

1025 es medido con densimetro? O con refractometro + correcion?
Tienes que medir todos los dias a partir del 7º. Cuando obtengas la misma lectura dos dias seguidos, ya ha terminado

Deberia acabar por debajo de 1010, asi que aun le queda un pelo

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Jooooooer, que perracoTropic escribió:Bien, estos dias he dado un gran salto en la elaboracion de birra, ayer hicimos una cocida de casi 1200 litros... en una fabrica, claro
Unos 400kg de malta, mas de 15 de lupulo... ha estado entretenido![]()
![]()
![]()
Pues embotellamos ayer mismo por la tarde. La cosa termino finalmente con una densidad de 1025 como las mediciones que hice la semana pasada, unos 1011 con correcciones. Esta rica, creo que haberse salido del "standard" quiza no haya sido tan maloTropic escribió:Como va el trigo Alan?
Tropic escribió:2 dias? Mira que eres ansias![]()
![]()
¿y como le añades ese toque dulzon? ¿con el tipo de malta? ¿con el dry hop ademas de aroma le aportas dulzor? cuenta cuentaTropic escribió:Yo embotelle el ultimo trigo hace nada. Es un poco experimento, se ha ido bastante a dulce, y el dry hop le acompaña en dulzor, pero pinta bien
Trigo.Tropic escribió:
- Durst es una marca, no una malta ( es el trigo?)
Sip, tal cual.Tropic escribió:
- 15l a 74C, para macerar a unos 67 o asi?
Eso esta hecho, esperate a que embotelle esta tirada y te mando una de cadaTropic escribió:Digo creo, asi que mandame una botella![]()
La prueba del yodo la hice en esta tirada y en la anterior, en ambas no habia cambio de color, fuese con 60 minutos o con 90 de maceracion.Tropic escribió:- El macerado, si quieres ahorrar tiempo, compra yodo y haz la prueba del yodo. Depende del ratio agua/grano, se puede acabar el proceso de sacarificacion tan rapido como 30min.
Lo hicimos por comprobar empiricamente las diferencias en cada fase pero esta claro que despues de macerar la parte baja esta mas densa y las mediciones no son fiables, hay que recircular el mosto primero para que se quede mas uniformeTropic escribió:- No hace falta medir hasta que hayas terminado recirculado, y al empezar el lavado, empieces a sacar mosto ya para hervir. Pero bueno, si os divertis...
Me lo apunto, seguiremos estudiandoTropic escribió:- Si quieres mayor rendimiento y tienes espacio en el macerador, empollate como se hace un mash-out, que va de cojones
Esa es la teoria chachiTropic escribió:Y el lavado, que sea continuo, es decir, mientras añades agua al macerador, ve sacando mosto por abajo. Es mas eficiente que los dobles macerados o batch sparging.
Por mierda ya te digo que no hay problema ni el mas minimo, por lo menos con este granoTropic escribió:- No es recomendable apretar el grano en el macerador (aunque te pueda el ansia de aprovecharlo todo) Sacas toda la mierda que has filtrado, y compuestos desagradables al sabor. Y luego al cocer montas chapapote. Y si no tienes un buen sifon, al terminar se va al fermentador tambien
SG preboil: 1036Tropic escribió:- Apuntate siempre la SG preboil y la SG prefermentador (OG) segun trasvases de olla a fermentador.
Teniendo en cuenta que a la salida del serpentin teniamos un trozo de manguera con grifito en la punta e ibamos sacando el mosto en jarras a ~26º, ahi cubicamos ~18 litros, asique ahi ya no creo que haya merma apreciable en volumen, ya se habra tenido desde la olla al serpentinTropic escribió:Por otro lado, tienes un 4% de perdida de volumen cuando el mosto se enfriaAsi que teniendo esto en cuenta, cuantos litros y que OG habeis sacado?
Tropic escribió:Subele el grado a ese trigo, cojones![]()
Tropic escribió:- Los tropezones blanquecinos son proteina coagulada, del grano, y lo habeis aumentado por presionar el grano![]()
¿es cosa de mi vista o tiene una valvulita antiretorno a bola en la base?Tropic escribió:- Sifon, este es el invento que uso yo...
Buena ideaTropic escribió:Como idea, pincha la canula con la que haces sifon contra una de las bolsas llenas de lupulo que has usado
Con temperatura ambiente ~19º, partimos de 68º, cerramos y enfundamos el macerador y 90 minutos mas tarde habia 63º en el interiorTropic escribió:La ventaja de iniciar antes el recirculado es que no habras perdido demasiada temp
Para lavar eso si que tiene que estar DPM para olvidarte de jarritas, que si la jarra escurre y dejas el suelo perdido, que si "dale caña que tengo esta jarra llena..."Tropic escribió:- Comprate una bomba de pecera, que viene muy bien para dejar de macharte con el recirculado, y para el lavado tambien ayuda
Pinta bienTropic escribió:- Yo sifono con el autosifon que te he puesto, es un inventaco, te olvidas de chupar y cosas rarasComo dices, tiene un sistema antiretorno en la punta, al bombear 2 o 3 veces con la caña interior, genera el solo el sifon
Tropic escribió:Trigo V1.3 ...Cream Ale
AU!Tropic escribió:Oat Stout, un Stout con chips de barrica, y fermentando una IPA.
l aficionado amateur no le queda otra que almacenar cervezas en casa, o en bares como elUrbeltz de Vitoria, para disfrutar de ellas en otro momento. Cada cliente puede disponer de un nicho en el que guardar sus birras bajo llave.
....
Los botellines deben conservarse de pie
....
Los botellines se guardan a una temperatura constante.No hace falta que estén refrigerados.
.....
Los botellines no son eternos. Todo tiene un límite y por más que no se vaya a envenenar por tomarse una birra caducada, seis meses es tiempo suficiente para haberle dado trámite a la misma.