una serie de participaciones industriales que el banco ha vendido en los últimos años para centrarse exclusivamente en su negocio de banca comercial.

Pese a que no se confirma la venta del paquete accionarial de Unión Fenosa, se añade que tras la operación, IPIC se convertirá en el segundo accionista de Cepsa, con un 47% del capital, lo que implicaría la compra del paquete de la eléctrica.

Santander y Unión Fenosa mantenían desde septiembre negociaciones con la compañía de inversiones IPIC para la venta de sus acciones en Cepsa, que suman el 36,6% del capital.

Con la compra de este porcentaje, IPIC pasaría a convertirse en el segundo mayor accionista de la petrolera, por detrás de Total, que controla el 48,83%, en tanto que el 4,98% cotiza en bolsa.

Pese a que IPIC rebasaría el umbral del 30% de los derechos de voto, a partir del cual hay que lanzar una opa por el cien por cien del capital, la compañía de Abu Dhabi podría no tener que hacer una oferta por la totalidad de Cepsa.

La normativa de las opa establece que la CNMV podrá dispensar de la obligación de lanzar una opa cuando haya otro accionista que ya posea, directa o indirectamente, el 30% de los derechos de voto.


http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... ccion.html

¿Necesitara liquidez el banco de Botín?, ¿sera casualidad que coincida con el final del trimestre?.


Imagen de Botín peparado para ir de a la mina.

Imagen


P.D. Por cierto, ¿a que se refieren los politicos cuando dicen que el sector de la energía es un sector estrategico?,sera a que este totalmente en manos del capital extranjero :?: .
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

Tropic escribió:Efectivamente soy un empanado de la vida y me he equivocado de profesion, deberia montar una empresa de esas tan guays que no cobran pero van de puta madre :jaja: O mejor aun! Meterme a banquero!!! :lol:

Como puede ser viable una empresa que no recibe dinero por sus servicios? Es de locos!! :lol: :lol: :lol:


De veras me lo estas diciendo en serio? :roll: Existen inumerable número de empresas que no cobran por sus servicios y/o productos al instante sinó como poco a 60 dias. Esto sumado a que llegado el momento del pago haya aún más demoras o incluso impago, ya lo tienes. Entiendes que puedan vender mucho (lo suficiente para ser la empresa viable) pero cobrar lo justo sinó menos? Porque esto es el pan de miles de pymes españolas, no se de que te sorprendes. Sabes lo que es un pagaré? Estoy cansado de que vengan a cobrarlos dia tras dia y no poder abonarlos al portador por falta de fondos. Lo siento pero ha veces algunos me desconcertais. :?
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

farrucu escribió: Obviamente puedes intentar vender tu calibra por 40.000€. Ni siquiera te van a llamar. A mi no me parece en absoluto lo mismo :roll:
Sin embargo, CCM (y muchos otros) ha concedido créditos para comprar propiedades immobiliarias a precios extraordinarios cuyo recobro era, cuando menos, cuestionable desde el principio.

¿Por qué ladrillos sí y calibras no?
Los bancos no juzgan si el precio objetivo de lo que quieras adquirir es el justo o no. Si tu vas a tu banco y le pides un préstamo para comprarte un calibra de 40.000€, el banco juzgará tu capacidad para hacer frente a la deuda y de poder sufragarla te lo concederá. No te discutirá si es caro o barato, ni si su precio de mercado real es de 40.000€ o más bién de 3000€.
farrucu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5331
Registrado: Vie, 06 Feb 2004, 05:01

Mensaje por farrucu »

AHoRa escribió:Los bancos no juzgan si el precio objetivo de lo que quieras adquirir es el justo o no. Si tu vas a tu banco y le pides un préstamo para comprarte un calibra de 40.000€, el banco juzgará tu capacidad para hacer frente a la deuda y de poder sufragarla te lo concederá. No te discutirá si es caro o barato, ni si su precio de mercado real es de 40.000€ o más bién de 3000€.
¿Y si pongo mi Calibra como colateral para pedir un crédito de 40.000 €? Porque con los ladrillos funcionaba, eh!
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

AHoRa escribió:
Tropic escribió:Efectivamente soy un empanado de la vida y me he equivocado de profesion, deberia montar una empresa de esas tan guays que no cobran pero van de puta madre :jaja: O mejor aun! Meterme a banquero!!! :lol:

Como puede ser viable una empresa que no recibe dinero por sus servicios? Es de locos!! :lol: :lol: :lol:


De veras me lo estas diciendo en serio? :roll: Existen inumerable número de empresas que no cobran por sus servicios y/o productos al instante sinó como poco a 60 dias. Esto sumado a que llegado el momento del pago haya aún más demoras o incluso impago, ya lo tienes. Entiendes que puedan vender mucho (lo suficiente para ser la empresa viable) pero cobrar lo justo sinó menos? Porque esto es el pan de miles de pymes españolas, no se de que te sorprendes. Sabes lo que es un pagaré? Estoy cansado de que vengan a cobrarlos dia tras dia y no poder abonarlos al portador por falta de fondos. Lo siento pero ha veces algunos me desconcertais. :?


Aha, en serio? :lol: No me tomes por tonto :D Eso te puede ocurrir una vez, si sigues haciendolo y nadie te paga, algo ocurre en el mercado, estas haciendo el cuento de la lechera creyendo que ganas dinero cuando no es asi. Tu empresa no va bien, eso no es vender, es hacer el primo.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
bmanzanareso
Calibrero Gold
Mensajes: 993
Registrado: Mar, 30 Ene 2007, 23:47

Mensaje por bmanzanareso »

yo conozco el caso de la empresa del padre de uno de los chavales que tengo a mi cargo.

La empresa digamos que vendía cosa de unos 6.000€ diarios a una de las empresas que compraba las remesas de piezas para la SEAT, bien pues los pagos de esta gente estaban definidos a 90 días.

Pues la gracia es que esta empresa va y se declara en suspensión de pagos.... teniendo una deuda de 90 dias x 6.000€ mas una o dos semanas de retraso entre pitos y flautas = 600.000€ de pufo para la empresa del padre... que cobraran algo... pero no se sabe cuando...

Las piezas ya están montadas en los coches, y SEAT supuestamente ha pagado a esta empresa, pero esta empresa ha "desaparecido".

Fabricaban para mas marcas en paralelo pero claro... mas de lo mismo reducción de producción de piezas para 7x24 a 2x8.

Es decir en menos de 1 mes de facturar 600.000 tienen un pufo por un valor equivalente...

No digo que sea mucho o poco, (para una empresa familiar es un pastón a mi modo de ver) pero cosas de estas están al orden del día, por lo que en muchos casos con pufos así es imposible sacar nada adelante=16 Empleados a la calle...

Cuando yo tenia mi propia empresa los 90 días, 120 días significaba que te que adelantabas el dinero 120 días... con no siempre fortuna, pero eso si el banco y los proveedores si querían la pasta en el momento... y la financiación por parte del Banco con lineas de crédito etc eran = 0

Quiero decir que en el país en el que vivimos los clientes son la polla, por lo que finalmente volví a trabajar por cuenta ajena, en muchos casos no merece ser emprendedor, se vive muuuuuchisimo mejor como asalariado.

(Sigo pensando en montar algo pero mejor montado) pero para que sea rentable hay currarselo mucho mucho y tener suerte con los clientes.
AHoRa
Calibrero Silver
Mensajes: 773
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 18:10

Mensaje por AHoRa »

farrucu escribió: ¿Y si pongo mi Calibra como colateral para pedir un crédito de 40.000 €? Porque con los ladrillos funcionaba, eh!
De ser así, no te lo iban a conceder porque su valor de mercado no es ese. Con los ladrillos funcionaba, pero porque ese era el valor de mercado que por otra parte, tampoco venia marcado por el banco. Otra cosa es que fuera más o menos justo, pero era lo que se pagaba en aquel momento.
Responder