LA TORMENTA PERFECTA
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
- Sir Alex
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 4437
- Registrado: Mié, 01 Ago 2007, 23:57
- Ubicación: VIGO
- Contactar:
Me gustaria aportar 3 cosas a este hilo:
1.- Es bueno ser conservador, en tiempos de crisis, y en los que no.
2.- Cuando volvi de madrid, un viaje maravilloso (aunque el tiempo pudo ser mucho mejor, tuvo su magia) para el recuerdo, me llamo mucho la atencion un cambio en ciertas llanuras. La escasez del tipico girasol, tierras aridas sin cultivar, pobladas por "urbanizaciones de placas solares". Como en todo negocio, habra un boom, un inicio, un tope y una caida, pero creo que ahora mismo deberia considerarse emergente.
3.- En tiempos de crisis es cuando mas nuevos ricos aparecen.
Que cada uno, busque su camino, o en su defecto, la manera de mirar para otro lado.
PD: Aunque sean otros tiempos, aunque quizas no se pueda comparar y que en el panorama actual no pudiera ser posible hacerlo, quiero reseñar que seguro que la mayoria de nuestros padres y madres nos han sacado a nostros adelante con mucho menos de lo que ganamos algunos como primer trabajo.
1.- Es bueno ser conservador, en tiempos de crisis, y en los que no.
2.- Cuando volvi de madrid, un viaje maravilloso (aunque el tiempo pudo ser mucho mejor, tuvo su magia) para el recuerdo, me llamo mucho la atencion un cambio en ciertas llanuras. La escasez del tipico girasol, tierras aridas sin cultivar, pobladas por "urbanizaciones de placas solares". Como en todo negocio, habra un boom, un inicio, un tope y una caida, pero creo que ahora mismo deberia considerarse emergente.
3.- En tiempos de crisis es cuando mas nuevos ricos aparecen.
Que cada uno, busque su camino, o en su defecto, la manera de mirar para otro lado.
PD: Aunque sean otros tiempos, aunque quizas no se pueda comparar y que en el panorama actual no pudiera ser posible hacerlo, quiero reseñar que seguro que la mayoria de nuestros padres y madres nos han sacado a nostros adelante con mucho menos de lo que ganamos algunos como primer trabajo.
-
- Calibrero Bronze
- Mensajes: 312
- Registrado: Mar, 21 Ago 2007, 16:22
Yo creo que la cosa se va a poner mas complicada a mediados de este año y durará un par de años (todo es to es especulación por que realmente nadie lo sabe). Todo depende de las cargas económicas que tengas, por ejemplo hipoteca, hijos, familia etc.
Yo vivo con mi mujer y tengo, como la mitad de los Españoles una hipoteca, y la verdad es que se va tirando justito. Por el contario si vives con tus padres por ejemplo poues la cosa cambia, porque no te va a faltar un techo y un plat ode sopa.
Lo de ahorrar, pues si en agua,luz etc, pero mas bien poco. Yo partcualrmente he recortado gastos de las tarjetas de credito que comen mucho la mes, tambien el tipo de salidas, viajes, etc.
Y si es posible tener alg ode dinderillo ahorrado para tirar uno o meses si es posible seria lo aconsejabel.
Por la demas, la verdad no veo modo, no se puede sacar las cosas de donde no hay.
Este hilo no me ha gustado el tono que ha tenido, por que la verdad no se si ha valido para ayudar a alguien o no. A mi particualrmente no.
Saludos
Yo vivo con mi mujer y tengo, como la mitad de los Españoles una hipoteca, y la verdad es que se va tirando justito. Por el contario si vives con tus padres por ejemplo poues la cosa cambia, porque no te va a faltar un techo y un plat ode sopa.
Lo de ahorrar, pues si en agua,luz etc, pero mas bien poco. Yo partcualrmente he recortado gastos de las tarjetas de credito que comen mucho la mes, tambien el tipo de salidas, viajes, etc.
Y si es posible tener alg ode dinderillo ahorrado para tirar uno o meses si es posible seria lo aconsejabel.
Por la demas, la verdad no veo modo, no se puede sacar las cosas de donde no hay.
Este hilo no me ha gustado el tono que ha tenido, por que la verdad no se si ha valido para ayudar a alguien o no. A mi particualrmente no.
Saludos
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Es posible. Pero en números, en tiempos de crisis aparecen muchísimos más pobres debajo del puente, con una mano delante y otra detrás, que nuevos ricos.MacGregor escribió:En tiempos de crisis es cuando mas nuevos ricos aparecen.
Precaución amigo conductor.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Sergio25
- Calibrero de pro
- Mensajes: 2969
- Registrado: Dom, 23 Dic 2007, 19:40
- Ubicación: Granada costa
Se crean por lo menos un 90% de mas nuevos pobres que nuevos ricos
La mayoria de los estranjeros que tenemos en el pais vienen de paises sub y trabajan en los sectores que mas paro se esta generando y contando que ningun sector esta a salvo ya que nuestra economia estava basada en el ladrillo, lo unico que se puede esperar de esto es que los indices de criminabilidad lleguen a limites insospechados
La mayoria de los estranjeros que tenemos en el pais vienen de paises sub y trabajan en los sectores que mas paro se esta generando y contando que ningun sector esta a salvo ya que nuestra economia estava basada en el ladrillo, lo unico que se puede esperar de esto es que los indices de criminabilidad lleguen a limites insospechados
Última edición por Sergio25 el Lun, 09 Feb 2009, 18:06, editado 1 vez en total.
- Sir Alex
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 4437
- Registrado: Mié, 01 Ago 2007, 23:57
- Ubicación: VIGO
- Contactar:
Amigo JavierTELVM escribió:Es posible. Pero en números, en tiempos de crisis aparecen muchísimos más pobres debajo del puente, con una mano delante y otra detrás, que nuevos ricos.MacGregor escribió:En tiempos de crisis es cuando mas nuevos ricos aparecen.
Precaución amigo conductor.

Esa nota que añades esta bien, yo me permiti omitirla porque soy mas bohemio que realista, o quizas son mis ganas de no dejarme absorber y luchar contra los imposibles, y mas que nada, porque me gusta ser mas positivo que negativo.
Lo de los pobres debajo del puente, si es tal cual, y el 99% de esa gente, la que menos se lo merece, los que menos tiene, y seguro, que los menos materialistas y de las mejores personas que te puedas encontrar en vida, todos sabemos que los malos no se van, solo se van los buenos, o que esto solo pasa en las mejores familias, no a los promotores de esta especulacion inmobiliaria, de este llenado masivo e ipsofacto de bolsillos de archimillonarios, desde luego que esos no caen, y aunque les pillen en un fraude o lo que sea, se la pela, salen mejor parados que nosotros robando una barra de pan, ya sabemos todos esa parte de la realidad.
Lo que trato de alentar, es que cada uno busque la manera de campear el temporal, y salir lo menor parado, hay dinero alrededor nuestra en cosas que nos parecen impensables pues no estamos habituados a ese "sistema de ganar dinero", por ejemplo:
los pallets, ¿saben ustedes que hay sitios donde los pagan y otro monton de sitios donde los encuentras tirados y si se los pides, te dicen que te lleves todos los que puedas que le estorban?
como esto un monton de cosas, el caso, es que en muchas ocasiones por naturaleza humana, nos cuesta salirnos de la corriente o del "sistema" y dejamos pasar oportunidades muy interesantes.
Precaucion amigo conductor. Desde luego, en todo momento.
Aun me volveria a mandar una mañana de "gestorias" por madrid y algun desayuno, en vaso o en taza, frio, caliente o templado ...

como muchas veces han dicho por aqui. yo soy de los de la opinion de que en tiempo de crisis hay que recoger velas y prepararse.
el sistema forex lo desconozco. pero he leido algo sobre él y mas o menos viene a ser lo mismo de lo mismo.
todo esto se basa en el apalancamiento, igual que en bolsa.
tu tienes X dinero, pero con ese X dinero puedes "apostar" 10X o las X que sean. es decir, que tu dinero en un instante se ha multiplicado por 10, con lo que las ganancias seran tambien x 10. peeeero, las perdidas tambien. con lo que mucha gente se queda pelada ya que no llega a entender el riesgo que eso conlleva.
es mas si tu por ejemplo tienes 1000€ y solo inviertes 50€. esos 50€ valen 500€ (por lo de que vale 10X por ejemplo).
asi que si los pierdes has perdido los 50€ mas la perdida que hubieran generado esos 500€ virtuales. asi me lo explicaron a mi.
vamos, que pierdes mas de lo que has puesto.
ahora bien. imaginaos esto pero a grandisima escala y podeis haceros una idea de como han petado los mercados de valores a dia de hoy.
españa esta peor que el resto porque el 45% del PIB lo mantiene el sector automovilistico, la construccion y el turismo.por no hablar de que compramos mas de lo que vendemos.
por tanto es una espiral. crisis mundial = menos turismo, ERES a tutiplen, petada de la burbuja inmobiliaria= menos puestos de empleo en crecimiento masivo (digamos que duplica a USA o mas)
y para ahorrar....
pues ya se sabe. apretarse el cinturon. apagar las luces que no sean necesarias, pisar menos el acelerador, usar el movil lo inprescindible, comprar marcas blancas en alimentacion, fumar un poquito menos (que no dejarlo... ). si sales por ahi de marcha a cubatas, pues cerveza. evitar compras impulsivas....y un largo etc que todos o casi todos haremos incluso inconscientemente en muchos de los casos.
el sistema forex lo desconozco. pero he leido algo sobre él y mas o menos viene a ser lo mismo de lo mismo.
todo esto se basa en el apalancamiento, igual que en bolsa.
tu tienes X dinero, pero con ese X dinero puedes "apostar" 10X o las X que sean. es decir, que tu dinero en un instante se ha multiplicado por 10, con lo que las ganancias seran tambien x 10. peeeero, las perdidas tambien. con lo que mucha gente se queda pelada ya que no llega a entender el riesgo que eso conlleva.
es mas si tu por ejemplo tienes 1000€ y solo inviertes 50€. esos 50€ valen 500€ (por lo de que vale 10X por ejemplo).
asi que si los pierdes has perdido los 50€ mas la perdida que hubieran generado esos 500€ virtuales. asi me lo explicaron a mi.
vamos, que pierdes mas de lo que has puesto.
ahora bien. imaginaos esto pero a grandisima escala y podeis haceros una idea de como han petado los mercados de valores a dia de hoy.
españa esta peor que el resto porque el 45% del PIB lo mantiene el sector automovilistico, la construccion y el turismo.por no hablar de que compramos mas de lo que vendemos.
por tanto es una espiral. crisis mundial = menos turismo, ERES a tutiplen, petada de la burbuja inmobiliaria= menos puestos de empleo en crecimiento masivo (digamos que duplica a USA o mas)
y para ahorrar....
pues ya se sabe. apretarse el cinturon. apagar las luces que no sean necesarias, pisar menos el acelerador, usar el movil lo inprescindible, comprar marcas blancas en alimentacion, fumar un poquito menos (que no dejarlo... ). si sales por ahi de marcha a cubatas, pues cerveza. evitar compras impulsivas....y un largo etc que todos o casi todos haremos incluso inconscientemente en muchos de los casos.
"if something is hard to do it's not worth doing" Homer Simpson
- Alan78
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 17188
- Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
- Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
- Contactar:
Eso es porque quien dice que te los lleves es porque no se los han cobrado a el, se lo han cobrado a su jefe o simplemente es tan cazurro que no sabe que lo han cobrado por otro lado. En mi empresa los palets por parte de muchos proveedores son cobrados a parte del material y ademas bonificados a la hora de devolverlos. Los que no te dicen ni mu, no te preocupes, el palet ya esta cobrado en el material que lleva encima ¿o acaso existen milagros? Nadie regala nadaMacGregor escribió:los pallets, ¿saben ustedes que hay sitios donde los pagan y otro monton de sitios donde los encuentras tirados y si se los pides, te dicen que te lleves todos los que puedas que le estorban?

Tropic creo que en tu caso has hecho lo mas sensato, porque no hay muchos mas inventos que hacer. Desde luego meterse en mas gastos e hipotecas, yo a dia de hoy no lo veo ni medianamente saludable.
Como recorte de gastos (y creo que TELVM ya ha empezado hace tiempo) va a pasar por los propios coches, que aqui hay gente como yo que tiene mas de un coche y algunos como "capricho", asique habra que empezar a dar seguros e impuestos de baja, que al final del año son una pastita la mar de cojonuda para sostenerse uno mismo

Desde luego esto es un poco mierda porque como la pescadilla que se muerde la cola, si la gente se atrinchera economicamente y no pone en circulacion su dinero consumiendo, el proveedor no vende y el resto... no hace falta explicarlo, vamos, pan para hoy y hambre para mañana, al final acabaremos con el dinero metido debajo del colchon y con una escopeta de perdigones atrincherados en casa por si vienen los "robins"

Carlos lo del ejemplo que dices de esa empresa, esa es una de las privilegiadas que aun tiene la suerte de ir capeando el temporal, porque podria decirte de muchas empresas de la zona que se han ido ATPC en poquito tiempo, gracias a pufos de clientes, sablazos de hacienda, seguridad social de los trabajadores, nominas, falta de trabajo y finalmente, bancarrota



- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE
Fe en Dios e ghas a fondo

-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Éstas son (por fin) palabras sabias.taurus escribió:como muchas veces han dicho por aqui. yo soy de los de la opinion de que en tiempo de crisis hay que recoger velas y prepararse.
el sistema forex lo desconozco. pero he leido algo sobre él y mas o menos viene a ser lo mismo de lo mismo.
todo esto se basa en el apalancamiento, igual que en bolsa.
tu tienes X dinero, pero con ese X dinero puedes "apostar" 10X o las X que sean. es decir, que tu dinero en un instante se ha multiplicado por 10, con lo que las ganancias seran tambien x 10. peeeero, las perdidas tambien. con lo que mucha gente se queda pelada ya que no llega a entender el riesgo que eso conlleva.
es mas si tu por ejemplo tienes 1000€ y solo inviertes 50€. esos 50€ valen 500€ (por lo de que vale 10X por ejemplo).
asi que si los pierdes has perdido los 50€ mas la perdida que hubieran generado esos 500€ virtuales. asi me lo explicaron a mi.
vamos, que pierdes mas de lo que has puesto.
ahora bien. imaginaos esto pero a grandisima escala y podeis haceros una idea de como han petado los mercados de valores a dia de hoy.
españa esta peor que el resto porque el 45% del PIB lo mantiene el sector automovilistico, la construccion y el turismo.por no hablar de que compramos mas de lo que vendemos.
por tanto es una espiral. crisis mundial = menos turismo, ERES a tutiplen, petada de la burbuja inmobiliaria= menos puestos de empleo en crecimiento masivo (digamos que duplica a USA o mas)
y para ahorrar....
pues ya se sabe. apretarse el cinturon. apagar las luces que no sean necesarias, pisar menos el acelerador, usar el movil lo inprescindible, comprar marcas blancas en alimentacion, fumar un poquito menos (que no dejarlo... ). si sales por ahi de marcha a cubatas, pues cerveza. evitar compras impulsivas....y un largo etc que todos o casi todos haremos incluso inconscientemente en muchos de los casos.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
tambien añadir que, aunque el desempleo esta creciendo a marchas agigantadas. muchos de los que esten en el paro y cobrandolo, podran estar ganando mas dinero rascandose las gonadas en casa que trabajando en otra cosa con sueldo mas bajo.
esto es totalmente cierto y corroborable por mas de uno
esto es totalmente cierto y corroborable por mas de uno
"if something is hard to do it's not worth doing" Homer Simpson
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Que no te engañen con causa y efecto: La coñomía no colapsa porque la peña gaste menos; la gente gasta menos porque la coñomía colapsa.Alan78 escribió:Desde luego esto es un poco mierda porque como la pescadilla que se muerde la cola, si la gente se atrinchera economicamente y no pone en circulacion su dinero consumiendo, el proveedor no vende y el resto...
Y no la han colapsado la gente y las pymes (que, obedientes, se hipotecaban a mansalva y le zumbaban a saco al crédito), sino los grandes hijos de puta (políticos, banqueros, y grandes marrajos de las finanzas) con su avaricia usurera.
Cuando ahora sale algun hijoputa en TV arengando 'que hay que consumir, panolis', habría que dispararle a la cara con postas, pues con la otra mano esta dilapidando el dinero DE TODOS intentando tapar los pufos de los grandes marrajos.
Y mientras, la gente común y las pymes yéndose ATPC. De guillotina.
No creas que es mala idea lo que propones ...no hace falta explicarlo, vamos, pan para hoy y hambre para mañana, al final acabaremos con el dinero metido debajo del colchon y con una escopeta de perdigones atrincherados en casa por si vienen los "robins".

... muchas empresas de la zona que se han ido ATPC en poquito tiempo, gracias a pufos de clientes, sablazos de hacienda, seguridad social de los trabajadores, nominas, falta de trabajo y finalmente, bancarrota. Encima en algunos casos con empresas de mas de 100 trabajadores, han ido a hablar con ciertos politiquillos para que metan caña y aflojen la gallina para suavizar la situacion con creditos o deduccion de impuestos y las respuestan han sido del estilo "Bueno, todos los dias cierran empresas, es lo que hay..." ..........................pos mecagondios, si las empresas chapan ¿de que va a vivir la gente? ¿del paro? a dios gracias que algunos aun tendran su paro acumulado, que otros ni eso ¿a vivir debajo del puente?

El estado solo se protege a sí mismo (los políticos), a sus amos (los banqueros) y a sus propios empleados (los funcionarios).
Los demás somos "tripulación sacrificable - las demás consideraciones secundarias". Esto es lo que hay.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Alan78
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 17188
- Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
- Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
- Contactar:
Si, pero realmente viene a ser lo mismo y un es un circulo vicioso. Yo lo veo en mi empresa todos los dias, algunos clientes que dependen a su vez de otros clientes dejan de comprar porque la gente no gasta y no tienen trabajo, a nosotros nos compran menos y nosotros facturamos menos, pero sigue habiendo muchos gastos que hay que recortar porque sino, es imparable. Tambien es cierto que a dia de hoy los que pueden mantener a las empresas son directamente los consumidores finales, que a dia de hoy son el alivio para muchos, ya que si estamos esperando vivir de otras empresas vamos de culo, cada cual esta a su barco capeando el temporal como puede y con el grifo de gastos cortado del todo, mientras que el particular aun va con el grifo medio abierto y aun puede ir aflojando pasta para alguna necesidad/capricho, en el momento que esto falle nos podemos dar por jodidosTELVM escribió:Que no te engañen con causa y efecto: La coñomía no colapsa porque la peña gaste menos; la gente gasta menos porque la coñomía colapsa.
Y no la han colapsado la gente y las pymes (que, obedientes, se hipotecaban a mansalva y le zumbaban a saco al crédito), sino los grandes hijos de puta (políticos, banqueros, y grandes marrajos de las finanzas) con su avaricia usurera.

Y los bancos por supuesto cobrando intereses a diestro y siniestro, pero de aflojar dinerito, mas bien poco ¿como puede ser que por los gastos de devolucion de una letra o dejar una cuenta al descubierto tengan los santisimos cojones de cobrar un 16% de intereses y por exactamente lo mismo en otro banco/caja cobren solo un 2%?



- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE
Fe en Dios e ghas a fondo

Lo de los seguros de mis coches no pasó la primera criba cuando empecé a ajustar gastos. Ademas hoy por hoy solo uso uno de ellos habitualmente, el mas economico. Estoy intentando abordar todos los aspectos poco a poco para reducir gastos, intentando sobre todo no tener que vender "mis juguetes"
A ver si lo consigo 
Un par de casos practicos:
El piso donde vivo tiene bastante altura y en invierno es un poco frio. Estaba mal aislado y el termostato de la calefaccion era manual y me parecia poco preciso. Tras aislar las ventanas y agujeros de las terrazas, y programando con cabeza un termostato programable, me he ahorrado casi 100€ este invierno respecto al pasado. Y no esta siendo precisamente calido
A ver como siguen evolucionando mis facturas 
Mi gasto de electricidad era bastante elevado. Lo achacaba sobre todo a que mi casa esta llena de PCs (deformacion profesional
) y aparatos electricos mil, que permanecian siempre conectados. Para empezar, eliminando el consumo en standby de diferentes aparatos, me he liberado de un consumo parasito de unos 80w * 24h al dia
La iluminacion principal de mi salon era halogena, aunque regulable. Busqué la bombilla de bajo consumo mas adecuada para mis necesidades y pase de 250 a 25w. El siguiente paso fue utilizar el coco* para diseñar un pc potente pero de bajo consumo, para peliculas, descargas y ocio, manteniendolo encendido lo justo y necesario (de este aun no tengo mediciones, pero el que tenia antes simplemente no estaba optimizado) Para navegar y leer el correo no hace falta un quad core
asi que uso un pequeño portatil que consume algo menos de 18w, justo lo mismo que mi ex-pc principal en standby
El PC principal se enciende muy poco en los ultimos meses, lo mantengo para jugar de vez en cuando y desfogar matando flanders
mientras tanto, completamente desconectado de la red electrica.
Con las primeras medidas que he tomado ya me he ahorrado veintipico euros en las dos ultimas facturas, y no he terminado de optimizar el asunto... Ahora mismo estoy metiendole mano a la lavadora y el lavavajillas, que son dos consumidores natos de luz y agua, y el siguiente será el frigorifico. Para cada uno ya tengo pensada una solucion semiprobada, aunque aun no se cual seria el ahorro real, por eso no detallare nada por el momento
Y lo bueno es que en realidad tampoco he sacrificado demasiado con todos estos cambios, tal vez algo de tiempo en estudiarlo y algo de constancia en mantener nuevos habitos, pero como veis por los numeros, es para pensarlo
*Si alguien quiere detalles sobre el diseño del PC, que pase por el hilo de undervolting y lo desgranamos


Un par de casos practicos:









Con las primeras medidas que he tomado ya me he ahorrado veintipico euros en las dos ultimas facturas, y no he terminado de optimizar el asunto... Ahora mismo estoy metiendole mano a la lavadora y el lavavajillas, que son dos consumidores natos de luz y agua, y el siguiente será el frigorifico. Para cada uno ya tengo pensada una solucion semiprobada, aunque aun no se cual seria el ahorro real, por eso no detallare nada por el momento

Y lo bueno es que en realidad tampoco he sacrificado demasiado con todos estos cambios, tal vez algo de tiempo en estudiarlo y algo de constancia en mantener nuevos habitos, pero como veis por los numeros, es para pensarlo

*Si alguien quiere detalles sobre el diseño del PC, que pase por el hilo de undervolting y lo desgranamos

TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Sr. Tropic, dos cosas, si no es mucha molestia
1) ¿Como mides el consumo real de los paratos?, me interesa para optimizar mi regleta enchufada a otra regleta con varios pcs, que tienen que chupar de lo lindo
2) Pese a la crisis, creo conveniente gastar unos watios matando flanders (y de paso desahogar un poco las tensiones), en un rato que tengais (va para todo el que se quiera apuntar) , a ver si lo planteamos
Reciba un cordial saludo

1) ¿Como mides el consumo real de los paratos?, me interesa para optimizar mi regleta enchufada a otra regleta con varios pcs, que tienen que chupar de lo lindo

2) Pese a la crisis, creo conveniente gastar unos watios matando flanders (y de paso desahogar un poco las tensiones), en un rato que tengais (va para todo el que se quiera apuntar) , a ver si lo planteamos

Reciba un cordial saludo

eso sin dudarlo.AHoRa escribió: Los primeros en caer fueron EEUU, pero estoy seguro serán también los primeros en levantarse.
y lo que tarden los estados juntitos en recomponerse será la mitad o menos de lo que nos costará a nosotros. sino al tiempo
"if something is hard to do it's not worth doing" Homer Simpson
Hace poco he leido un estudio sobre el mercado del automovil de segunda mano y porque se ha ido a pique. La mayor parte de las compras de estos vehiculos se realizaban a credito. Ahora mismo conseguir un credito personal es imposible, ni para esto ni para otras cosas. Aparte, dile tu a un trabajador que esta en la cuerda floja que haga un desembolso que no sea justo para comer y pagar sus facturas. Y las empresas tambien están afectadas por la imposibilidad de conseguir dinero.
Ahora mismo el tapon en el culo lo tenemos por los bancos. Fijate, ellos si que son listos, han sacado pasta, nuestra pasta, y no la dan para mover la economia, la retienen, tapan agujeros, reparten beneficios!! Nadan y guardan la ropa y al resto se nos pide que consumamos
por los cojones 
Ahora mismo el tapon en el culo lo tenemos por los bancos. Fijate, ellos si que son listos, han sacado pasta, nuestra pasta, y no la dan para mover la economia, la retienen, tapan agujeros, reparten beneficios!! Nadan y guardan la ropa y al resto se nos pide que consumamos


TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Una vez desencadenada la pescadilla que se muerde la cola, el círculo vicioso se va retroalimentando hasta que hace fondo.Alan78 escribió:Si, pero realmente viene a ser lo mismo y un es un circulo vicioso.
Pero que no te engañen, el desencadenante, el iniciador, el detonador de toda crisis coñómica, es la escasez de dinero en circulación. Nunca falla.
Y ahora el dinero escasea porque el crédito esta seco. Y esta seco porque:
1) Los marrajos se jugaron el dinero de sus clientes 'en el gran casino virtual', y lo perdieron, creándose enormes agujeros.
2) El estado (desde Moncloa hasta el hay-untamiento de Villaconejos), la liquidez que tiene (el dinero de todos recaudado con impuestos/cotizaciones etc.) solo se la estan dando a los grandes marrajos.
A la gente y pymes, nada de nada. No yá ayudas, sino ni siquiera lo que el estado les debe. Por eso hay empresarios en huelga de hambre o amenazando con pegarse fuego delante de hay-untamientos etc., no les pagan lo que les deben y es su ruina segura, ya les da igual inmolarse.
En efecto es de guillotina. Como mínimo.Y los bancos por supuesto cobrando intereses a diestro y siniestro, pero de aflojar dinerito, mas bien poco ¿como puede ser que por los gastos de devolucion de una letra o dejar una cuenta al descubierto tengan los santisimos cojones de cobrar un 16% de intereses y por exactamente lo mismo en otro banco/caja cobren solo un 2%?Eso tiene muchisimo delito y muchos se estan lucrando pero a base de bien a costa del dinero de los que lo estan pasando mal
Pero sorprendentemente, mientras en Grecia y Francia el pueblo se cagaendios enfurecido, aquí nadie se mueve. ¡BEEEEEEEEE!


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
1) Un bicho similar a este:satanorz escribió:Sr. Tropic, dos cosas, si no es mucha molestia![]()
1) ¿Como mides el consumo real de los paratos?, me interesa para optimizar mi regleta enchufada a otra regleta con varios pcs, que tienen que chupar de lo lindo![]()
2) Pese a la crisis, creo conveniente gastar unos watios matando flanders (y de paso desahogar un poco las tensiones), en un rato que tengais (va para todo el que se quiera apuntar) , a ver si lo planteamos![]()
Reciba un cordial saludo


http://www.ecologistasenaccion.org/tien ... iews_id=35
2)



TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Yo es que siempre he sido un sinvergüenza, hace mucho tiempo tomé cumplido ejemplo de políticos y banqueros.AHoRa escribió:Pretender creer que la culpa es solo de los políticos (joder porque no me vienen a rascar los "coj..." en el sofa de mi casa) o de los banqueros (joder porque no conforman una nueva ONG o mejor dicho chapan también) roza la verguenza.
¿Y quien lanzó todos esos cebos? Los banqueros.No será la culpa también de todos esos que conducian (y no debian) Audi's en vez de Seat's? O de todos aquellos que tirando de targetas vivian a cuerpo de rey? O quizás de todos aquellos otros que compraban apartamentos por doquier para el veranito? O quizás de los que metian el coche en la hipoteca? O puede de los que compraron la lavadora, la TV de plasma, el colchon, el microondas, el ordenador, el equipo de música en comodísimos plazos? Donde está el dinero de todos esos constructores y promotores que han estado especulando y vendiendo pisos y chalets por doquier y que ahora, paradojicamente engordan las cifras del paro con sus extrabajadores y para colmo lloran a papa estado? Y todos aquellos que en vez de vivir en un piso de 80m (suficiente para una familia media) compraron un chalet por el doble del valor? Con esto miles de ejemplos y hasta donde yo se, ningún banco no ha obligado a nadie a que fuera así, ha sido el españolito de apié que con su razonable sabiduria se ha ido poniendo la soga en el cuello. Es principalmente por culpa de todos ellos que ahora estan enganchados que todo se ha ido al garete. (circulo vicioso una vez más)
¿Y quién envenenó los cebos? Los especulatas varios (ladrilleros, etc.)
¿Y quien permitió esa pesca criminal, amparándola con leyes permisivas, que arropaban al tiburón y desamparaban a los pececillos? Los políticos.
Los peces tal vez no se merezcan un Nobel en coñomía, pero decir que la culpa es de los peces 'por picar' es canallesco.
A mí no me mires socio, vivo en una casa pagada desde el siglo pasado y no le debo nada a nadie (y menos a los bancos).Quizás haya tenido suerte o quizás por ser catalan,(de ahí el dicho) de familia "cauta" o con un nivel cultural razonable pero en mi casa siempre se han mirado (y así me han transmitido) mucho las cosas y no por tener dificultades economicas, pués afortunadamente nunca me ha faltado nada sino por vivir o tener simplemente el nivel de vida que podia llebar. Afortunadamente hoy por hoy me alegro de que así haya estado, no tenemos ningún problema economico, y si en el futuro lo tengo ( porque desgraciadamente alguién se fuera al paro) no le hecharia la culpa a los bancos, pués ningun banco me ha engañado y cuando he tenido que pedir un crédito o hipoteca se ha sabido a lo que se atenia (me pareciera razonable o no) y de si lo podia asumir, ni mucho menos al estado, pués aunque no ha facilitado el problema tampoco es el culpable directo de que por su propio criterio media España haya vivido unos años espléndidos de consumismo y derroche hasta niveles insostenibles (a la vista está) por encima de la capacidad economica de cada uno.
Pero ello no me impide ver los problemas ajenos y solidarizarme con ellos. No soy tan egoísta de decir: 'Como yo estoy bien, a los demás que les parta un rayo'.


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)