odeen16v escribió:con un modem superpuntero que iba a 2400 kbps ... o como se los llamaba entonces, "baudios"
No es exactamente lo mismo... los "baudios" son una medida de la capacidad de modulación, digamos los cambios de estado de tensión eléctrica respecto al tiempo. El canal vocal de una línea telefónica no admite más de 2400 baudios, sea cual sea su velocidad. Esto es una limitación física.
La gracia está en que dependiendo de la precisión con que podamos medir estos estados o niveles de tensión, es posible codificar más o menos información en cada uno de ellos. Si sólo podemos medir dos niveles de tensión, podemos representar un sólo bit en cada uno de estos estados. Entonces, para una línea de 2400 baudios podremos enviar 2400 bits por segundo (bps).
Sin embargo, si somos capaces de diferenciar entre cuatro niveles de tensión en la línea, podremos codificar dos bits, y así sacaremos 4800 bps de los mismos 2400 baudios. De la misma forma, 9600 bps corresponden a 4 bits, 14400 bps a 6 bits, 19200 a 8 bits, y así sucesivamente, siempre sin superar los 2400 baudios o cambios de estado en la línea por segundo.
Es interesante darse cuenta de que un par de cobre ("hilo telefónico") admite un ancho de banda considerable, pero el canal vocal telefónico utiliza una parte ínifima de este ancho de banda. Entonces nos venden el milagro del ADSL, que tecnológicamente no aporta mucho:
Si utilizamos un canal (o grupo de canales en este caso) distintos al canal vocal y mucho más amplios que éste, obtendremos una enorme ganancia en velocidad de transmisión de datos, a la par que dejamos el canal vocal libre para llamadas telefónicas mientras el usuario navega. Una potente herramienta de marketing, claro, pero que técnicamente no aporta mucho ni es nada revolucionario.