Este [BRICOX] recoge de manera somera la implantación de una toma RAM en un Calibra V6. No pretende suplantar a la excelente [BRICOX] de Tropic sobre el particular en Rocío, sino que, de alguna forma, aspira a complementarla.
La toma RAM es probablemente la [BRICOX] por excelencia de este forum y de este coche. En ésta concretamente intento explicarlo desde el punto de vista de un profano en el tema DIY, que además tiene poco tiempo y poca herramienta, y en un entorno que no es exactamente favorecedor.
El objetivo de esta [BRICOX] es demostrar que se puede hacer (si yo pude, cualquiera puede). Intento hacer una aproximación distinta a problemas similares, con puntos de vista diferentes, y distintas soluciones para según qué obstáculos. A la vez, creo que el V6 es la única versión que faltaba por poner una RAM en este club, por lo que algunos de los problemas a los que nos enfrentamos pueden ser nuevos. Desde aquí animo a todo el que esté interesado a lanzarse a la piscina. Es más fácil de lo que parece.
Hay una serie de personas que merecen mi agradecimiento, pues de una forma u otra me animaron a meterme en faena. Esta [BRICOX] es un intento de devolver al foro ese impulso que recibí yo.
- A Tropic, por su propia Brico. Preciosa fuente de información vital.
- A Carlos y a Omega, por quitarme el miedo a desmontar la defensa y convencerme que es posible hacerlo uno sólo. Creo que fue en Irún...
- A Alumno, por haberme regalado y enviado a casa la manguera de silicona que ahora lleva el aire a la caja del filtro.
BATALLITA:
La noche del 5 al 6 de enero es tradicionalmente mágica para los niños. También para los niños grandes, porque sueñan con ver materializadas sus ilusiones.
Como uno pasa en moto de la monarquía, y qué cojones, no vas a pedir una toma RAM a los Reyes Magos, pues no hay más remedio que currárselo.
El escenario no puede ser más delicado: Un garaje de comunidad donde la rigidez de las normas del Hausordnung no dan tregua al espíritu DIY y unos vecinos tocahuevos a quienes encanta recordarte cada norma que no observas rigurosamente.
Por eso hay que intervenir bajo el manto protector de la noche, aunque fuera haya bajo cero. Y no se puede hacer ruido, o habremos de dar engorrosas explicaciones.
Como al día siguiente es festivo, disponemos de una ventana de unas cuatro horas, entre las 02.00 y las 06.00, es el horario donde se solapan en la cama los más trasnochadores de ayer y los más madrugadores de mañana.
El reto es doble: Al día siguiente la nena me tiene que llevar al curro, pero por lo menos, en cuatro horas, con RAM o sin ella, no puede haber ninguna pista que delate la ignominia de un DIY en el garaje y encima por la noche.
Partimos de esta situación, morro mirando al pasillo:

Antes que nada, lo más importante: Un trozo de celofán en la llave de la luz del garaje, para mantenerla encendida permanentemente. No es agradable que cada 2.5 minutos te tengas que levantar a encender la luz. Sólo hay que acordarse de quitarlo cuando acabemos para no delatar nuestras actividades clandestinas.
A algunos os dará la risa, pero yo siempre tuve muchas reticencias a soltar la defensa yo solo. Lo primero, por temor a no poder colocarla uno solo. Lo segundo, por no disponer de borriquetas, rampas, ni otros accesorios para elevar el coche que nos faciliten la operación, pero que cantan demasiado en un garaje donde se supone que no se pueden hacer esas cosas.
Al final he de decir que extraer la defensa es una operación muy simple si se siguen los pasos adecuados. Una vez había intentado soltarla de un lado a ver qué ocurría y no pude porque un tornillo era demasiado inaccesible. El procedimiento correcto es soltar primero el labio inferior, forzarlo hacia abajo, y eso nos deja acceso al siguiente tornillo. Enrevesado, pero de solución simple.
En fin, así queda la nena sin la mandíbula:


Y aquí la tornillería atacada y las armas utilizadas:

- 3 tornillos en la aleta izquierda (uno detrás y dos debajo)
- 3 tornillos en la aleta izquierda (ídem)
- 3 tornillos anclando la defensa a la calandra.
Cuidado con el sensor de temperatura: Va incrustado a presión en la defensa, junto a la bocina. Yo no lo había visto y casi me lo cargo cuando extraje la defensa.

Y aquí está el tumor a extirpar. He de decir que me daba por contento por esta noche con dar la patada al botijo aunque no colocara la manguera de la RAM. En mi cabeza estaba que eliminar el botijo era trivial, mientras que con la manguera habría que pelear bastante. Máxime con la mía, con un grosor de 80 mm.

Bueno, pues a la hora de la verdad, sacar el botijo de ahí era cualquier cosa menos fácil. El tornillo que lo fija al chasis es una hijoputada. La cabeza tiene forma de nut en vez de bolt, así que no se le puede atacar con un destornillador. Es preciso usar una llave de tubo, pero no tenía. Las llaves fijas quedan descartadas, porque la cabeza está blindada con rebabas de plástico que evitan que encajes una fija, y además no hay juego para girar.

Me costó mucho. He tratado de soltar otros protectores de plástico que hay alrededor con la esperanza de que saliera el puto tornillo y con él el botijo, pero no hubo manera. Algunos tornillos, como este, fueron aflojados de manera inútil. Luego hubo que apretarlos de nuevo:

Me llevó casi dos horas la pelea con el botijo. Estaba perdiendo la paciencia porque tenía todo el percal desmontado en el garaje y el tiempo avanzaba. No podía permitirme un window overrun. Antes de dos horas tiene que estar todo otra vez en su sitio.
Pero finalmente, tras grandes esfuerzos y mucho sudor, salió el puto tornillo. Y con él el botijo. No puedo describir con palabras el Kharma que me invadió en ese momento. ¡Qué felicidad! Aquí está por fin el hijo de puta:

Mirad qué grande es el mariconazo!

Bueno, pues ya puestos me animé a seguir. Aun me quedan casi dos horas. La caja del filtro no puede ser muy difícil de sacar, ¿verdad? Bueno, vamos a echar un vistazo al terreno de juego:

Aún me acuerdo cuando no me atrevía a cambiar el filtro de aire.


Más tarde perdí el miedo a desmontar línea de admisión aguas abajo hasta el caudalímetro. Eso es pan comido. De hecho, como ya en su día arreé una patada a la rejilla del caudalímetro, ahora decidí protejerlo un poco con cinta de carrocero, no vaya a ser que se cuele algún tornillo o algo y arme la de dios en el flow element:

Y con el botijo y demás trastos aguas arriba ya fuera, sólo me queda sacar la caja. Según el Haynes, está sujeta por dos o tres tornillos. Eran tres. Lo que no dice el Haynes es que uno de ellos está tan metido debajo de la caja, que no hay hueco entre la tapa del faro y la caja del filtro para meter herramienta. No se si este mal será común a todos los calis, pero los que tenemos un V6 estamos acostumbrados a ver falta de espacio y hueco por todas partes.
el caso es que finalmente salió, aunque me costó algún akelarre. No lo podía creer. Había tocado fondo. Ya no más que desmontar.

Ahora queda reconstruirlo todo y eliminar rastros de la obra. Pero antes, un vistazo al hueco que descongestionó la caja del filtro:

A partir de aquí, como el tiempo apremia, no me paré mucho a seguir haciendo fotos.
La parte de este proceso que yo consideraba más difícil sería pasar la manguera desde la caja del filtro hasta el gancho del remolque. Se me antojaba una operación difícil con poco hueco para curvar y tal. Recuerdo la brico de Tropic cómo quedaba prensada su manguera en un codo difícil de doblar, y eso que él usaba manguera de 70 mm. La mía es 10 mm más gorda y tenía serias dudas de que pudiera pasar y dar la curva. A mi favor tenía que la manguera que voy a usar es de silicona, mucho más flexible.
Ocurrió que la manguera pasó con una facilidad inusitada. No me costó ningún trabajo. La piedra angular de la intervención al final resultó ser la parte más fácil. Bueno, por todas las otras complicaciones que padecí hasta ese momento.
Ahora hay que tomar una decisión. Si la manguera pasa tan fácilmente, ¿por qué no instalarla ya? Pero aun hay un problema por solucionar: Hay que incrustar la manguera en la caja del filtro. Y no parece una tarea fácil. In situ lo intenté infructuosamente, con el tiempo encima, pero desistí por imposible. Decidí subir a casa y probar un truco de la abuela.

Sumergiendo la manguera en agua caliente, casi hirviendo, debería de hacerse más maleable. Y en parte es cierto, pero es que el armazón de la manguera es una espiral de plástico (nylon, probablemente) bastante duro que no flexa ni rompe ni por esas. Además me cargué los primeros dos o tres centímetros de la manguera, con lo que ya no valía para enchufar directamente a la caja.
Pero siempre hay un roto para un descosido, y se me ocurrió eliminar la necrosis de la manguera y hacer un par de tajos estratégicos al vies con esto:

Funcionó! Al menos uno o dos pasos de vuelta de la manguera quedaron incrustados dentro de la caja del filtro. No había perdido mucho tiempo con eso. Pero aun me quedaba hacer esa unión estable, robusta y sobre todo estanca. Pero eso ya lo había previsto. Utilicé una generosa cantidad de cinta americana. He visto andamios y algunas partes del puente de Brooklyn cogidos con esta cinta, y aguanta lo que no está escrito. El conjunto tiene que garantizar un caudal adecuado:

Bueno, si el brazo de un Big Boy pasa, es que muy angosto no puede ser.


...y esto es lo que vería por el retrovisor una vez dentro de la caja:


Al final, en muy poco tiempo solucioné de un plumazo lo que parecía más difícil de todo el proceso. Eran casi las seis de la mañana. Tenía que montar el percal otra vez a toda prisa.
Sorprendentemente, el montaje fue mucho más sencillo y rápido que el desmontaje. Todos los plásticos que había sacado, línea de admisión desde caudalímetro, caja de filtro con pase de manguera incluida fue en un tris. Colocar la defensa no me llevó más tiempo que quitarla. Acabé casi a las 6.30 y ya estaba bien por esa noche. Recogí los bártulos, la heramienta... Todo quedaba en orden. Nadie podía deducir, a la vista del panorama la [BRICOX] que había tenido lugar ahí mismo. Ya sólo queda dormir, que ya es hora, ¿verdad?
No! Hay algo muy importante cuando terminas una brico de varias horas en el garaje: Retirar el trozo de celofán de la llave de la luz, o algún vecino se mosqueará...

Muy bien, el garaje ya está oscuras. Ya podemos irnos a sobar

Con más calma hoy le saqué unas fotos al invento. Aquí un detalle donde se aprecia la cinta americana entre la caja del filtro y la manguera:

El frontal rediseñado, con una manguera que, de momento, está medio escondida. Como el tramo de manguera no era muy largo, no pude apañar más, de momento. Pendiente está rumiar cómo le abro una boca libidinosa para tragar el flujo aerodinámico en una zona de gran presión dinámica:

Un detalle de la abertura:

Botijo y demás bazofia decomisada:

Comparación entre el botijo y un garrafón de cinco litros:

Cosa que me sorprendió del botijo: No es un simple garrafón con dos bocas. Realmente son dos compartimentos. Uno de ellos hace la forma de una tubería que comunica los dos orificios del botijo. La parte inferior, que ocupa la mayor parte del volúmen del botijo, está hueca y comunica con el compartimento de arriba mediante algunas perforaciones. Vean, vean:

Bueno, ya ahora sólo me queda apañar una salida adecuada para esa manguera que muerda flujo dinámico. De momento el motor hace un poco más de ruido (nada extremo). Ya comentaré más adelante con fundamento qué tal funciona la RAM en un V6.
