Ya que me he lanzado con esto, voy a proponer una posible idea que sólo requiere un poco de organización pero ahorraría mucho tiempo y clarificaría mucho las bricos. La idea aprovecha lo mejor de cada caso, HTTP y PHP.
Partimos de:
A)- Se mantiene un apartado web (HTTP) con las bricos.
B)- Existe un índice HTTP manual para las bricos.
C)- Existe un master o stationary HTTP para las bricos.
Esto se basa en la idea de que todas las bricos deben de tener el mismo formato (tamaño de letra,font, etc.)
Ahora bien, el procedimiento para crear una brico sería el siguiente:
1.- Un espontáneo abre un tema (PHP) en el forvm con una nueva brico. Automáticamente se convertirá en el
owner (y por tanto responsable) de la brico, e irá editando el post original (el primer mensaje del tema) para hacer los cambios que desée.
2.- Se inicia un brainstorming entre la peña sugieriendo cambios o mejoras ("pon esto", "quita aquello", "no te olvides de mencionar el par de apriete de la junta de la trócola"...)
3.- Se pasa la brico a la web cuando se considere completada y pulida. Para ello:
- a) El owner pasa su primer post a HTTP. Para ello sólo tiene que coger el stationary y respetar el formato alternando la secuencia texto-foto-texto-foto... que es en lo que, básicamente, consiste una brico.
b) El owner envía el fichero HTTP a un admin, pidiéndole que lo cuelgue en el apartado web de Bricos.
c) El admin hace lo siguiente:
- - cuelga el fichero en la web.
- retoka a mano el índice de bricos añadiendo la nueva ficha (básicamente sólo será añadir una línea de código copy-pasteada)
- Cierra el tema de la [bricox] en cuestión en el foro.
VENTAJAS:
- Bricos muy participativas, se da la oportunidad de corregir errores o añadir ideas, siendo el resultado final muy depurado y de calidad.
- Relativamente poco trabajo para los administradores.
INCONVENIENTES:
- Requiere un mínimo de organización procedimental.