Alan78 escribió:Si si, pero tu estas hablando de viscosidad en frio, yo lo digo por la viscosidad en caliente (60)

. Un 10 no me parece exagerado para frio (aunque me tiraria antes por un 5) ya que en frio interesa lubricar lo mejor posible el motor y mas aun tratandose de un turbo, que ya sabemos a que velocidades se mueve el eje de la turbina.
En el curro tambien usan 15w40 de cepsa y va para todo cristo pero tambien te digo que por muy caldero a gasoil que sea, ves como sale el aceite de algunos carters y en fin, da pena, no te digo nada de los motores turbo

.
Por cierto ¿usais molikote? ¿eso no es grasa MOS2?
haber, en los lets tambien hay que tener en cuenta la viscosidad en caliente, ya que como es bien sabido son bastante calenturientos

.
por lo que un grado "algo" alto tampoco lo veo nada desfasado.
yo no tengo estudios de este tipo ni mucho menos, me baso en ver como se comportan los motores y alrededores, y veo coches que van formidablemente bien en todos los aspectos con sus 10w40 o 50 . y le metes un 0w o 5w y empiezan a mearse por todos lados,consumir aceite y parecer que se calientan mas incluso..esto sobre todo me ocurrio con un par de coches de mi padre (gasolina).
por lo de los calderos gasoil que dices que se baban, eso lo sabes bien que simplemente es por dejadez, las furgonas hasta que no paran , no se arreglan, no le estas haciendo un seguimiento continuo como al calibra y los cambios de aceite ya son cuando le cuadran..
el aceite que usamos es en bidones a granel , marca molikote, a mi tambien me sorprendió ,pero parece ser que fabrican mas cosas que grasas..
es el que le echo a mi vannete con 320.000 km que desde hace años se calienta hasta vomitar el agua por el vaso de expansion, con cambios de aceite una vez al año si cuadra , y no hay cristo que la mate