como ultimamente me estoy documentando mucho acerca de reparaciones de culata y demas, hay algo que me inquietaba muchisimo, es el "apriete angular" o en angulo
para el que no sepa lo que es explico un poquillo el tema aprietes:
hay dos maneras de dar un apriete digamos con una medida
en kilos o en angulo
En el apriete por kg lo que medimos es la fuerza de apriete que le aplicamos al tornillo de culata para
el cierre. La carga en kg. la leemos directamente en la llave (si es de dial), saltará el muelle (si la
llave es de disparo), o nos lo indicará la llave por medio de una luz y una señal acústica (si la llave es electrónica).
Cuando se realiza un apriete angular, lo que se mide es el giro que realiza el tornillo (o más fácil, lo que
gira el mango de la llave al apretar). Para medir los grados se tiene que utilizar un goniómetro o angulímetro,
que es el aparato que nos mide los grados. Al apretar por grados siempre se empieza haciendo un apriete pequeño en kilos y luego se empiezan a dar los grados de apriete que indique el manual.
Lo que tiene que quedar claro es que al medir en grados estamos midiendo un ángulo, mientras que almedir en kg lo que se está midiendo es la fuerza que se está haciendo. Por tanto, NO EXISTE EQUIVALENCIA
ENTRE LOS GRADOS Y LOS KILOS y es muy fácil entenderlo con un ejemplo:
Si roscamos dos tornillos y uno cuesta más que otro, para el que cuesta más tendremos que hacer
más fuerza para roscar la misma longitud, por lo que si apretamos por kilos, al apretar los mismos kilos
con la llave uno habrá roscado más que el otro (el que menos cuesta roscar será el que más roscado
esté). Por el contrario, si por ejemplo apretamos dos tornillos un ángulo de 90°, aunque uno cueste másque otro los dos tornillos habrán roscado por igual en el bloque, por lo que obtenemos un apriete muchomás preciso.
Apriete Angular o Apriete en Grados
Otro dato a tener en cuenta es que los grados son acumulativos, esto es: si no podemos dar 90° en una
sola etapa porque no hay espacio, podemos hacerlo en tantas etapas como queramos siempre que la
suma sea de 90°. Por ejemplo, podremos hacerlo en tres etapas de 30°, ya que 30° + 30° + 30° = 90°,
o en dos de 45° (45° + 45° = 90°).
los tornillos que van apretados en angulo se deben sustituir cada vez que se abra el motor, pues se estiran y varian su longitud al estar sometidos a tanta presion
todo esto esta muy bien, pero te vas a la tienda de repuestos y te piden por un mideangulos de estos mas que por una llave dinamometrica

tambien se puede dar el angulo de forma "rustica" marcando el tornillo o el vaso, pero esto no resulta exacto del todo, aunque no pasa nada por errar en 1º o 2º pero si se puede dar exacto porque nos vamos a conformar, tanto mimar los calis y en algo tan importante nos la sudan los grados, y una porra

a mi como me inquieta mucho esto de no dar exacto el angulo, le he estado dando vueltas y por menos de lo ke vale una caña podemos medir el angulo con una precisión milimetrica
Esto esta echo para una carraca con vasos de 1/2", pero puede adaptarse a cualesquiera medidas
Necesitamos:
un ordenador con impresora (esto es evidente que todos lo tenemos, sino como demonios entras al foro, si no tienes impresora ¡mu mal tio!)
Una hoja o cartulina - 0,05 €
un cutter - 0,60 €
pillamos esta imagen que yo he creado con todo el cuidado del mundo en corel draw y la impimimos
luego la recortamos y con mucho cuidado de no cortarnos, cortamos el cuadrado del centro con el cutter
las fotos son malas, pero el movil es lo que da ¬¬
bueno, pillamos la carraca y metemos nuestro medidor por el agujero, con cuidado de no romperlo con la bola (pulsar el botoncico de la carraca tios)
colocamos nuestros alargadores y vasos y a apretar angulos como locos

evidentemente necesitaremos una referencia, podemos usar un alambre con una pinza al final para engancharlo donde queramos, y la otra punta del alambre apuntando al 0 de nuestro disco
tambien se puede plastificar para que nos dure mas tiempo

espero que esto ayude a alguien
saludossssss