
Para empezar, el que no se haya hecho los deberes, a leer primero esto:
Pinchar aquí
Repasemos un poco:
- El bloque en si donde enrosca el peloto no deja de ser un regulador de presion, en el que entra la presion total que manda la bomba de direccion a unos 100 bar y reduce la presion para adecuarla al circuito del transfer que rula a 53 bar +- 5 bar de margen.
- El peloto: acumulador hidraulico que suple las posibles bajas de presion y los picos en el circuito que va a la placa de presion.
- Justo al lado del bloque del peloto tenemos una valvula solenoide que se encarga de abrir o cerrar el circuito de presion hacia la placa en funcion de las rutinas habituales, ya sabeis, si se pisa el freno por encima de los 25 km/h, si se quita el fusible 19, si se arranca el coche con el freno pisado, etc. Ojo, aqui no hay regulacion alguna, tan solo apertura o cierre de los 53 bar +- que manda el regulador adosado al peloto.
- En la parte alta del solenoide hay un sensor de presion redondo con dos terminales que dan al mamparo del coche y que en principio se encarga de cortar el circuito hidraulico cuando hay un exceso de presion en el mismo. Digo en un principio porque aun tengo que hacer pruebas con el polimetro por si las flys

Ahora bien, si no hacemos el mantenimiento del peloto y este falla, no podra absorber los picos de presion del circuito y esto puede hacer que el regulador de presion que lleva adosado acabe muriendo y... KABUM!! placa del transfer por el aire



¿como podemos chequear nosotros mismos que por lo menos la presion hidraulica hacia el transfer sea correcta y que la solenoide rula bien? Pues asi:
- Primera prueba con liquido PAS todavia frio:
- Y teniendo el percal tal que asi, por ejemplo arrancando el motor, plantandolo unos segundos a 3000 rpms hasta que el 4x4 se desconecte:
.............mecagonelimageshackdeloswebox


Como se puede ver, me hice un medidor con un manometro de glicerina de hasta 60 bar y unos racores para eroscar en el sitio del manguito que iria al transfer desde la solenoide, no hay mas

Y esto es un video de como interactua todo el sistema con la presion hidraulica del transfer cuando se enciende el coche en parado con pedal de freno pisado, en el que la presion es nula (transfer desconectado) y en cuanto se suelta el pedal la aguja se tira a su presion al momento, pudiendo salir a 4 patas al momento

Ver video aquí
Como veis la presion no oscila NADA, se planta en 50 bar a piñon fijo y da igual acelerar que no (lo maximo que vi fueron unos 52 bar en otro momento, pero siempre constantes). Incluso he hecho pruebas con un ayudante de dejar caer de vueltas el motor por debajo de las 900 rpms hasta llegar a calarlo y la presion se aguantaba perfectamente sin titubear hasta el ultimo momento en el que se calaba el motor. Esto es con liquido PAS calentito, con liquido frio rulaba a unos +-45 bar.
Mañana completo un poco mas con algunas fotos.