Ayuda V6eros o quien sea sobre el boton TC

Chapa y pintura, retoques de interior, audio/video, maquillaje en general.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

Exacto. Usa la caida de tension tipica de un diodo (0,75v) para reducir la tension con la que se alimenta el ventilador. Utilizando varios con un switch rotativo permite establecer varios niveles de carga para el ventilador.

No habia visto ese circuito, es muy ingenioso! :)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

¿Ya os habeis sobrado un ratito los letronicos, no? ¿Me haceis un hueco?

JoshuA, la solucion electrica pura y dura se llama TELERRUPTOR O RELE DE IMPULSOS. Sencillo y simple. Un solo aparato, plug&play, mas de 100000 maniobras de vida util, bobina alimentada a varias tensiones (incluido 12V DC), salida a base de contactos libres de potencial capaz de trabajar a grandes intensidades...

Modo de funcionamiento: Al mandarle tension a la bobina mediante un pulsador sus contactos cambian de estado (si estaban abiertos pasan a cerrados y viceversa) cuando cesa la tension los contactos permanecen en el estado que quedasen. Para volver a cambiar el estado es necesario enviar tension otra vez mas.
Es decir, tenemos un pseudo-interruptor gobernado por un pulsador (pulsas y sueltas y se queda encendido, pulsas y sueltas otra vez y se apaga...)

Aplicaciones: Habitualmente se usa en puntos de luz conmutados en edificios para usar pulsadores en lugar de elementos mas caros (conmutadores y cruzamientos). Tambien tienen la capacidad de, con un cableado mas complejo y un accesorio permitir encendidos y apagados centralizados mediante "pulsacion larga" (la domotica en pañales). Con bobinas de 12 y 24V se usan en instalaciones con tensiones de seguridad (p'a no quedarnos pegaos) para gobernar remotamente aparatos en BT (230/400V).

El precio: La ultima vez que eche un vistazo al catalogo de telemecanique/simon/siemens andaban desde unos 12€+IVA los de 6A hasta bastante mas los de mas amperaje...

@Tropic ¿El 555 no es el paradigma de oscilador? Gñ que lios... p'a un simple divisor de frecuencia la que se arma! :chondo:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
JoshuA
Master Calibreitor!
Mensajes: 4357
Registrado: Dom, 12 Dic 2004, 14:12
Ubicación: Pontevedra
Contactar:

Mensaje por JoshuA »

Tropic escribió:El boton de la luneta es un pulsador que mediante un biestable hace la funcion de interruptor. Porqué lo han hecho asi? Porque dicho boton/funcion tiene una feature mas: está temporizado ;) Si fuera un interruptor no podria estarlo ;)

Joshua: a empollar! ;) Me ha costado un poco encontrar como se llama exactamente el circuito, se trata de un toggle o flip-flop switch. Flip-flop es el nombre que le dan a las basculas biestables que yo comentaba.

Por cierto, si leeis el articulo vereis que ese circuito se puede usar para muuuuchas cosas. Para este caso, el pulsador seria el boton del TC, y la carga a activar, en vez de un ventilador, seria un relé, cuyos contactos abrieran/cerraran el circuito del fusible 19:

http://www.cpemma.co.uk/flipflop.html

Consejo: Personalmente, el circuito que mas me gusta es el del "555 flip-flop", por barato, fiable y sencillo ;)

Un saludo!
new vincen escribió:toma prueba con este circuito a ver q te sale:



AKI TE DEJO LA ESPLICACION:

Parece lioso, pero es culpa de la disposición de las patillas del integrado en el ISIS. Voy a explicarlo.

Al suministrar alimentación, la salida (3) se activa, encendiendo el led rojo y cargando el condensador C1 a través de la resistencia de 220K.

Por otro lado, tenemos un divisor resistivo compuesto por dos resistencias iguales (6k8 en este caso). La tensión 1/2Vcc la introducimos a la vez a las patillas disparo (2) y umbral (6). Con esto ponemos los dos comparadores internos del 555 en la llamada "zona muerta", comprendida entre 1/3 y 2/3 de Vcc.

En esta situación, el transistor de descarga (7) está desactivado (desactivado con salida activa, y vice versa) y la carga conectada, permanece apagada.

Si accionamos el pulsador, introduciremos la tensión del condensador, 12 voltios, en los comparadores, activando la patilla de umbral (superamos los 2/3 de Vcc) y desactivando la salida 3. Se ilumina el led verde.

Como he dicho antes, si la salida está desactivada, la patilla de descarga 7 se activa, permitiendo a la lámpara lucir.

Ahora viene la segunda parte: apagar la lámpara.

En el momento de soltar el pulsador, la salida del 555 se pone a masa, con lo que el condensador C1 comienza a descargarse a través de R 220K. En la siguiente pulsación, la tensión del condensador será próxima a los cero voltios y, como descendemos por debajo de 1/3 de Vcc, activamos la patilla 2 (disparo) que nos vuelve a activar la salida del 555 y es entonces cuando el ciclo se repite... la lámpara se apaga, el condensador comienza a cargarse...

La patilla de descarga 7 puede suministrar un tope de 100mA. A él podemos conectar, por ejemplo, un pequeño relé finder (relé miniatura) o un rele de mediana potencia, que nos controlará a su vez cargas mayores.

Imagen

yo no e tenido tiempo de acerlo pero tiene q estar guapo acerselo i esperimentarlo.

otra cosa no se si el cali lo yeba pero puedes poner un pulsador de freno en un hueco q ai arriba del embrage y asi abilitarlo para q si no pisas el embrage no afuncione el cicuito, y ya de paso cablear la luz del cuadro para q se te encienda cuando vas en 4x2 de forma voluntaria.

pos ai te dejo la info, espero q te sirva

1 saludo
NeWbIe_SLMNK escribió:¿Ya os habeis sobrado un ratito los letronicos, no? ¿Me haceis un hueco?

JoshuA, la solucion electrica pura y dura se llama TELERRUPTOR O RELE DE IMPULSOS. Sencillo y simple. Un solo aparato, plug&play, mas de 100000 maniobras de vida util, bobina alimentada a varias tensiones (incluido 12V DC), salida a base de contactos libres de potencial capaz de trabajar a grandes intensidades...

Modo de funcionamiento: Al mandarle tension a la bobina mediante un pulsador sus contactos cambian de estado (si estaban abiertos pasan a cerrados y viceversa) cuando cesa la tension los contactos permanecen en el estado que quedasen. Para volver a cambiar el estado es necesario enviar tension otra vez mas.
Es decir, tenemos un pseudo-interruptor gobernado por un pulsador (pulsas y sueltas y se queda encendido, pulsas y sueltas otra vez y se apaga...)

Aplicaciones: Habitualmente se usa en puntos de luz conmutados en edificios para usar pulsadores en lugar de elementos mas caros (conmutadores y cruzamientos). Tambien tienen la capacidad de, con un cableado mas complejo y un accesorio permitir encendidos y apagados centralizados mediante "pulsacion larga" (la domotica en pañales). Con bobinas de 12 y 24V se usan en instalaciones con tensiones de seguridad (p'a no quedarnos pegaos) para gobernar remotamente aparatos en BT (230/400V).

El precio: La ultima vez que eche un vistazo al catalogo de telemecanique/simon/siemens andaban desde unos 12€+IVA los de 6A hasta bastante mas los de mas amperaje...

@Tropic ¿El 555 no es el paradigma de oscilador? Gñ que lios... p'a un simple divisor de frecuencia la que se arma!

Buaaaah, no me ataqueis todos a la vez, de uno en unooooo :Hangman: :bum:

:jaja: :jaja: :jaja:

Buf, que mal estoy en este tema dios, me suena todo a chino :razz:
Voy a ir mirando esto despacio y a ver si alguien me explica un poquillo.

Todos estos reles y circuitos donde los puedo pillar. En una tienda de electronica??
Calibra Turbo 4x4 1994
Vectra GSI 2000 16v 1992

¿Te gusta conducir?

THE BIG BOYS TEAM MEMBER Nº6
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

El telerruptor en un almacen de material electrico, embornar 4 cables y a rugir!

Si te metes con electronica me temo que te tocara comprar componentes y montar (o hacerlo en plan pro y currarte una PCB)

Ambas cosas funcionan (la electronica sin duda te da muchas mas posibilidades) pero para algo tan simple como desconectar el 19 la electromecanica simplifica mucho y ya lo tienes hecho.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

Me sonaba que habia reles que hacian tal funcion, pero no sabia "llamarlo" :lol: BTW, como se llama el rele que salta por exceso de consumo de la carga? Nunca me acuerdo del nombre...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Mensaje por 205rallye »

Tropic escribió:Me sonaba que habia reles que hacian tal funcion, pero no sabia "llamarlo" :lol: BTW, como se llama el rele que salta por exceso de consumo de la carga? Nunca me acuerdo del nombre...

Diferencial?? :-k
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Avatar de Usuario
OMEGA
Master Calibreitor!
Mensajes: 13041
Registrado: Lun, 12 Abr 2004, 14:16
Ubicación: LA RIOJA

Mensaje por OMEGA »

205rallye escribió:
Tropic escribió:Me sonaba que habia reles que hacian tal funcion, pero no sabia "llamarlo" :lol: BTW, como se llama el rele que salta por exceso de consumo de la carga? Nunca me acuerdo del nombre...

Diferencial?? :-k
El diferencial es para las derivaciones que pueda tener el aparato conectado mas que otra cosa, cortos en la instalacion etc. Para el consumo son magnetotermicos.
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Mensaje por Tropic »

No, me refiero a reles al uso, estilo rele de antinieblas, no mecanismos mas complejos ;)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Para que un contacto actue por exceso de consumo de una carga (bajo tecnologia electromecanica) la jugada es aprovechar el calor que genera una intensidad haciendo pasar esta ultima por dos laminas metalicas de distinto coeficiente de dilatacion unidas por las puntas. Cuando se calientan las distintas longitudes hacen que el conjunto se arquee y activen un dispositivo mecanico que actue sobre uno o varios contactos electricos.

El mecanismo termico se usa para proteger circuitos frente a sobrecargas (el disparo es lento frente al sistema magnetico que protege frente a cortocircuitos, o sea, picos de intensidad repentinos e inmensamente mayores). Tambien se usa para termostatos domesticos, termocontactos, ... Y sobre todo y en estado puro para guardamotores, reles termicos ajustables a manta!!!

El mecanismo magnetico actua pasando la intensidad por una bobina. Cuando esta corriente supera cierto valor, atrae un solenoide que hay en su centro que activa un mecanismo que abre el circuito. Esto es mucho mas rapido que el mecanismo termico ya que los circuitos no soportan mas de un segundo intensidades tan brutales como las que se dan en un cortocircuito.

La combinacion de los dos mecanismos anteriores en un mismo aparato es lo que se conoce como magnetotermicos.

El diferencial esta destinado a proteger a las personas detectando derivaciones de corriente a tierra, no protege frente a cortocircuitos ni frente a sobrecargas. La cifra en Amperios que figura en ellos no es mas que la maxima corriente que soportan sus contactos.
ImagenImagen
Responder