saludosss
pues hoy sabado me ha cundido mucho el dia, he limpiado y esmerilado las valvulas
ahi van unas instantaneas del proceso
para el que no lo sepa, el esmerilado consiste en pulir los asientos de las valvulas en la culata y en las propias valvulas frotando uno con el otro, poniendo de por medio pasta de esmeril para digamos que se lijen entre si, de esta manera quedan acopladas a la perfeccion ambas superficies, logrando un cierre perfecto de las valvulas con sus respectivos asientos, esto nos hara recuperar parte de la compresion perdida con los años de funcionamiento, o lo que es lo mismo, recuperamos potencia perdida con el paso del tiempo
aki vemos el apaño que me he ideado para limpiar con comodidad las valvulas, las engachamos con mucho tiento de la cola de la valvula y le damos marcha al taladro, luego con estropajo vamos limpiando toda la carbonilla
aki vemos el antes y el despues, en las de escape ha costado sudor quitar toda esa mierda de encima
ojo al raspar con el estropajo no vallamos a cagarla con el asiento de la valvula, aki intentar darle apenas nada, manteniendolo sucio controlamos que no lo tocamos, con el esmerilado ya se ira toda esa suciedad
bueno con las 16 valvulas adecentadas pasamos a esmerilar los asientos
para ello he seguido los siguientes pasos
agarramos la culata al banco para que no se nos mueva, podemos usar nuesto extractor de valvulas atomico para amarrarla
luego damos bien de grasa consistente en la guia de la valvula, esto lo hacemos xq no queremos que ni una sola particula de la pasta de esmeril entre por la guia y nos haga un estropicio, lo untamos bien, luego ya lo limpiaremos
seguidamente le damos tambien un poquillo a la cola de la valvula, para asegurarnos de que nos queda todo bien selladito
ya con todo lleno de grasa, enebramos la ventosilla especial para estos menesteres (gracias Telvm te debo una

) al principio cuesta pillarle el tranqullo a esto, pero cuando llevas 2 o 3 valvulas te vuelves todo un experto jejeje
ahora tomamos un poco de pasta esmeril con el dedo humedecido con agua
e impregnamos todo el asiento, mejor quedarse corto que pasarse, no se nos valla a ir por mal lado la pasta esta y nos forme una buena en la guia de la valvula
y con un movimiento ritmico, le damos caña al asunto, algo asi como si intentaramos encender un fuego
para saber si ya esta, yo me he guiado por el ruido que hace la valvula al girar que se vuelve mas suave, por mas que levantaba la valvula no veia nada con la pasta de por medio, al sacarla queda todo el asiento mate, asi como la valvula, pero muy uniforme, en esta foto se puede adivinar con un poco de imaginacion
y ya esta, lo repetimos otras 15 veces y a correr, eso si limpiamos cada valvula y asiento obsesivamente despues de cada operacion, pues esta pasta se seca al pasar un rato
