Después de lo visto, y de haber recogido los datos de la anterior encuesta (modificables en cualquier momento), he intentado empezar organizar (al menos promover) la concentración anual de TEAM CALIBRA 026.
De entrada pido disculpas si con este post, (recuerdo que es una propuesta MODIFICABLE) doy pie a disputas entre los participantes del foro, o que alguno se sienta ofendido por ser éste integrante, el cual lleva relativamente poco tiempo entre vosotros, el que promueva este tipo de cosas. De verdad que yo esto lo hago con el más sincero sentimiento de conoceros a todos y pasar unos días inolvidables.
Bueno al lío.
Las fechas del evento podrían ser entre el viernes 12 agosto y el lunes 15 de agosto. Se que esas fechas es de gran afluencia de tráfico, pero por motivos del calendario (puto año bisiesto

El sitio podría ser Segovia, lugar que nos queda bastante lejos a todo el mundo

Estuve valorando sitios en el centro de la península para que todo el mundo hiciera más o menos los mismos kilómetros y una ciudad con “relativamente” poca influencia de tránsito motorizado y por supuesto bonita.

Otro punto a valorar a la hora de encontrar el sitio de encuentro es el lugar donde poder coincidir 28 coches (datos de la concentración anterior) sin tener que ir cortando rotondas (bastante complicado en una capital de provincia).
Buceando en Internet encontré en Segovia, 2 aeródromos,1 de ellos es el aeródromo de Fuentemilanos , que aparte de su pista principal de 1100m de asfalto, otra de la misma medida de tierra y las pistas de servicio de asfalto, cuenta en sus instalaciones con camping de 2 categoría y piscina.
Está un poco apartado de la capital y sería (desde mi punto de vista) un buen punto de encuentro y de partida para las actividades que se puedan presentar a lo largo del fin de semana calibrero. Dado que tiene instalaciones de camping se podría consultar precios y así no se tendría que buscar hoteles en los cuales dormir todos los que fuésemos. Pero repito TODO ESTO ES UNA PROPUESTA MODIFICABLE.
Las actividades que se pudieran realizar (aparte de los ajusticiamientos pertinentes en la pista

Hay una ruta turística que puede ser interesante que es la ruta de los castillos, consiste en recorrer la provincia de Segovia visitando castillos de la edad media.
Aunque para las actividades mejor alguien de la zona o que la conozca o algo de interés general.(descripción del itinerario) escribió: Para completar el itinerario de la ruta de los castillos hemos de tomar la carretera N-110 Soria y discurrir por los numerosos pueblos serranos, con una notable arquitectura popular e iglesias románicas con pequeños atrios al estilo castellano.
Pedraza de la Sierra se dibuja altiva en lo alto de un cerro. Paseando por la villa, el visitante puede descubrir rincones recoletos, edificios recios y señoriales y el Castillo de los Velasco (1516) cuyas ruinas fueron compradas por Ignacio Zuloaga para establecer su estudio.
La fortaleza, de planta poligonal, se encuentra situada en un extremo de la villa y separada de ella por un foso excavado en la roca. Conserva una torre cuadrada de tres pisos y su antiguo patio de armas hoy se ha convertido en un jardín en el que, en verano, se celebran Los Conciertos de las Velas.
Muy próximo está el condado de Castilnovo, con su romántico castillo, descolgado de un cuento de hadas: de gusto mudéjar, que data del s. XIV. Es un edificio de planta trapezoidal, con seis torreones redondos y rectangulares, construido con hileras de ladrillo y mampostería. En sus muros se abren multitud de ventanas ajimezadas que aligeran la construcción. En la actualidad alberga a la Asociación Hispano-Mexicana.
Después Sepúlveda, con un importante recinto amurallado del que se conservan cuatro puertas de las siete con las que contó en su origen, que da paso a una Plaza Mayor soportalada cuya identidad la confiere el Castillo, aupado sobre el antiguo Ayuntamiento. Originariamente la fortaleza fue romana, pasó luego a ser alcazaba árabe y finalmente a palacio cristiano.
De regreso a Segovia el viajero puede tomar un café bajo los soportales de la Plaza Mayor de Turégano para visitar posteriormente la espléndida construcción del Castillo-Iglesia: el templo románico de San Miguel fue la raíz de la fortaleza (s. XV), obra de Juan Guas y Gil de Hontañón, sobre la que se van añadiendo superponiendo edificaciones militares en siglos posteriores.
Siento haberos aburrido con esto pero quería hacer algo por el club y es una manera de demostrar que me muevo por ello

gracias a todos por aguantar este ladrillo.
Un saludo!