Si tengo una bomba de agua alimentando una fuente, con un caudal fijo de 300l/h y que sube agua hasta 2 metros... como podria regular/reducir su caudal? He leido que con un grifo pero que siempre hay que ponerlo delante de la bomba y no detras (por donde sale el agua) aunque segun yo lo veo, de ambas formas trabajará forzada, no?
Si, voy a montar una fuente ornamental
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tambien he leido esto, que me ha parecido bastante ingenioso
Es viable?
Bypass:
En la entrada y la salida de la bomba pones dos "T" y unes con un pequeñe tubo la salida con la entrada de la bomba.
Asi logras que parte del liquido que la bomba chupa esa el suyo propio de la salida, es decir recircula el mismo liquido por la bomba. Si al pequeño tubo que has puesto le pones una llave puedes regular el liquido que recircula por la bomba y asi regular el sobrante que se impulsa al grifo. La ventaja de este sistema es que regulas el caudal sin que se te dispare la presion que es lo que te pasaria con una simple llave.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tropic escribió:Tambien he leido esto, que me ha parecido bastante ingenioso
Es viable?
Bypass:
En la entrada y la salida de la bomba pones dos "T" y unes con un pequeñe tubo la salida con la entrada de la bomba.
Asi logras que parte del liquido que la bomba chupa esa el suyo propio de la salida, es decir recircula el mismo liquido por la bomba. Si al pequeño tubo que has puesto le pones una llave puedes regular el liquido que recircula por la bomba y asi regular el sobrante que se impulsa al grifo. La ventaja de este sistema es que regulas el caudal sin que se te dispare la presion que es lo que te pasaria con una simple llave.
Es viable y saludable. De hecho se ha visto en ciertas aplicaciones industriales este sistema justo antes de un rotametro (caudalimetro para liquidos muy elemental formado por un tubo troncoconico y un flotador que sube y baja)
La forma y disposicion de las Tes (sus angulos y diametros de bocas) te pueden dar configuraciones "mas o menos restrictivas" para capar mas o menos el caudal maximo de la bomba.
Estrangular una bomba no suele ser sano, ponerle un potenciometro (a no ser que la bomba sea de 5W) no suele ser viable y reducir vueltas a un motor con carga a partir de ciertos limites puede generar problemas de refrigeracion.
Dependiendo de la situacion (que nos conocemos) te puede interesar mandar el sobrante por el by-pass al pozo o recipiente original del que sale el fluido para que se oxigene.
Tropic escribió:Tambien he leido esto, que me ha parecido bastante ingenioso
Es viable?
Bypass:
En la entrada y la salida de la bomba pones dos "T" y unes con un pequeñe tubo la salida con la entrada de la bomba.
Asi logras que parte del liquido que la bomba chupa esa el suyo propio de la salida, es decir recircula el mismo liquido por la bomba. Si al pequeño tubo que has puesto le pones una llave puedes regular el liquido que recircula por la bomba y asi regular el sobrante que se impulsa al grifo. La ventaja de este sistema es que regulas el caudal sin que se te dispare la presion que es lo que te pasaria con una simple llave.
Es viable y saludable. De hecho se ha visto en ciertas aplicaciones industriales este sistema justo antes de un rotametro (caudalimetro para liquidos muy elemental formado por un tubo troncoconico y un flotador que sube y baja)
La forma y disposicion de las Tes (sus angulos y diametros de bocas) te pueden dar configuraciones "mas o menos restrictivas" para capar mas o menos el caudal maximo de la bomba.
Estrangular una bomba no suele ser sano, ponerle un potenciometro (a no ser que la bomba sea de 5W) no suele ser viable y reducir vueltas a un motor con carga a partir de ciertos limites puede generar problemas de refrigeracion.
Dependiendo de la situacion (que nos conocemos) te puede interesar mandar el sobrante por el by-pass al pozo o recipiente original del que sale el fluido para que se oxigene.
La verdad es que tras darle vueltas a lo de la fuente, se me han ocurrido varias aplicaciones buscando bombas de agua y para cualquiera de ellas me va a venir bien regular el caudal.
Por ejemplo, riego automatico de mi huertito urbano (no tengo agua ni electricidad en la terraza...)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tropic escribió:Por ejemplo, riego automatico de mi huertito urbano (no tengo agua ni electricidad en la terraza...)
En ese caso en concreto yo si que usaria un deposito de oxigenacion.
No se como andareis de cloro en agua por tu zona, en el piso en que estuve andaba en torno a 0,5-0,7PPM (normal tirando a infimamente alto para mi gusto) y aunque nosotros solo apreciamos un leve sabor, para ciertos vegetales puede ser toxico y "los quema".
Una solucion casera es llenar la regadera o la jarra y dejar el agua reposando media horita (el cloro se evapora el solito poco a poco)
Con una bomba si recirculas y oxigenas en el propio deposito, aceleras esa evaporacion y al huerto le estaras metiendo agua practicamente libre de cloro. De paso en ese deposito puedes incorporar nutrientes liquidos o lo que toque, sabras que no te pasas de riego (cuando se agote el deposito se agoto) y no derrocharas ni gota de agua conteniendo la factura. Con un sistema asi bien podrias lanzarte hasta con hidroponicos aprovechando aun mas el escaso espacio de un huerto urbano (madmaxismo lonchafinista)
Nice chopped there Me lo apuntare para ir usandolo, uso abono liquido y quiero un riego programado y por goteo, ahora mismo machaco los brotes al regar con regadera desde arriba (y eso que es canija y tengo cuidado...)
Ahora mismo no le hago mucho caso al cloro, y riego del grifo a la maceta sin evaporar, aqui creo que no se abusa, nunca me ha sabido mal el agua
La medicion que das, te refieres a mi zona? Alguna manera sencilla de medir el cloro?
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Para regar automaticamente si tienes un grifo en la terraza hay unos kits de riego por goteo con varios ramales con grifos independientes, programador digital (por pilas) goteros y microtubo (vamos, todo lo necesario para llegar y clavar ) y para eso te puede cumplir bien . El precio del kit ya no lo recuerdo pero creo que andaba por los 30-40 pavos, lo cual no esta mal para todo lo que trae, si quieres/interesa avisa, podria conseguirtelo sin fallo.
Para medir el cloro de forma barata: tiras reactivas como las que se usan en piscina. Forma cara pero tuning chachi: clorimetros electronicos con $$$ de por medio
Las bombas de fuente pueden bombear 2 metros sin problema, otra cosa es que tengas una bomba de jubete, ahi tienes variedad de caudales y potencias en funcion de donde quieras montar el invento
Alan78 escribió:Para medir el cloro de forma barata: tiras reactivas como las que se usan en piscina.
Me suena haber visto eso mismo en Leroy Merlines y similares por 4 duros. Quiza el problema sea encontrar tests sueltos, ya que suelen venir de 10 en 10 o mas...
El hay-unamiento o la empresa concesionaria suelen facilitar datos aproximados en los puntos de prueba de la red, en un bloque de viviendas suelen estar por debajo de esos valores por el cloro que se evapora en los depositos previos a los grupos de presion comunitarios.
NeWbIe_SLMNK escribió:El hay-unamiento o la empresa concesionaria suelen facilitar datos aproximados en los puntos de prueba de la red, en un bloque de viviendas suelen estar por debajo de esos valores por el cloro que se evapora en los depositos previos a los grupos de presion comunitarios.
Si yo te contara Muchos, ni puta idea.... pero esque ni puta idea tienen de por donde pegarle .
Como decia, no hay enchufe ni grifo en la terraza (esto es un apartamento hamijo! )
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tambien puedes montar un grupo electrogeno carrozado silencioso para alimentar la bomba de agua y tener luz. Tiras acometida de agua y tienes todo a mano.
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
no he entendido bien lo que quieres hacer ni de que manera tienes montado el jardincito ese..
pero si no tienes ni electricidad ni agua, porqué no pones un deposito tipo garrafas lo mas altas posibles y el sistema de riego por goteo y que el agua valla circulando por gravedad.
le pondrias una simple manguera con unas pequeñas perforaciones para que fuera filtrando por ellas el agua poco a poco y en los puntos que necesites.
Astra GSI 2.0i 16v c20xe del 92.
Calibra Turbo 4x4 (dopado) y cabalgando
Nissan Vanette 2.0 ... una gran trasera
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...