Carlos escribió:¿Alguna novedad sobre el TC?
No mucho en realidad.
Todavía no desmonté el cuadro para sustituir la puta lámpara del ABS y hacerle el autodiagnóstico al ABS/TC, pero me he roto un poco la cabeza con el foro alemán y he hecho un poco de cirugía perceptiva. O sea, cirugía destinada a
percibir whadda hell is going on, no pretendemos arreglar nada.
Primero de todo, he de decir que he devuelto la caja del TC a su sitio y la he enchufado. Ya os diré en qué momento arranqué el motor.
A ver si puedo explicarme con una secuencia de fotos:
Lo primero es abrirle la boca a la nena. Precioso, ¿verdad?

Bien, lo que nos interesa es ir a trabajar donde indica la flecha, en la zona del cuerpo del acelerador, pero por detrás:
De acuerdo, vamos a aproximarnos por donde indica la flecha, por detrás del tubo de aspiración. Es lo que tenemos en la siguiente foto aquí abajo. Se etiqueta el cuerpo del acelerador, y a continuación aguas abajo está el actuador del TC, por fin me enteré de qué coño era esa cosa cuadrada sujeta con tornillos a continuación del acelerador:
Ahora cuidado. La siguiente foto trata de captar lo que hay debajo del actuador del TC. Comprendereis que tuve que hacer malabarismos para introducir la cámara de fotos por ahí atrás, y que no pude usar flash a tan poca distancia ¿10 cm? de manera que la única iluminación procede de otro malabarismo que apañé con una linterna de LEDs blancos. Obsérvese la jugada:
Aquí arriba tenemos etiquetado el motor del TC, que es lo que mueve el actuador. Parece un simple motor eléctrico. Este motor está ubicado exactamente debajo del actuador, y gobierna una palomilla similar a la del acelerador propiamente dicha.
Esto es interesante, pero quiero llamar la atención sobre algo que está cortado en la foto, y que señala la flecha roja. Espero que hasta aquí me sigais. Tomad como referencia de la foto anterior el motor del TC, vamos a sacar otra foto enfocada un poco más a la derecha:
OK. Aquí hay dos tubos de goma que descienden desde el cuerpo del acelerador. El tubo #1 es lo que señalaba la flecha en al foto anterior. El motor del TC es una buena referencia entre las dos fotos.
La primera pregunta es:
¿Para qué coño son esos dos tubos? Se me antojan sendos samplers para medir presión diferencial, pero no tengo ni puta idea.
En la siguiente foto vemos los tubitos del cuerpo del acelerador desde otra perspecitiva, pero hay algo más:
Fijémonos en el tubito #3 que señala la flecha roja, que es como el palo de un chupa chups.
¿Qué coño hace ese tubito por ahí suelto? No lo puedo asegurar, pero para mí que el tubito #3 se mete dentro del tubo #2, ya que de otra manera moriría ahí mismo y no parece tener mucho sentido.
No se si todo esto está relacionado, pero después de hacer estas indagaciones pictóricas, arranqué el motor. La luz del TC se apagó normalmente al arrancar y permaneció apagada. Nos disponemos a hacer una prueba de campo.
La atmósfera está seca. Vamos que ni frío ni calor: Exactamente 0 grados. Ruedo a ritmo moderado durante unos 15 km para que se caliente el motor y subsistemas. Cuando el presostato del aceite baja a 2 bares a ralentí, me dispongo a hacer tres pruebas con el TC:
1.- Acelero y embrago. Las ruedas patinan un poco. El testigo del TC parpadea, y el coche sale sin ahogarse demasiado. Vuelvo a detenerme...
2.- Desactivo el TC. Acelero en vacío y salgo con brusquedad. Las ruedas patinan y el motor se revoluciona con las ruedas girando en vacío. Se nota mucha diferencia con la situación anterior.
3.- Vuelvo a activar el TC y ahora salgo a saco. Las ruedas vuelven a patinar un poco al principio. El TC entra en acción, y el motor se revoluciona con más suavidad, siempre dentro de las condiciones de adherencia.
Conclusión: EL TC FUNCIONA CORRECTAMENTE. Doy la vuelta y engancho una carretera de buen firme y trazado, y además a esas horas ya no hay mucha gente. Le damos un poco de tralla hasta 160. Todo parece ir correctamente. Pero de repente se me enciende el testigo del TC y ahí se quedó
Parece que en cuanto forzamos al TC a "olvidarse" del error, éste funciona correctamente, tal como se espera de él. ¿Qué coño será lo que motiva ese fallo? Próximo capítulo: El autodiagnóstico. Have fun...