EL VACUOMETRO:
¿ Para que sirve ?
Bien, el vacuometro es un instrumento que nos permite medir el vacio que se genera en el lugar donde lo conectemos. Osea, la lectura sera mayor, cuanto menor sea la presion en la zona de lectura, recordemos que el vacuometro mide vacion, esto es depresion. Mediante la interpretacion correcta de la lectura que obtenemos, podremos diagnosticar y localizar un monton de posibles fallos o averias de nuestro motor.
Conexion del vacuometro:
Es importante conectarlo directamente a la zona en la que se produce el vacio y no al cuerpo de acelerador en si. Que cambia de un modo extraño cuando la palomilla se abre y se cierra. Tambien hay que asegurarse de que todas las conexiones de fabrica estan correctamente conectadas (servofreno, carbon-canister, MAP..) y que el motor esta a temperatura optima de funcionamiento.
Funcionamiento Normal con motor al ralentí
Cuando el motor está sano y funcionando correctamente, al ralentí la aguja del manómetro debe ser regular y dentro del rango de 17 a 22 pulgadas de mercurio.

Funcionamiento normal cuando se acelera de golpe y se suelta:
El vacío debe caer a 3 y luego por un momento subir a 25-28 antes de volver al valor anterior. Esto indica que las válvulas y los segmentos están bien.

Deficiencia de segmentos o aceite: en ralenti
La aguja será constante, pero la lectura será inferior a lo normal.

Deficiencia de segmentos o aceite: cuando se acelera de golpe y se suelta
El vacío bajará casi a cero y luego subira momentáneamente a unos 22 antes de volver al valor anterior.

Válvula pegada
La aguja caerá de vez en cuando cerca de 4 pulgadas de mercurio de su lectura de ralenti normal.

Válvula quemada
La aguja regularmente se reducirá en una cantidad mayor que con una válvula pegajosa - por ejemplo, 6 pulgadas de mercurio.

Fuga en válvula
La aguja rápidamente cae en dos o más pulgadas cada vez que la válvula debe estar cerrada.También puede indicar un fallo de encendido.

Guías de Válvulas flojas
Vibración rápida de la aguja entre 14 y 19 pulgadas de mercurio.

Muelles de válvula debiles:
A altas revoluciones de motor, la aguja oscila entre 14 a 22 pulgadas de mercurio. A medida que aumenta rpm, una mayor variación se produce en el movimiento de la aguja.

Fuga en Sistema de Admisión:
La aguja nos da lecturas bajas (por debajo de 5 pulgadas de mercurio) en vacío. También puede indicar tiempo encendido retrasado, o mala sincronizacion del arbol de levas.

Fuga en junta de culata, entre los cilindros
La aguja flota regularmente entre 5 y 19 pulgadas de mercurio. También puede indicar múltiples fugas junta de colector de admisión o un inyector defectuoso.

Escape bloqueado
High reading at first but suddenly returns to zero then builds slowly back to about 16 inches of mercury. Lectura alta al principio pero de repente vuelve a cero, entonces vuelve a subir lentamente hasta cerca de 16 pulgadas de mercurio.

PCV obstruida o fugas en el colector de admisión
La aguja se mueve lentamente a través de una amplia gama de lecturas. También puedes checkear el ratio de aire/gasolina (mezcla). La PCV es la valvula de "ventilacion positiva del carter".

Conclusión
Obviamente las lecturas del vacuometro no son definitivas, pero pueden ahorrar un montón de tiempo y dinero en encontrar fallos o "gremlins"

Espero que os sea de utilidad

Hasta pronto!
PD: Si encontrais cualquier fallo o quereis que añada algo mas no teneis mas que comentarmelo y edito el post.