LA TORMENTA PERFECTA

Preparacion de quedadas y eventos, hilos tematicos, hilos directamente relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Sergio25
Calibrero de pro
Mensajes: 2969
Registrado: Dom, 23 Dic 2007, 19:40
Ubicación: Granada costa

Mensaje por Sergio25 »

Imagen
Guerra Psicologica
``Sin riesgo no hay victoria´´
ID PS3: C20LET_4X4
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Yes we can! Toma brote verde:

CIT Group ATPC - La quinta mayor bancarrota en la historia de USA

Imagen

"... aunque la bancarrota se haga de una forma controlada, el caso de CIT Group es un claro recordatorio de las dificultades por las que sigue atravesado el sector financiero, donde la recesión económica, el desempleo y el deterioro del crédito son un pesado fardo para los balances de un importante número de entidades, sobre todo de tamaño medio y pequeñas."

"Este año, los reguladores intervinieron 115 bancos."

"Y todo esto tiene además un coste para el contribuyente. En el caso de CIT Group, para poder salvar a la entidad de la quiebra, Washington perderá unos 2.330 millones de dólares que inyectó en diciembre para mantenerla a flote."
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

TELVM escribió:"Y todo esto tiene además un coste para el contribuyente. En el caso de CIT Group, para poder salvar a la entidad de la quiebra, Washington perderá unos 2.330 millones de dólares que inyectó en diciembre para mantenerla a flote."[/i]
La pregunta se hace obvia...

¿P'a que coño invierte el estado que es la definicion de capitalismo en una empresa privada en quiebra? ¿Es que no piensa recuperarlos aunque sea en patrimonio? Anda y que se los folle un pez polla. :mrgreen:
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Segun estos ejpertos así de soleado y brotevérdico pudiera estar nuestro pronóstico meteorológico:


Paul Krugman:

Desde el inicio de la crisis económica, a mediados de 2007, las grandes potencias han apostado por devaluar sus monedas, como en el caso de EEUU y Gran Bretaña, con el fin de impulsar sus exportaciones y corregir sus elevados déficits por cuenta corriente (es el caso de EEUU).

España carece de esta opción. En 2008, algunos expertos ya apuntaban a la necesidad de la devaluación monetaria como solución a la crisis económica en España. Sin embargo, al carecer de este mecanismo, la economía nacional no tiene más remedio que aplicar una "devaluación interna", según Krugman. Algo que, en la práctica, se traduciría en caída de precios y salarios o, dicho de otro modo, deflación.

España tuvo esta "monstruosa burbuja de construcción" que colapsó y ahora tiene un 19% de desempleo y necesita, o bien que los trabajadores se trasladen a otras partes de Europa, o bien una caída en sus salarios relativos", indicó el Nobel.

"No me gusta esto, no es una manera de ajustarse, pero es la única forma disponible. Odio esto: no me gusta la deflación, pero la realidad es que va a suceder. La pregunta es si va a pasar durante diez años de sufrimiento o relativamente rápido".


Edward Hugh:

España debe "regresar a los precios y salarios del año 2000 y volver a empezar".

"España sólo puede crear puestos de trabajo a través de las exportaciones. El problema es que, con los precios de Bruselas, no puede atraer inversiones para construir nuevas fábricas y así crear empleos no cualificados en gran volumen", con el fin de absorber el abultado stock de desempleados que ha provocado el desplome del sector inmobiliario.

La clave del juego, en la actualidad, radica en que España no está en competencia directa con Bruselas sino con "Bratislava" (capital de Eslovaquia). "No es agradable, pero simplemente es así". España ha atraído a un gran volumen de trabajadores poco cualificados para trabajar en la construcción al calor de la burbuja inmobiliaria de la última década, pero esta industria ha desaparecido tras el estallido del boom.

Por ello, según Hugh, la economía nacional necesita "urgentemente encontrar alternativas", ya que no se puede permitir el lujo de pagar a los desempleados 420 euros al mes "eternamente", en referencia al PER nacional para parados que ya no cobran subsidio por desempleo.

"Esto es algo más que un simple ejercicio académico. Ahora, es una cuestión de vida o muerte para la economía española". Hugh advierte de que España, "básicamente, necesita regresar a los precios y salarios del año 2000 y empezar de nuevo".

Es decir, al igual que Krugman, apuesta por simular una devaluación interna mediante un fuerte descenso de precios y salarios para mejorar la competitividad de la economía española. Sin embargo, Hugh matiza que la única forma de hacerlo es mediante un "acuerdo entre empresarios, sindicatos y partidos políticos". Algo impensable en estos momentos.

"Nadie dice que vaya a ser fácil, pero es la única alternativa". Y es que, España "no debería haber inflado la burbuja inmobiliaria en primer término". Ahora se impone el ajuste vía precios a la baja (deflación).


http://libertaddigital.com/economia/esp ... 276374970/
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Behold, he aquí el recién botado nuevo barquito de uno de los más ilustres e ilustrados exponentes del pelotazo imobiliario hispanistaní, Poceromagno I el Seseñero:

Imagen

Imagen

Es el mayor megayate jamás construido en Italia (astilleros Cantieri Navali Riuniti): 72 metros de eslora y 60 millones de euros.

Imagen del almirante de las armadas ladrilleras:


Imagen

Video demostrativo de los excelsos señorío, abolengo y bonhomía del ilustre almirante:

Rueda de Prensa Extraordinaria de 'El Pocero'



Si alguien que esté pagando hipoteca se ha preguntado alguna vez: ¿A donde diablos irá a parar mi dinero?

Pues ya lo sabe.
Última edición por TELVM el Mar, 03 Nov 2009, 02:03, editado 1 vez en total.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

No digas eso que todavia hay ingenuos con la sonrisa en la boca pensando que lo que piden por un piso es lo que realmente cuesta...

:badgrin: Eso duele!
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

NeWbIe_SLMNK escribió:No digas eso que todavia hay ingenuos con la sonrisa en la boca pensando que lo que piden por un piso es lo que realmente cuesta...

:badgrin: Eso duele!
Garlic & water, es lo que hay. Los hechos son tozudos.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
oki02
Moderador
Mensajes: 2741
Registrado: Lun, 15 Nov 2004, 13:49
Ubicación: <Spaghetti Team> "PILOTO OFICIAL"

Mensaje por oki02 »



esto también me cabrea a mi :evil:


Cuatro diputados gastarán 40.000 euros en un viaje a Estados Unidos

Cuatro diputados, a razón de 9.460 euros por persona, están de viaje por Nueva York y Washington tras concretar algunos de los "posibles" encuentros con los que justificaron, inicialmente, que el gasto corra a cuenta del Congreso de los Diputados.

Fue la presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Delia Blanco, quien hizo la petición a la Mesa de la Cámara Baja, adjuntando un informe con una decena de "posibles" reuniones para poder realizar el viaje.

Así, en el primer borrador se podía leer: "Posible encuentro con la señora Helen Clark", administradora del Programa NNUU para el Desarrollo. O también: "Posible encuentro con el señor Olav Kjorven, encargado de políticas de desarrollo, mediambientales y cambio climático". Incluso, se dice "Posible reunión con alto funcionario del Banco Mundial", donde ya no aparece nombre.

La Mesa de la Cámara se dio cuenta de tan provisonal petición, y pidió explicaciones. Entonces, Delia Blanco, también presidenta del Partido Socialista de Madrid, indicó que no podía poner más que "posible" hasta no tener autorización del Congreso de los Diputados, porque así se lo había indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los 'posibles' ya no lo eran
Entonces, hubo un segundo borrador de la Dirección de Relaciones Internacionales, al que ha tenido acceso EL MUNDO.es, en donde la mayoría de los "posibles", ya no lo eran. Dicho borrador nunca llegó a la Mesa del Congreso de los Diputados. Pero la mayoría de los nombres decaían.

Finalmente, el 29 de octubre llegó un último programa oficial del viaje con algunos encuentros más concretados, pero no todos. Así, la señora Clark estaba todavía como "posible", y tres o cuatro dirigentes que se incluían en el primer borrador habían desaparecido. El resto del viaje, con escaso contenido, estará fundamentalmente dirigido a reuniones con dirigentes españoles.

Pese a todo, los diputados, desde el pasado 1 de noviembre y hasta el próximo día 7, estarán en Nueva York y Washington, con sus dietas y gastos pagados.

Además de Delia Blanco, han ido Joan Calabuig (PSOE), Gonzalo Robles (PP) y Carles Campuzano (CiU). Irán acompañados de dos altos funcionarios del Congreso de los Diputados.

Eso sí, el Congreso les ha pedido hacer un informe de dicho viaje. Algo parecido a cuando los niños vuelven de excursión y se les dice: "Hazme una redacción de lo que has visto".




atentos a el gasto de los diputados, este es el borrador presentado del presupuesto y el programa del viajecito en cuestión

http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... utados.pdf

todos estos putos gastos inecesarios es lo que debería controlar el gobierno.

representación internacional, El ministro de asuntos exteriores (que para eso está) los demás son gilipollas con corbata haciendo turismo :evil:

que pais... :roll:
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

El Último Visillo

Imagen

"Nosotros hacemos cajas de calidad, pero en las funerarias cada vez se recurre más al féretro asiático. Llegan en contenedores, barcos cargados de contenedores, y no sé cómo lo consiguen, pero el producto final, una vez pagados los portes y los aranceles todos, puesto en la tienda, a las funerarias les sale a 75 euros. También los hay de 90 y de 150, pero con la crisis los están bajando cada día más".

"... importación masiva de cajas de muerto, un fenómeno que comenzó hace dos o tres años, después de que un fabricante valenciano marchase a China con los prototipos buscando reducir costes de producción.

Desde entonces, otros empresarios se han sumado, para regocijo de las funerarias, "sobre todo las urbanas", que han visto aumentado su margen de beneficio en cada entierro, porque ellas, el sarcófago, lo siguen vendiendo a precios europeos."

"Con la irrupción de la caja oriental, el público se ha reducido para los de aquí, que tienen que buscar su nicho de mercado en los entierros de lujo. "Lo malo es que los chinos lo hacen cada día mejor", lamenta Blanco Janeiro, "el otro día en Lugo, ¡mi ma...!, quedé con la boca abierta. Estaba viendo ataúdes y había uno chino que estaba mucho mejor rematado que los de aquí. Y eso que arca buena, de allá, no viene. Viene lo más barato, justo lo que quieren las compañías de seguros para meter en sus pólizas, que ofrecen tres modelos, de cabecera egipcia, redonda o semicuadrada. Pero ninguno de madera maciza, sino de MDF", un tablero aglomerado que se fabrica a partir de fibra de pino."

... "cada vez hay más gente asegurada, y cada vez hay más incineraciones". Y a los clientes, cada día les importa menos "el traje que les ponen" después de la muerte. Una caja autóctona (de castaño, de roble o de maderas importadas) alcanza normalmente un precio de venta al público de entre 600 y 1.000 euros (más caras "en la ciudad que en el rural")."
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Imagen

El FMI señala a España como una de las economías que necesita un mayor ajuste fiscal

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado hoy a España, Japón, Reino Unido e Irlanda como las cuatro grandes economías avanzadas que necesitan un mayor ajuste fiscal, es decir, o subir impuestos o rebajar gastos.

La institución considera que estos países son los que afrontan un "deterioro significativo" con respecto a una crisis que podría llegar a ser estructural. Según los cálculos de la institución, el déficit español alcanzaría el 11% del PIB en 2010, por encima de actual previsión del Gobierno (8,1%).



Por el contrario, señala que "sólo Dinamarca, Corea, Noruega, Australia y Suecia" entre las economías avanzadas "requerirán ajustes pequeños o ninguno a medio plazo para mantener los stocks de deuda a niveles seguros"."



¿Quien se viene pa' Escandinavia con el tío Telvm?

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

TELVM escribió:¿Quien se viene pa' Escandinavia con el tío Telvm?

Imagen
Un servidor se apunta a la expedición de inmediato.



El paro encadena su tercer mes al alza en octubre con 98.906

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes

Salgado afirma que "en pocos meses podremos empezar a ver que las cifras del paro disminuyen".
O no :roll: .
Última edición por Carlos el Mar, 03 Nov 2009, 23:04, editado 1 vez en total.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Y cuidado no se sumen tambien los bancos y los politicos a la huelga, pobrecitos siempre dandolo todo y el currito de a pie no hace mas que explotarles por 4 perras :lol:
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Ladies & gentlemen, por fin online el:

Videojuego de 'Felix Bitllet' - ¡Roba el dinero y corre!

¿Algún parroquiano me explica el significado de que los mozos de cuadra se cuadren cuando el bandolero coge la 'X' roja?
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Una historia cualquiera de una familia hispanistaní y sus problemillas de creditofagia:


Luisa, que vivía en Madrid, recibió la publicidad en su casa. Es el año 1999. Junto con su marido deciden lanzarse a la compra de un chalet. “Nuestro piso de renta antigua era pequeño para nosotros y nuestras hijas. En Madrid era imposible comprarse algo, todo estaba por las nubes”. A Luisa al principio la distancia le impresionó “acostumbrada al metro y al autobús”. Pero a su favor cuenta el hecho de que ella y su marido, Pedro, tienen una pequeña empresa de instalaciones eléctricas. Él se encarga de las obras y ella de la administración. Los cuatro millones de entrada los reúnen gracias a una pequeña herencia de su madre, más la ayuda de una tía y de su suegra. “Firmamos en 1999, 11.900.000 pesetas por 20 años, me acuerdo muy bien. La cuota se nos quedaba en 400 euros”, dice Luisa.

Al año siguiente piden un préstamo de 12.000 euros para construir el piso de arriba, lo que representa 80 euros más en la hipoteca. Además, a partir de 2003 contratan a dos empleados para su negocio: es el boom de la construcción. Llevan las cuentas desde casa, utilizan el garaje como almacén y tienen un sótano alquilado en Madrid. “Me daban las tantas todos lo días con los papeles –continúa Luisa–. No desconectaba del trabajo, así que decidimos alquilar una de las naves que hay en la urbanización”. El alquiler de 600 euros les parece, sin embargo, que es tirar el dinero: “Lo mismo que estoy pagando de alquiler lo voy pagando de hipoteca”, así que compran una nave.

En 2007 ya cuesta 21 millones, pero más vale comprar antes de que suba más. Su chalet se ha revalorizado otro tanto, el precio de venta ronda los 60 millones, lo que facilita el nuevo préstamo. Es La Caixa la que acepta la operación a cambio del traspaso de la hipoteca del chalet, pues éste será la garantía del nuevo préstamo. En total de 240.000 euros: 126.000 para la nave, 18.000 de IVA, 50.000 que les quedaba de pagar de la casa y 46.000 más “para los papeleos y dar un empujón a la empresa”. La cuota pasa a 1.300 euros y el préstamo se prolonga 20 años más.

En 2006 empiezan los problemas. Primero pierden 15.000 euros en la estafa del Fórum filatélico, luego se quedan con un impagado de 60.000 euros a causa de “un sinvergüenza que iba abriendo empresas y dejándolas en quiebra”. La puntilla vendrá dos años después, con la quiebra de una constructora a la que le han facturado 45.000 euros. Nuevo impago en el momento en el que la crisis se empieza a notar. Según Luisa, “trabajo seguíamos y seguimos teniendo, pero el problema son los impagados. La gente tiene muchos problemas para pagar, hay que estar detrás de ella”. De este modo agotan prácticamente la línea de crédito que los bancos conceden a las pymes y a principios de 2009 se ven obligados a despedir a sus dos empleados. “Lo poco que vamos trabajando ahora lo hacemos en negro”.

Por último, la revisión de la hipoteca de 2008 la subió a 1.600 euros. ¿Cómo han tirado? “Con más créditos. Es de la única manera en que salen adelante las empresas y los particulares”. Primero fraccionan las Visas y luego aceptan las diferentes ofertas de tarjetas, dos de Citibank y dos de MBNA, más algunos créditos personales en otra entidad. Empiezan entonces los problemas con el banco: “En La Caixa son muy ‘arañas’ pidiendo el dinero. Enseguida te llaman: ‘Oye que tienes un descubierto de 50 euros’. ¡Yo ya lo sé! Además, que más les da si me van a cobrar un montón de intereses”. Aparentemente preocupado por su situación económica, el nuevo director de la agencia de Villanueva, un puesto que “cambia cada dos por tres”, les llama un día para hacerles una proposición: pasar, durante dos años, el interés de la hipoteca de variable a un fijo de 3,5%, para evitar la sorpresa de las revisiones. “¡Precisamente en el momento que el Euribor empezaba a bajar!” –se indigna Luisa. Rechazan la oferta, ante lo cual el director del banco se ofrece a examinar con ellos la situación. Sólo para que les renovaran la línea de crédito de la empresa tuvieron que aceptar una subida de interés y la compra a plazos de un televisor de 1.200 euros.

En cuanto a la solución de las deudas acumuladas con las tarjetas y otros préstamos, unos 15.000 euros, el banco ofrece un nuevo crédito. Éste cubriría dichas deudas, pero habría que añadir también las de la cuenta de la empresa, unos 20.000, e hipotecar la nave, que está libre de cargas, como garantía. “Está intentando pillar más a la gente”, resume Luisa. Ante esta perspectiva han decidido aguantar hasta la próxima revisión, que les bajará la hipoteca, y ver si mientras tanto recuperan algún impagado y les salen otras obras.

“Yo nunca me he visto en esta situación. Estoy en tratamiento psiquiátrico y medicada”, asegura Luisa. Un director de banco de la zona que, bajo condición de anonimato, habla con cierta libertad, se encuentra, del otro lado de escritorio, en la misma situación: “Yo estoy en tratamiento psicológico precisamente por estos temas. Cuando veo a tíos como una puerta de grandes que se ponen a llorar porque no tienen dinero ni para alimentar a sus hijos, me voy a casa destrozado”. “A veces pienso en mi antigua casa con mis 40m2, –concluye Luisa– y pienso que también era feliz, no lo he sido más por tener una casa con jardín y garaje”. ¿Cuáles son para ella las causas de su situación? “¿Que de dónde me ha venido a mí esta hecatombe? Pues de arriba, de muy arriba donde hay mucha gente metiéndose mucho dinero en el bolsillo, y eso es lo que no me cabe en la cabeza”.


http://www.diagonalperiodico.net/Histor ... cipio.html


Los anglocabrones lo llaman credit roll over: Vas encadenando créditos uno detrás de otro, cada vez más grandes, para comprar bienes; hacia el final del proceso terminas pidiendo todavía más crédito, simplemente para intentar ir pagando las cuotas de los créditos anteriores.

Por último esta burbuja crediticia personal explota inexorablemente y se te lleva por delante ATPC. Pierdes todo lo presente (y, dadas las leyes hispanistaníes al respecto, lo futuro), y los vultúridos se reparten tus despojos.


A escala macro, los forajidos al mando en Hispanistán estan haciendo exactamente lo mismo, rolling over mientras cuele. Y de momento (Nov 09) va colando ...
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Increible pero cierto, os presento a

LA MADRE DE TODOS LOS BORREGOS APLAUDELADRONES
Los balances del CO2

1. • Para poder continuar respirando gratis, debería resultarnos muy caro quemar combustibles fósiles

RAMON Folch*

Las personas emitimos CO2. Concretamente, entre 950 y 1.200 gramos por cabeza y día. De promedio, cada ser humano exhala a diario poco más de un kilo de dióxido de carbono. Como somos 6.780 millones de personas vivas, la respiración humana vierte a la atmósfera unos 7,5 millonesde toneladas de CO2 al día. La respitación conjunta de todos los seres vivos genera anualmente unos 320.000 millones de toneladas de CO2. Por eso, está ese gas en la atmósfera. El problema es que a todo ese CO2 se añade ahora el de la quema de combustibles fósiles, unos 28.000 millones de toneladas anuales, o sea un 9% suplementario.
Parece poco. Es mucho. Representa que, en un sistema en equilibrio dinámico (la Tierra y su atmósfera), se exalta un parámetro en casi un 10%. De no ser por la capacidad autorreguladora del sistema, que encaja y deriva parte de la alteración, tras un par de siglos de quemar combustibles fósiles nos saldría el CO2 por las orejas, el efecto invernadero se habría disparado y el clima habría variado sensiblemente. Pero todo tiene su límite. La homeostasis planetaria en términos de gases de efecto invernadero está desbordada y, por eso, se ve alterado el régimen atmosférico y cambia el clima.

Respirar es oxidar materia orgánica para obtener energía. Quemar, también. Un litro de gasolina completamente oxidada produce energía, vapor de agua y 2,3 kilos de CO2. Un ser humano exhala al día la mitad de esa cantidad, lo que equivale a quemar medio litro de gasolina. Al respirar, cada persona contribuye al efecto invernadero como un turismo que recorre siete u ocho kilómetros al día. Por eso, cotizándose el dióxido de carbono en el mercado de emisiones a 12 euros la tonelada, si se nos tratara como a un motor deberíamos pagar medio euro al mes por respirar. No lo pagamos. Los coches, tampoco. De forma directa no pagamos nada, dejamos que lo haga la industria (y, encima, la miramos mal). Indirectamente, lo pagamos con la repercusión de los costes industriales o con los impuestos que cubren los gastos del Estado cuando cumple con Kioto. Por eso respirar no es de balde, aunque de momento nos salga gratis.

Los humanos no somos la única paradoja en este espacio de falsas evidencias y seguridades engañosas. Por ejemplo, la generación hidroeléctrica, la primera y más contrastada fuente de energía renovable, también emite gases de efecto invernadero. La putrefacción de los vegetales sumergidos en la primera inundación, pero también la de las plantas germinadas en los espacios de oscilación anual del nivel, emite metano. Los chinos lo acaban de medir en el gigantesco embalse de las Tres Gargantas, sobre el río Yangtsé: unas 54 toneladas por kilómetro cuadrado y año, lo que, en términos de efecto invernadero, equivale a unas 1.000 toneladas de CO2, equivalente al dióxido de carbono emitido por 430 litros de gasolina quemada, o sea por un turismo que haya recorrido 6.500 kilómetros. Y a las emisiones de los embalses podrían añadirse las asociadas a la fabricación y transporte de placas solares o de aerogeneradores, o a la evacuación y transporte de la energía generada.

Hay balances peores que otros, desde luego. En lo tocante al CO2, el mejor es el de las nucleares, instalaciones que presentan serios problemas de otro tipo, sin embargo; el peor es el de los combustibles fósiles. Todos tienen sus pegas. Y sus virtudes. Por eso deberíamos abandonar de una maldita vez el maniqueísmo. El mesianismo judeocristiano impregna nuestras actitudes profundas y nos inclina a optar entre el bien o el mal, el pecado o la virtud. Los movimientos salvíficos incurren con facilidad en ese vicio. Admitir que los principales emisores de dióxido de carbono somos los propios seres vivos con nuestra respiración es un saludable ejercicio de humildad.

Como quiera que sea, y justamente porque no podemos evitar la emisión de CO2 al respirar, debemos implementar un sistema productivo y de transporte bajo en emisiones de dióxido de carbono. Tendría que resultarnos caro mandarlo a la atmósfera, es el único lenguaje que entendemos los humanos cuando funcionamos juntos. El Banco Mundial ha estimado que, entre el 2010 y el 2050, los países ricos deberán transferir cada año entre 55.000 y 75.000 millones de euros a los países en vías de industrialización para que adopten tecnologías bajas en CO2. A esos costes de mitigación del cambio climático habrá que añadir el esfuerzo de los propios países desarrollados en la misma dirección, la compra de permisos de emisión prevista en el Protocolo de Kioto y los costes de los conflictos ocasionados por las alteraciones climáticas en curso, ya imparables a muchos años vista, porque la atmósfera es un volante de inercia que responde muy perezosamente a los giros de timón. Todo un panorama.
Debemos ahorrar para poder pagar la multa planetaria que ya nadie podrá condonarnos. Ha de salirnos muy caro hacer lo que acaba resultándonos más caro todavía. Para continuar respirando de balde, no podemos seguir quemando gratuitamente. Es una cuestión sobre todo contable. Por eso el problema es económico, más aún que ideológico.

*Socioecólogo. Director general de ERF
Cuanto baboso y que pocas balas... ¿Pero este hijoputa de donde se ha caido?
Última edición por NeWbIe_SLMNK el Mié, 04 Nov 2009, 16:21, editado 1 vez en total.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Esta noticia puede ser considerada la broma economica del año.

General Motors anula por sorpresa la venta de Opel a Magna
Vuelco inesperado con enormes consecuencias para las relaciones entre EE UU y Europa. El fabricante automovilístico estadounidense General Motors (GM) decidió anoche no desprenderse de su filial europea Opel, con una plantilla de 55.000 empleados (más de 7.000 en Figueruelas, Zaragoza, donde había pactado ya 900 despidos con los sindicatos). De esta manera, da la espalda a la propuesta que llevaba meses negociando con el fabricante de componentes canadiense Magna y su socio ruso, Sberbank, en una complicada operación a varias bandas liderada por el Ejecutivo alemán y con varios Gobiernos europeos en liza, entre ellos el español.
http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_16/Tes
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Básicamente los yankees de Detroit han tangado a los alemanes:

Opel: Berlín "lamenta" decisión de GM y exige reembolso de su crédito

"El Gobierno alemán declaró el miércoles que "lamenta" la decisión de General Motors de conservar Opel, y exige el reembolso del crédito de 1.500 millones de euros concedido en espera de una venta a la canadiense Magna."

"El constructor norteamericano anunció este martes que decidió no vender su marca Opel a la canadiense Magna, debido a un "entorno ahora más favorables" :finga: y que va a intentar reestructurarla."
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Responder