

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Tanquistas demuestran su habilidad antes del inicio de la ´ biatlón tank ´, una nueva competencia paramilitar deportiva internacional.
La final de las primeras competiciones internacionales de biatlón con tanques se celebró en un polígono en las afueras de Moscú. Vean cómo los T-72B pintados de diferentes colores abaten los objetivos, atraviesan la pista de obstáculos y sortean un campo de minas.
http://www.zonamilitar.com.ar/foros/thr ... ues.30298/
El 30 de enero de 1795 consta en los anales de la Historia militar como el día en que el general francés Charles Pichegru capturó la totalidad de la flota holandesa al mando de un grupo de hombres a caballo.
.......
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articu ... 1389140342París.- Las enormes olas, de hasta ocho metros de altura, generadas por un sistema de tormentas que ha afectado al Océano Atlántico, dejaron al descubierto en las costas francesas unos 80 misiles que datan de la Segunda Guerra Mundial.
La gendarmería francesa informó que especialistas en desactivación de explosivos intervinieron la mañana de este martes en una playa de Locmariaquer, región de Bretaña en el noroeste de Francia, golpeada por la marea, el fuerte oleaje y los intensos vientos.
Todos esos factores arrastraron la arena de la playa en los últimos días, revelando la presencia de estos artefactos, los cuales fueron descubiertos la víspera por un transeúnte quien dio aviso a la policía, de acuerdo con reportes del diario Le Figaro.
De inmediato se estableció un perímetro de seguridad en esta playa “muy frecuentada”, indicó la gendarmería y explicó que el equipo de remoción de minas comenzó su trabajo a media mañana este martes.
Se trata del segundo descubrimiento de este tipo en las costas francesas desde que comenzó el sistema de tormentas en el Atlántico la semana pasada, luego de que el pasado sábado fueron halladas cuatro ojivas en la playa de Montalivet, también en la costa atlántica gala.
Los proyectiles en cuestión datan de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), detallaron las fuentes.
http://www.abc.es/cultura/20140306/abci ... 52231.htmlUno de los más espectaculares efectos del tren de devastadoras tormentas que, procedentes del Atlántico, han azotado el litoral europeo ha sido la cantidad de artefactos explosivos que han desenterrado en las costas inglesas. En un continente que ha sufrió también «el tren» de dos guerras mundiales, las fuerzas de la naturaleza han logrado excavar en un pasado letal.
La unidad de buceo de la Royal Navy encargada de la vigilancia y seguridad de la costa sur de Gran Bretaña ha tenido unos meses ajetreados. Desde mediados de diciembre ha recuperado casi 250 objetos procedentes de la Segunda Guerra Mundial, entre ellas decenas de bombas que no habían explotado, desde obuses a granadas pasando por minas, que la fuerza de las mareas ha desenterrado, después de décadas dormidas bajo la arena.
La fuerza de las mareas ha removido cantidades insólitas de terreno, cientos de miles de toneladas de una playa a otra. A medida que el oleaje arrancaba materiales también salían a la superficie objetos abandonados, a menudo peligrosos. Muchas de estas zonas agrestes, en Cornualles o cerca de Plymouth y otras ciudades del sur, han sido utilizadas a lo largo de la historia como campos de tiro. Entre los materiales retirados por las unidades militares de explosivos se encuentran algunos explosivos del siglo XIX, que son más peligrosos por inestables.
Con llamadas de emergencia cada día, la unidad de buceo de la Royal Navy ha tenido el doble de hallazgos que en el mismo periodo del año pasado. Uno de los momentos más peligrosos fue la detonación de una mina antisubmarino británica que descubrieron unos surferos en Haverfordwest (Pembrokeshire, al suroeste), y también el manejo de una rara mina alemana de la Primera Guerra Mundial que apareció en una playa de Newquay, en Cornualles. La detonación de esta última es la que se ve en el vídeo más arriba.
La BBC citaba a un comandante de la citada unidad, Chris O'Flahery, quien afirma que los explosivos hallados son, normalmente, de alta calidad. «Los alemanes tenían ingenieros muy valiosos. Algunos de los artefactos ya no están en uso, pero muchos sí lo están, y lo probamos por la manera que tenemos de resolver el problema, detonándolos. Aunque el explosivo se deteriora, la carga principal suele permanecer estable», añade el comandante.
Preguntado por la razón que existe tras el hecho de que muy poca gente haya resultado herida a lo largo de los años, habiendo tantos artefactos enterrados, es muy expresivo: «Buena suerte».
En Braunton (Devon) fue hallada una granada la pasada semana entre las dunas castigadas por las vivas mareas y tuvo que ser detonada, después de cortar el tráfico en la zona. Afortunadamente, el matrimonio que la encontró tuvo la prudencia de avisar a las autoridades. «Seguramente era una de los miles de granadas que se lanzaron aquí para simular en los entrenamientos lo que los pobres soldados iban a encontrar el día D en las playas de Francia», afirmó una de las personas que hicieron el hallazgo.
Naves y bosques petrificados
Pero también han aparecido restos de naves que naufragaron, algunas recientes como el pecio de más de un siglo que aparece en el vídeo y que fue arrojado contra la playa en Irlanda. También naves de hace cientos de años y que ahora los arqueólogos tratan de conservar y documentar, como esta. Incluso en una playa de la Isla de Man, aparecieron los restos de un bosque de pinos petrificado de más de 10.000 años que se ocultaba bajo cinco metros de arena milenaria que también se ha llevado el mar. Una ventana al paisaje de la prehistoria. De igual modo, han aparecido otros bosques del mismo porte y antigüedad en la costa suroccidental, en Pembrokeshire. Los arqueólogos también han tratado de salvar esos restos del paisaje perdido, en el que se han documentado árboles del periodo mesolítico.
El arma más grande jamás construída pesaba 1.350.000 Kg., su cañón medía 32,48 m. de longitud, y el chasis que lo sustentaba, 47,3 m. de largo, 7,1 m. de ancho y 11,6 m. de altura. Podía lanzar dos tipos de proyectiles, unos perforadores de blindaje de 7.100 Kg. cada uno, y los otros, de alto poder explosivo, de 4.800 Kg. Ambos llegaban a alcanzar los 37 Km. de distancia, su calibre era de 800 mm. y tan sólo podían dispararse 14 de ellos al día debido a la temperatura que alcanzaba el acero del cañón.
Y si su construcción fue una labor titánica, su traslado no lo era menos. Se precisaban 25 vagones de tren para albergar todas las piezas, y lo acompañaban cerca de 1.400 hombres al mando de un coronel. De ellos, 500 podían considerarse sus sirvientes, encargados del mantenimiento y manejo de la munición, y el resto lo formaban una unidad de inteligencia, responsable de estudiar los objetivos a atacar, dos batallones de artillería antiaérea que protegían al Gustav del enemigo en todo momento, y dos compañías de centinelas que lo vigilaban constantemente. También había que sumar a los zapadores ferroviarios encargados del tendido de las vías, personal administrativo y un grupo de ingenieros de la Krupp atentos siempre a cualquier problema que pudiera surgir.
http://www.bloganavazquez.com/2010/09/2 ... -historia/El Gustav estuvo a punto de pisar suelo español, ya que Hitler pretedía utilizarlo, dentro de la Operación Félix para destruir el Peñón de Gibraltar, importante centro de comunicaciones del ejército británico que controlaba -y sigue controlando- todo el tráfico marítimo del Estrecho, pero debido a la neutralidad del gobierno del general Franco durante el devenir de la II Guerra Mundial, hizo que el plan fuera abortado.
Un Bf 109 G-6 reconstruido a partir de un Hispano Aviación HA-1112
Ese link no lo conocía, aunque algunas fotos si del mismo si.Alan78 escribió:Por si no lo conocíais (imagino que Carlos sí), acabo de encontrar este hilo con chorraaaaaazo de fotos de aviones abandonados / rescatados, algunos la mar de curiosos
![]()