[BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Chapa y pintura, retoques de interior, audio/video, maquillaje en general.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

Suena bien :mrgreen: Ahora ya sabe a cerveza, porque la levadura esta dejando sus meadillas esterosas en el mosto :cuñao:

1025 es medido con densimetro? O con refractometro + correcion?

Tienes que medir todos los dias a partir del 7º. Cuando obtengas la misma lectura dos dias seguidos, ya ha terminado ;)

Deberia acabar por debajo de 1010, asi que aun le queda un pelo ;)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Lo he medido con refractometro y sin correcciones. Segun la calculadora que me has pasado, basandome en 11 Brix OG teoricos (a ojimetro los 1044) y en los 6 Brix medidos ahora (1025):
OG-vs-FG.png
OG-vs-FG.png (25.14 KiB) Visto 5093 veces
Segun eso, ahora mismo tendria una densidad real de 1011 y 4,39% vol. de alcohol ¿correcto? :-k
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

Muy a ojo, es algo menos :lol: pero correcto el procedimiento!! :)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Segunda cata y medicion con el refractometro, 1035 sin correcciones, 10 mas que ayer :roll:, esto definitivamente hace cosas raras. Ayer tuve que hacer tres mediciones hasta sacar un valor coherente, partiendo de que las primeras gotas que saque del grifo sobre el refractometro me dio "CERO" :jaja: , luego dio otra medida rara y finalmente 1025. O me esta vacilando el refractometro (me parece raro porque el otro dia marcaba siempre constante, no hacia cosas raras y parece seguir calibrado) o dentro hay corrientes que dependiendo del momento en el que saque el mosto por abajo, pueda dar mas densidad o menos :-k, no se me ocurre mucho mas.

En cualquier caso, seguire controlandola y viendo como evoluciona, que al paladar de momento esta pistonuda ummmmm grrrowwwrrrrmmmmm =P~
segunda-cata.jpg
¿buen color? :mrgreen: Que mala se hace la espera al ir haciendo catas en el proceso :cuñao:

Mario estas muy callado ultimamente ¿que andaras haciendo, rufian? :burla:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

Un pelo turbia de mas, pero lo normal para las primeras tiradas donde el proceso no esta refinado ;)

Bonito color! Tas horny ya :chondo: :chondo: :chondo:
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

Bien, estos dias he dado un gran salto en la elaboracion de birra, ayer hicimos una cocida de casi 1200 litros... en una fabrica, claro :lol:

Unos 400kg de malta, mas de 15 de lupulo... ha estado entretenido :lol: :lol: :lol:

Como va el trigo Alan?
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Tropic escribió:Bien, estos dias he dado un gran salto en la elaboracion de birra, ayer hicimos una cocida de casi 1200 litros... en una fabrica, claro :lol:

Unos 400kg de malta, mas de 15 de lupulo... ha estado entretenido :lol: :lol: :lol:
Jooooooer, que perraco :twisted: Que buen trabajo seria ese, si señor, que cosa mas entretenida y de buen karma :D .
Tropic escribió:Como va el trigo Alan?
Pues embotellamos ayer mismo por la tarde. La cosa termino finalmente con una densidad de 1025 como las mediciones que hice la semana pasada, unos 1011 con correcciones. Esta rica, creo que haberse salido del "standard" quiza no haya sido tan malo :lol:.

El problema ha estado con la cantidad obtenida, que a priori viendo que el bidoncito estaba por la mitad, me dije yo todo confiado: "bah!! ahi habra 15-16 litros". Pues bien, ahi nos ponemos mi colega y yo a embotellar, el llenando botellas y yo chapando. Total que asi como terminamos de llenar las botellas de 0,5 lt. de ambos y empieza mi colega a llenar las botellas de 0,33, llevaba 3 botellas y escucho....

-aRGGGGG!!!! que esto no echa mas!!!
- ¿comor?
- Que esto ya no echa birra

:shock: :shock:

Total, me subo al sofa sobre la torre que teniamos montada en medio del salon :lol:, abro el bidoncito, asomo a ver y.... mieeeeeeeeeeerda :caguen: , no hay mas que el resto que queda bajo el nivel del grifo :caguen:. Al final fuimos ladeando el bidon poco a poco hasta vaciarlo del todo y aun sacamos algunas botellitas mas. En total, sacamos 12,66 litros del fermentador :| y nos quedamos con cara de "jops! ¿12 litros? ¿solo? :cry: " :lol: :lol:

Voi a tener que hacerme una regla para medir los litros del fermentador o buscarme la vida para cubicar la birra cuando salga del serpentin, sino es un lio para calcular las botellas.

Cuando el foro vuelva a sus cabales, subo fotos :lol:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

DSC05423.JPG
DSC05425.JPG
DSC05426.JPG
Dos dias en botella, acabo de beberme una por pura curiosidad de ver como evoluciona en botella y... si, tiene mas gas, esta rica (fresquita es otra cosa :lol:) pero le falta mucho gas todavia y no hace nada de espuma si se tira normalmente. Despues de tomarme mi birra de trigo, me abri una Argus del Lidl... error! es como tomarse aguarras :jaja: :jaja:, donde va a parar!! :lol:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

2 dias? Mira que eres ansias :lol: :lol: :lol:

Yo embotelle el ultimo trigo hace nada. Es un poco experimento, se ha ido bastante a dulce, y el dry hop le acompaña en dulzor, pero pinta bien ;)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Tropic escribió:2 dias? Mira que eres ansias :lol: :lol: :lol:
:lol: Era mas por ver como evoluciona que otra cosa, ya daba por hecho que tendria que haber poquito gas y mucho menos tener los sabores asentados :razz:

De hecho tenia mi grupito de botellas en el salon metidas dentro de un cajon de un mueble, se me encendio la bombilla, meti el termometro dentro del cajon y mientras la casa estaba a 20º, el cajon estaba a 16 :shock: ... fuera de ahi!!! :lol: ahora las tengo en medio del salon a 20º y se notan cambios en las burbujitas que se generan en el cuello de las botellas.
Tropic escribió:Yo embotelle el ultimo trigo hace nada. Es un poco experimento, se ha ido bastante a dulce, y el dry hop le acompaña en dulzor, pero pinta bien ;)
¿y como le añades ese toque dulzon? ¿con el tipo de malta? ¿con el dry hop ademas de aroma le aportas dulzor? cuenta cuenta :)

Me estoy leyendo el libro de How to beer de John Palmer, a ver que cositas aprendo :lol:. De momento esta entretenido y hay partes bien practicas, aunque me ponen nervioso las aclaraciones/sinonimos que va metiendo entre parentesis :jaja:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

Sustituye parte de la malta de cebada base por una malta "mas maltosa" o aromatica, como viena, amber aromatic, o munich (el trigo se mantiene igual en proporcion) Y macera a temperatura mas alta, 68 o 69, 70 max!! (al menos para probar una primera vez, no pases de ahi...) O cambia toda la pils por pale malt Todo esto es un poco "fuera de estilo", eso si...

Usa una levadura de trigo de verdad...

Y mete en dry hop una parte de lupulo frutal/tropical, con moderacion, que si te pasas, se agarra en boca y se hace aspera ;)

Creo que con lo que vas aprendiendo iras pillando consciencia de las pistas, si no, me dices y te las desgrano mas :lol:
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Vamoooooooooos que nos vamos, segunda brewada :mrgreen:

Esta vez, con mas tablas y detallitos planificados para no perder tanto tiempo como la primera vez, ha ido todo segun lo planeado, aunque eso si, hemos perdido mas tiempo en lavar mas litros, recircularlos y cubicar los litros en varias fases del proceso.

Receta:

2,5 kg Maris Otter
2,5 kg Durst (trigo)
60 gr Hersbrucker 2,8%

90 minutos macerando (frente a los 60 que empleamos la anterior vez) con 15 litros a 74º iniciales. Nada mas abrir el grifo tras los 90º minutos, el refractometro decia SG 1080. Tras lavar el grano con esos 15 litros, conseguimos sacar del macerador 8 litros utiles a SG 1049, el resto, absorcion de grano y 1 litro que se queda en el fondo del macerador bajo el nivel del grifo.

Metimos 11 litros extras a 82º para lavar el grano, recirculamos varias veces y tras dejar que saliese todo el mosto, prensamos con mimo el grano desde arriba con la ayuda de una espumadera y un cazo, consiguiendo 20 litros y SG 1038-1039. Aun con estas, añadimos otros 4 litros extras a 82º y volvimos a lavar el grano y recircular hasta sacar finalmente 24 litros pre-boild con una densidad de 1036. No veo forma de rascar mas litros con estas maltas sin penalizar en densidad :-k pero si el resultado es tan bueno o mejor que en la anterior brewada, yo me pego con un canto en los dientes :D .

Esta vez, haciendo mejor los calculos del lupulo, hemos optado por hacer una receta cuadrada de:

- 20 gr. a falta de 50 minutos.
- 20 gr. a falta de 30 minutos.
- 20 gr. a falta de 5 minutos.

Contando que la olla podria tener unas perdidas de 6 litros por evaporacion, teoricamente deberiamos finalizar con 18 litros apuntando 18 IBU... pues lo clavamos :cuñao:. A ver que caracter tiene con esas cantidades :-k

Esta vez ha salido un mosto mas oscuro que la vez anterior, imagino que debido al tiempo extra de maceracion:
post-boild.jpg
Empezamos por la marca superior y... 6 litros mas tarde :cuñao:
colorcito.jpg
A poco de terminar el hervido, para rehidratar las levaduras, hervi 3/4 de vasito de agua, lo tape con papel albal y enfrie hasta 35º, acto seguido, levaduras al canto y papel albal de nuevo por encima mientras rematabamos las tareas de enfriado, cosa que duro casi media hora en total y para entonces, las levaduras ya habian empezado a espumear en el vasito :).

Esta vez hemos ido preparando hielo a cañon durante toda la semana :lol: para enfriar bien el serpentin, asique vasitos de yogurt a cascoporro y 4 bloques de hielo hechos con un molde de silicona tipico de bizcochos, plantamos el serpentin tal que asi:
hielazo.jpg
Con eso, aun le plantamos otro ladrillazo de hielo sobre el serpentin. Mano de santo, con todo el hielo y un grifito en la punta para cerrar caudal manteniendo el mosto durante mas tiempo en el serpentin, conseguimos unos 26º al final del proceso :finga:, ahoooora si que si :D .

Dejamos para el final 1 litro en una jarra y lo mezclamos a chorro desde el borde del fermentador contra el vaso de las levaduras para que se fuese aireando todo, ahora esta todo listo para que las levas hagan el resto del trabajo :rolleyes:.

Problemas en proceso:

- La silicona de union que habia usado en la junta del fermentador se ha despegado y ahora no hace cierre estanco :caguen: , fuga poca cosa pero rezo para que no haya ningun problema. De momento el fermentador esta tapado con toda la funda de Cassini por si las flys.

- El lupulo esta vez ha dejado bastantes mas restos de porquerias/tropezones blanquecinos que la vez anterior, imposible esquivar hacia el final del trasvase de la olla al fermentador :doubt: ¿vosotros como mejorais este punto? ¿quiza montando un filtro de malla metalica en el tubito que chupa el mosto en la olla? :-k
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »



A ver :lol: :lol:

- Durst es una marca, no una malta ( es el trigo? :cuñao: )
- 15l a 74C, para macerar a unos 67 o asi?
- El agua mas o menos la clavais, 15+15l
- Con el 50/50 que has hecho, el sabor a grano que me comentabas creo que viene mas de la MO que del trigo... Digo creo, asi que mandame una botella :finga:
- El macerado, si quieres ahorrar tiempo, compra yodo y haz la prueba del yodo. Depende del ratio agua/grano, se puede acabar el proceso de sacarificacion tan rapido como 30min.
- No hace falta medir hasta que hayas terminado recirculado, y al empezar el lavado, empieces a sacar mosto ya para hervir. Pero bueno, si os divertis... :lol:
- Si quieres mayor rendimiento y tienes espacio en el macerador, empollate como se hace un mash-out, que va de cojones :) Y el lavado, que sea continuo, es decir, mientras añades agua al macerador, ve sacando mosto por abajo. Es mas eficiente que los dobles macerados o batch sparging.
- No es recomendable apretar el grano en el macerador (aunque te pueda el ansia de aprovecharlo todo :lol:) Sacas toda la mierda que has filtrado, y compuestos desagradables al sabor. Y luego al cocer montas chapapote. Y si no tienes un buen sifon, al terminar se va al fermentador tambien :P
- Apuntate siempre la SG preboil y la SG prefermentador (OG) segun trasvases de olla a fermentador. Por otro lado, tienes un 4% de perdida de volumen cuando el mosto se enfria 8-[ Asi que teniendo esto en cuenta, cuantos litros y que OG habeis sacado?

Subele el grado a ese trigo, cojones :finga:
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

- Los tropezones blanquecinos son proteina coagulada, del grano, y lo habeis aumentado por presionar el grano 8-[
- Sifon, este es el invento que uso yo. Auto sifon, con punta anti posos. No tiene un filtro, simplemente tiene una punta especial que evita coger el mosto directamente del suelo de la olla. Como idea, pincha la canula con la que haces sifon contra una de las bolsas llenas de lupulo que has usado, y apoyala en el fondo. Ya tienes filtro :)


http://www.clearbrookbrewing.com/siphoning-c-21_34.html
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Tropic escribió:
- Durst es una marca, no una malta ( es el trigo? :cuñao: )
Trigo.
Tropic escribió:
- 15l a 74C, para macerar a unos 67 o asi?
Sip, tal cual.
Tropic escribió:Digo creo, asi que mandame una botella :finga:
Eso esta hecho, esperate a que embotelle esta tirada y te mando una de cada :wink:
Tropic escribió:- El macerado, si quieres ahorrar tiempo, compra yodo y haz la prueba del yodo. Depende del ratio agua/grano, se puede acabar el proceso de sacarificacion tan rapido como 30min.
La prueba del yodo la hice en esta tirada y en la anterior, en ambas no habia cambio de color, fuese con 60 minutos o con 90 de maceracion.
Tropic escribió:- No hace falta medir hasta que hayas terminado recirculado, y al empezar el lavado, empieces a sacar mosto ya para hervir. Pero bueno, si os divertis... :lol:
Lo hicimos por comprobar empiricamente las diferencias en cada fase pero esta claro que despues de macerar la parte baja esta mas densa y las mediciones no son fiables, hay que recircular el mosto primero para que se quede mas uniforme :razz:
Tropic escribió:- Si quieres mayor rendimiento y tienes espacio en el macerador, empollate como se hace un mash-out, que va de cojones :)
Me lo apunto, seguiremos estudiando :)
Tropic escribió:Y el lavado, que sea continuo, es decir, mientras añades agua al macerador, ve sacando mosto por abajo. Es mas eficiente que los dobles macerados o batch sparging.
Esa es la teoria chachi :cuñao: pero en casa no tengo a disposicion dos ollas grandes como para calentar el agua del tiron para lavar el grano mientras tengo la olla del mosto ocupada, asique tengo que ir calentando en dos ollas diferentes con 4 litros + 7 litros, asique entre eso y el ajetreo de atender a las jarras mientras se atiende a los fogones y a la temperatura del agua... dificilmente lo podiamos hacer del tiron. Tengo aqui apuntadas en mis notas de fabricacion algo asi como "Anotacion mental: conseguir otra olla grande para tener preparada el agua de lavado de grano" :chondo:
Tropic escribió:- No es recomendable apretar el grano en el macerador (aunque te pueda el ansia de aprovecharlo todo :lol:) Sacas toda la mierda que has filtrado, y compuestos desagradables al sabor. Y luego al cocer montas chapapote. Y si no tienes un buen sifon, al terminar se va al fermentador tambien :P
Por mierda ya te digo que no hay problema ni el mas minimo, por lo menos con este grano :-k. Nosotros hemos ido recirculando tantos litros de mosto como litros habia dentro en el macerador (y alguna jarras extras) y asi como al principio se ve algo de polvillo o algun trozo de cascara de la malta, en cuanto se recirculan algunas jarras, se ve el mosto limpito sin guarradas. Lo de aplastar la malta era algo que no me convencia demasiado y tampoco habia leido nada sobre recomendaciones sobre ello, por eso improvisamos (ya lo habiamos hecho la vez anterior porque aquello daba muuuuuy pocos litros) y nos resulto curioso lo que llegabamos a aumentar la densidad del mosto haciendo esto. Tras prensar tampoco se ve salir porqueria en absoluto, de hecho luego al meter agua muy caliente por encima y recircularla, se nota que sale mas clarito el mosto pero no se aprecia lo que dices de "chapapote", ni polvillo ni nada :-k, quiza eso depende de la malta o con que orden se meta el grano al fondo del macerador (yo he metido el grano mas gordo abajo y el fino por arriba).

En cuanto al aporte de sabores, ahi ya no puedo decirte porque no tengo experiencias comparativas haciendolo de una forma u otra con la misma receta y equipo. En cualquier caso, salvo el sabor marcado que te he comentado (desconozco si esto podria tener algo que ver), la birra anterior no ha salido mala, incluso podria decir que bastante limpia para no haber hecho un clarificado :-k
Tropic escribió:- Apuntate siempre la SG preboil y la SG prefermentador (OG) segun trasvases de olla a fermentador.
SG preboil: 1036
OG: 1045
Tropic escribió:Por otro lado, tienes un 4% de perdida de volumen cuando el mosto se enfria 8-[ Asi que teniendo esto en cuenta, cuantos litros y que OG habeis sacado?
Teniendo en cuenta que a la salida del serpentin teniamos un trozo de manguera con grifito en la punta e ibamos sacando el mosto en jarras a ~26º, ahi cubicamos ~18 litros, asique ahi ya no creo que haya merma apreciable en volumen, ya se habra tenido desde la olla al serpentin :-k
Tropic escribió:Subele el grado a ese trigo, cojones :finga:
:lol: :lol: :lol: :lol:

Ya habra tiempo para ir mejorando y probando otras recetas :razz: .

Por cierto, esta vez he usado una botellita transparente para el airlock y se ve perfectamente, que pese a tener fuga en la tapa del fermentador, el nivel del agua dentro de la manguerita esta por debajo del nivel de la botella :) . Ademas huele a cerveza alrededor del fermentador asique... esta claro que la fermentacion rula perfectamente y que fuga por la tapa dando ambiente al salon 8-[ :rolleyes: =P~ :lol:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Tropic escribió:- Los tropezones blanquecinos son proteina coagulada, del grano, y lo habeis aumentado por presionar el grano 8-[
#-o

Pues menuda cagada :doubt:.. Puede ser porque aunque hemos usado una cuota de lupulo extra respecto a la vez anterior y mas gramos, me ha parecido bastante curioso que se hayan generado tantas porquerias blanquecinas, que ademas se incrustan alrededor de las bolsas del lupulo, por eso pense que seria alguna cochinada que generaba el Hersbrucker al infusionar, veo que no :lol:.
Tropic escribió:- Sifon, este es el invento que uso yo...
¿es cosa de mi vista o tiene una valvulita antiretorno a bola en la base? :-k No consigo apreciar bien los detalles en la foto.
Tropic escribió:Como idea, pincha la canula con la que haces sifon contra una de las bolsas llenas de lupulo que has usado
Buena idea :) . Nosotros nada mas terminar el tiempo de hervor, lo primero que haciamos era eliminar las porquerias flotantes, espuma restante y acto seguido, bolsas de lupulo para fuera para que no estorbasen a la hora de arremolinar el mosto con una cuchara ni siguiesen aportando sabor/amargor. Si no me ingenio algo antiporqueria, puede ser una forma barata/simple de filtrado, si no modifica la receta.

Sobre el sifon es otra duda que tenia pensado plantearos ¿como haceis vosotros el sifon? nosotros lo hacemos a pulmon chupando de la punta de la manguerita hasta ir sacando el mosto cerca de la punta e ir eliminando todo el aire posible del serpentin pero a veces cuesta MUCHO llegar a hacer el sifon rapido sin desperdiciar mosto y sin hacer guarradas :cuñao:.

Esta ultima vez he intentado hacer el sifon con un grifito de llenado en la punta, chupando hasta que el mosto estaba en la punta (abrir grifo, chupar, cerrar grifo, tomar aire de nuevo & again & again :cuñao:), luego cerrando el grifo con el sifon "hecho" y limpiando la punta del grifito con alcohol sanitario para desinfectarlo de haberle metido la boca, secarlo bien y abrir grifo para ir sacando mosto. El sistema no va bien porque el grifo saca menos caudal que lo que puede sacar la manguera y a poco aire que tenga el serpentin dentro, no es capaz de arrastrarlo a toda castaña como podria hacerlo a manguera abierta de par en par, asique he tenido que acabar haciendo el sifon tirando de la manguera directamente, tirar un chorrete a un vaso, trincar la mangera en la punta con la mano, montar el grifito en la punta y desinfectar de nuevo. Asi es un PEÑAZO y me revienta tener que andar improvisando con guarradas :lol:.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »

- Macerado a 67 grados, mas cuerpo y dulzor. Si estas apuntando todo-todo, anotate tambien unas notas de cata basicas (cuerpo, dulzor, amargor...) y sobre todo, guarda algunas botellas para hacer catas comparativas con las tiradas anteriores ;)

- Prueba del yodo, si no cambia de color (purpura oscuro) es que ya habeis conseguido la conversion total. Normalmente se hacen 90min porque, en el peor caso (mas agua por kilo de lo normal, temperatura muy baja, adjuntos...) es lo que le costaria. Pero para un trigo fifty-fifty con cebada, es posible que hasta en 45min este terminada. La ventaja de iniciar antes el recirculado es que no habras perdido demasiada temp, y por ello, el mosto estará mas fluido, y disolverá aun mas azucares, ayudando tambien despues al lavado, y consiguiendo mejor rendimiento.

- Personalmente, no me molesto en medir densidad hasta que hay al menos 10l en la olla. Mientras me preocupo de que el flujo de salida del macerador sea parecido al de entrada del lavado, para que la cama de grano siempre tenga 3 o 4 dedos de agua por encima. Si usas dos ollas, prepara la mas grande primero, y poniendola mas alta que el macerador, metes una manguerita con grifo, sifon, y a lavar. Te dará tiempo en 7l de lavado a calentar los otros 4l. El siguiente salto estará mas jodido :lol:

- Comprate una bomba de pecera, que viene muy bien para dejar de macharte con el recirculado, y para el lavado tambien ayuda ;)

- Lupulo: En un trigo, ojo con las adiciones a 30min o menos, por que pueden dominar el sabor y el aroma. En un trigo son caracteristicos y vienen de fuentes mas sutiles (grano y levadura) y solo un pelin del lupulo...

- Yo sifono con el autosifon que te he puesto, es un inventaco, te olvidas de chupar y cosas raras :lol: Como dices, tiene un sistema antiretorno en la punta, al bombear 2 o 3 veces con la caña interior, genera el solo el sifon :)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Tropic »



Este hilo sin fotos... :lol: :lol: :lol:

Trigo V1.3 & Oat Stout, practicamente listas para beber (la negra estará mejor cuando añeje y redondee un poco) Acondicionando una Cream Ale, un Stout con chips de barrica, y fermentando una IPA. Todo en 50m2 oiga!! :cuñao:


Imagen

Imagen
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Alan78 »

Tropic escribió:La ventaja de iniciar antes el recirculado es que no habras perdido demasiada temp
Con temperatura ambiente ~19º, partimos de 68º, cerramos y enfundamos el macerador y 90 minutos mas tarde habia 63º en el interior :razz:.
Tropic escribió:- Comprate una bomba de pecera, que viene muy bien para dejar de macharte con el recirculado, y para el lavado tambien ayuda ;)
Para lavar eso si que tiene que estar DPM para olvidarte de jarritas, que si la jarra escurre y dejas el suelo perdido, que si "dale caña que tengo esta jarra llena..." :lol:. El tema es ¿las bombitas de pecera estaran hechas con plasticos que soporten esas temperaturas tan altas sin que el plastico grite joputajoputa? :?.
Tropic escribió:- Yo sifono con el autosifon que te he puesto, es un inventaco, te olvidas de chupar y cosas raras :lol: Como dices, tiene un sistema antiretorno en la punta, al bombear 2 o 3 veces con la caña interior, genera el solo el sifon :)
Pinta bien :), quiza mas adelante haya que plantearse comprar uno porque asi hacer el sifon es un peñazo y una cochinada, nene no guta nene no guta :doubt: .

De todos modos ¿que diametro tiene el tubito donde acopla la manguera? ¿0,8 cm? :-k en las fotos de esa tienda y los que veo por internet se ven muuuuy finitos, nosotros tenemos una manguera de unos 13-14 mm. para esa tarea :?
Tropic escribió:Trigo V1.3 ...Cream Ale

Imagen
:mrgreen: :drinkers: Eso tiene que estar rico :mrgreen:
Tropic escribió:Oat Stout, un Stout con chips de barrica, y fermentando una IPA.
AU! :rolleyes: :lol:

Por cierto, he creado una yonki de la malta :rofl: :rofl:. El martes por la noche se me dio por darle a mi perraza un puñado de malta con sus "friskis" y en cuanto termino ya estaba pidiendome mas malta :jaja:. Ayer a la hora de cenar ya no montaba guardia delante del saco de pienso sino en la puerta de la terraza donde tenia la tina con la malta :chondo:. En un plato lleno de malta y con pienso por encima, esquiva el pienso, se come la malta como si no hubiera mañana y le saca brillo al plato, madre mia, si que le ha gustado si :chondo:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Garkopeke
Calibrero Bronze
Mensajes: 353
Registrado: Mar, 03 Nov 2009, 21:26
Ubicación: Sopelana, Vizcaya

Re: [BRICOX] Como hacer Cerveza DIY casera

Mensaje por Garkopeke »

Supongo que ya sabréis todo lo que se comenta aquí, pero por si acaso...
Cómo cuidar a una rubia (si se trata de una cerveza)
l aficionado amateur no le queda otra que almacenar cervezas en casa, o en bares como elUrbeltz de Vitoria, para disfrutar de ellas en otro momento. Cada cliente puede disponer de un nicho en el que guardar sus birras bajo llave.
....
Los botellines deben conservarse de pie
....
Los botellines se guardan a una temperatura constante.No hace falta que estén refrigerados.
.....
Los botellines no son eternos. Todo tiene un límite y por más que no se vaya a envenenar por tomarse una birra caducada, seis meses es tiempo suficiente para haberle dado trámite a la misma.
Calibra 2.0i 8V 115cv de 1991

Dale k-librasssssss
Responder